Ecopetrol será la primera empresa de América Latina en determinar cuántos litros de agua se necesitan para producir un barril de crudo

La petrolera colombiana verificará la huella de agua a través del Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC)

Guardar
Planta de Ecopetrol
Planta de Ecopetrol

La Empresa Colombiana de Petróleos (ECOPETROL) se convirtió, recientemente, en la primera compañía extractora de Latinoamérica en determinar su huella de agua. Un concepto que busca “cuantificar la cantidad de agua requerida para producir un barril de petróleo, de gas y de combustible, de acuerdo con un comunicado emitido por la petrolera.

Lo anterior, mediante un proceso realizado por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC), en el que, no solo se incluyó la cantidad de agua necesaria en las instalaciones, para llevar a término la producción, sino también la cantidad utilizada en la cadena de bienes y servicios, ya que, decidieron darle un enfoque de ‘ciclo de vida’.

El estudio fue practicado en las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja, y en los campos La Cira–Infantas, de Santander, y Castilla, en el departamento del Meta, sus instalaciones de mayor envergadura.

Esta es una iniciativa que busca analizar los potenciales impactos de su operación en las fuentes hídricas de la nación, que la empresa presentó, con orgullo, en redes: “Somos la primera empresa minero-energética de Latinoamérica en verificar su cálculo de huella de agua. Una certificación realizada mediante un proceso con el ICONTEC. Seguiremos avanzando con acciones #SosTECnibles”.

Al respecto, la gerente de Validación y Verificación de Icontec, Martha Corredor comentó que, para el instituto “es un honor entregar el primer certificado de huella de agua para Ecopetrol y el primero en Latinoamérica en una empresa minero-energética”.

El proceso, destaca Icontec, cumplió con los requisitos establecidos en la norma ISO 14046, y es entendido como un gran avance en el aprovechamiento eficiente de recursos hídricos, por lo que esperan se la “punta de lanza en el sector para que las demás organizaciones se unan a esta meta”, y determinen su huella de agua, en la cadena de producción de hidrocarburos.

Con el estudio, no solo determinaron la cantidad de agua que necesitan actualmente, para mantener activa su operación, sino también exaltaron los beneficios de las iniciativas de descarbonización, amigables con el ambiente y bastante más cercanas al concepto de neutralidad.

Walter Canova, vicepresidente de Refinación y Procesos Industriales de Ecopetrol, considera a esta entrega “un hito, muy importante, y es un paso más en ese objetivo al 2045 de lograr el agua neutralidad en nuestras operaciones”.

Y añadió: “Tenemos que avanzar con acciones concretas para lograr esa meta que es extremadamente desafiante y muy relevante para la sostenibilidad de la operación”, en un futuro lejano.

Entendiendo el valor social y ambiental del agua, ECOPETROL intentará replicar este proceso, de manera sistemática, en las operaciones y proyectos de segmentos como el de producción y refinación de su grupo empresarial. “Esta certificación reitera el compromiso de la compañía con la conservación del valor ambiental y social del agua”, señalan en un comunicado publicado en el sitio web de la compañía.

“Agua neutralidad –explica la empresa– significa lograr el balance entre el agua requerida para operar y las acciones que reducen la huella de agua directa, y que permiten reponer al menos el 100% de su consumo en las operaciones, a través de proyectos de compensación”.

En esa dirección, el primer paso es determinar la cantidad de agua utilizada por el grupo ECOPETROL, para mantener un control estricto sobre el uso eficiente de este valioso recurso y generar un análisis integral que les permita entablar acciones concretas, encaminadas a evitar el derroche y promover el uso responsable de esta fuente de vida.

Si bien es cierto que el estudio fue realizado, únicamente, en cuatro de su larga lista de activos, este es un punto de inflexión, que marca el inicio de un nuevo capitulo en la historia de la petrolera y lleva la pauta entre las demás empresas minero-energéticas que operan en la región.

Más Noticias

Germán Vargas Lleras criticó a Gustavo Petro por la corrupción y el clientelismo durante su Gobierno: “Conocía todo con antelación”

El exvicepresidente vinculó el aumento de la inseguridad y el clientelismo a la última etapa del mandato de Gustavo Petro

Germán Vargas Lleras criticó a

Así fue la celebración de los 113 años del Deportivo Cali: el decano de Colombia festejó entre hinchas, leyendas y campeonas

El cuadro azucarero tuvo su segundo encuentro de coleccionista en donde además varias leyendas del club fueron homenajeadas y recordadas por los hinchas presentes en la sede administrativa

Así fue la celebración de

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio Cárdenas por bailar champeta en acto político en Cartagena y el exministro le contestó: “Hay que hacer de todo”

El hoy precandidato presidencial fue visto bailando con una pobladora de Cartagena durante su acto de campaña en la capital colombiana; el exfuncionario ofreció disculpas por lo sucedido

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio

Empresa de medicamentos que Iván Duque “amarró” desde el 2022 volvió a quedarse con jugoso contrato pese a intentos del Gobierno Petro por tumbarlo

A pesar de órdenes presidenciales y procesos contractuales, compañías asociadas a la familia Char siguen dominando el abastecimiento de fármacos para la Policía Nacional, generando controversia y alertas sobre falta de competencia en el sector público

Empresa de medicamentos que Iván

Helipuertos en Guatapé deberán cerrar y trasladarse por fallo judicial

El Consejo de Estado dispuso medidas urgentes tras denuncias de comunidades rurales por contaminación acústica y riesgos asociados a la cercanía de helipuertos con viviendas, escuelas y zonas sensibles

Helipuertos en Guatapé deberán cerrar
MÁS NOTICIAS