
La Contraloría Distrital de Bogotá abrirá un proceso de responsabilidad fiscal en contra de la Subred Centro Oriente de la ciudad por daños patrimoniales por cerca de $32.000 millones al interior de la entidad.
En el auto conocido por la revista Semana, el Ministerio Público explica que el proceso de responsabilidad fiscal se adelantará por irregularidades halladas en el cobro de cartera de 2017 y 2018 y de enero a julio de 2019, las cuales generaron un daño patrimonial de la Subred de $31.990 millones.
De acuerdo con el documento obtenido por la publicación bogotana, por esos hechos son señalados como presuntos responsables las exgerentes de la Subred Martha Yolanda Ruiz; Claudia Lucía Ardila (quien fue suspendida del cargo); Gloria Liliana Martínez, y Yiyola Yamile Peña.
Es de recordar que, el 11 de agosto del 2022, la Secretaría de Salud de Bogotá informó a través de un comunicado que, debido a reiteradas irregularidades registradas al interior de la Subred Centro Oriente, Claudia Ardila fue retirada de su cargo al frente de la entidad.
En consecuencia de lo anterior, la entidad distrital señaló que “la Dirección Distrital de Asuntos Disciplinarios de la Alcaldía Mayor le ha notificado una nueva suspensión en su cargo, la tercera desde 2020, a la gerente Claudia Ardila”.

Los otros responsables en el proceso de responsabilidad fiscal que comenzará la Contraloría en la Subred Centro Oriente de Bogotá
Según el auto conocido por la revista Semana, por el proceso de responsabilidad fiscal que adelantará la Contraloría contra la Subred Centro Oriente de Bogotá por daño patrimonial, también se señalan como presuntos responsables a otros 20 funcionarios y exfuncionarios de la entidad.
En el documento del Ministerio Público, los funcionarios y exfuncionarios señalados, son: Elsa Patricia Lozano, Orlando Martínez Henao, Kemer Ramírez Cárdenas, Ana Catalina Castro, Harold Hernán Cárdenas, Ricardo Alfonso Albornoz, Alexandra Natacha Mosquera, Mary Isabel Correa, Orlando Martínez Henao, Liliana Marcela Rodríguez, Milciades Vanegas Rozo, Margarita Rosa Lozano, José Alberto Romero, Mauricio Antonio Jiménez, Laura Vanessa Grazziani, Myriam Gómez, Édgar Pinzón Gaona, Harold William Puentes, María Carolina Durán Chacón y César Augusto Roa.
La Contraloría Distrital de Bogotá así mismo indicó a la publicación bogotana que el proceso de responsabilidad se realizará por pago de intereses moratorios que realizó la Subred entre enero de 2020 al 31 de julio de 2022.
El proceso, de acuerdo con lo informado por el Ministerio Público a Semana, se dio en el marco de las “conciliaciones adelantadas por las empresas Clean Services Colombia y Cathering Healt que generaron daño patrimonial por $25.022.537″.
Por ese caso, según conoció el mismo medio, se señalan como presuntos responsables a Marta Yolanda Ruiz y Claudia Lucía Ardila Torres, exgerentes de la Subred Centro Oriente de Bogotá.
Respecto a sí se adelantan más procesos de responsabilidad fiscal, el Ministerio Público reveló a Semana que son 100 casos en total los que se están poniendo en marcha en las cuatro Subredes Integradas de Servicios de Salud de Bogotá: Centro-oriente, Norte, Sur y Suroccidente.
Más Noticias
Se registró un temblor de magnitud 4.3 en Santander
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Petro en China: retos, desafíos y riesgos en la ruta
La relación entre Beijing y Bogotá no ha logrado consolidarse en una cooperación estrecha y estratégica; ha servido principalmente como un reconocimiento del papel de China. Por: Gabriel Clavijo, politólogo e internacionalista

Gobierno avanza en la Zona de Ubicación Temporal (ZUT) de las disidencias en Catatumbo: dudas por armas, seguridad y ubicación generan tensión
El Gobierno nacional han desarrollado diversas reuniones con el fin de preparar el terreno para la implementación de la ZUT

“Yo no he visto que no pueda ejercer sus derechos”: Carreño defiende el regreso de Ciro Ramírez
Ramírez fue involucrado en el proceso denominado “Marionetas 2.0”, y tras su libertad, solicitó formalmente regresar al Senado

Conozca quiénes no recibirán la reducción a 44 horas laborales semanales desde julio de 2025 en Colombia
Se estableció un esquema gradual para disminuir el tiempo de trabajo formal, hasta llegar a 42 horas semanales en 2026
