Víctimas del Comando Occidental de las extintas Farc exigieron ante la JEP mayores aportes de verdad y reparación

En audiencia de observaciones a los testimonios entregados por comparecientes de la antigua guerrilla ante el tribunal de paz, las víctimas pidieron no revictimizar más sus relatos y aportar más información sobre el paradero de sus familiares desaparecidos

Guardar
En la audiencia, las víctimas
En la audiencia, las víctimas manifestaron sus inconformidades con los testimonios entregados por excombatientes de la antigua guerrilla. JEP (vía Twitter)

Más de siete horas y media duró el primer día de audiencia en la Jurisdicción Especial para la Paz —JEP sobre observaciones de víctimas a testimonios entregados por comparecientes que hicieron parte del Comando Conjunto de Occidente de las extintas Farc. Fueron recopiladas las diligencias de versión voluntaria realizadas contra estos excombatientes desde febrero de 2019 hasta el 20 de enero de 2023, día en que se realizó la última sesión de escucha.

La diligencia, llevada a cabo por la Sala de Reconocimiento de Verdad del tribunal de justicia transicional, fue realizada en Cali. Allí 13 víctimas presentaron sus observaciones, la gran mayoría de ellas centradas en el esclarecimiento de la verdad sobre secuestros y delitos relacionados, como la desaparición forzada, la violencia sexual, el trabajo forzado, torturas y toda clase de tratos inhumanos cometidos por integrantes de la antigua guerrilla.

Al respecto, una de las víctimas reprochó, a través de su defensa, que “el reconocimiento de la violencia sexual, hasta este momento procesal, por lo menos en lo que respecta al Bloque Occidental es absolutamente nulo”. De paso, señaló que las víctimas presentes también pueden dar constancia de que, hasta el momento, los comparecientes no han reconocido ningún caso de violencia sexual; en cambio, señaló que hay revictimización por parte de los exguerrilleros a la hora de manifestar que lo que han manifestado las personas afectadas es “contraria a la realidad”.

Ana Patricia Barón, otra de las víctimas presentes en la audiencia, relató los hechos ocurridos en 1987 en el corregimiento Puerto Frazadas, ubicado en Tuluá —Valle del Cauca—, cuando ella y su familia sufrieron ataques psicológicos y físicos. También confesó ser víctima del homicidio de su madre, y de desplazamiento forzado. Por ese entonces, las Farc afirmaron que a su mamá la habían matado “por ser informante del Ejército” y la responsabilizaron de un ataque posterior en el que murieron 11 guerrilleros.

“Señora magistrada, usted se imaginará el dolor de nosotras que éramos tan solo unas niñas... A nosotros nos retuvieron muchos días y mi mamá no aparecía. Después de varios días apareció mi mamá, ella nos suplicaba que nos fuéramos con ella, pero yo por ser la mayor, que en ese tiempo contaba con 15 años, tomé la decisión de no dejar ir a mis hermanas”, relató Barón, quien le pidió a la JEP y a los comparecientes mayores aportes a la verdad y decisiones concretas.

Durante la audiencia, otra de las víctimas le preguntó a los comparecientes de la antigua guerrilla “¿Acaso tenemos que ser las mujeres utilizadas, ultrajadas, violentadas y humilladas por causa de una guerra que nosotros no pedimos? ¿Alguna vez las Farc se han detenido a pensar qué han sido de todos esos huérfanos que ellos han dejado sin padre y sin madre?”

Luego de horas de escucha y de exigir a los exintegrantes de esa guerrilla mayores aportes a la verdad y respuestas sobre el paradero de sus seres queridos, la magistrada Juanita Lemaitre reconoció el valor de las víctimas para contar sus testimonios que corresponden al Caso 01 de la jurisdicción —Toma de rehenes y otras privaciones graves de la libertad cometidas por las Farc EP—.

La audiencia continuará el martes 21 de febrero en la mañana.

Más Noticias

No solo trajo al Chavo del 8, doña Nidya Quintero tuvo más hits con Pelé, Menudo y hasta Cantinflas

A través de su icónico evento de la Caminata por la Solidaridad, la fallecida filántropa logró que artistas y deportistas de talla internacional recorrieran las calles de Bogotá, para de esta manera recoger fondos y ayudar a los más desfavorecidos del país

No solo trajo al Chavo

Cielo Rusinque defendió a Petro, luego de que tratara de besar a la reina de España

La superintendente de Industria y Comercio reprochó las duras críticas contra el presidente por su error de protocolo en la cena que ofrecieron los monarcas en la histórica ciudad de Sevilla

Cielo Rusinque defendió a Petro,

Petro atribuyó al aumento del consumo cocaína en Europa el incremento de la violencia en Colombia

En una entrevista con la agencia EFE, el presidente también señaló que el ELN está tan cooptado por el narcotráfico que ese grupo subversivo no entiende la necesidad histórica de alcanzar la paz que tiene el país

Petro atribuyó al aumento del

Gustavo Bolívar agradeció a doña Nydia Quintero porque lo ayudó, sin saberlo, cuando era vendedor informal

Tras la muerte de la filántropa, el precandidato presidencial recordó que en una Caminata de la Solidaridad ganó un buen dinero comercializando gorras del grupo Menudo

Gustavo Bolívar agradeció a doña

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir

El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias:
MÁS NOTICIAS