
En un operativo de la Policía Nacional adelantado en las últimas horas, dos policías de la seccional de Buenaventura (Valle del Cauca) fueron detenidos por presuntamente haber hurtado 45 kilogramos de cocaína que habían sido incautados por las autoridades de la región hace aproximadamente 20 días.
Según la información obtenida por la W Radio, los agentes fueron identificados como el subintendente Mario Alejandro Bonilla y el patrullero, Luis Alirio Correal Tovar, quienes al parecer habrían robado el cargamento de clorhidrato de cocaina mientras se adelantaba el conteo del estupefaciente.
Los hechos, de acuerdo con la Policía Nacional, ocurrieron hace más de 20 días al interior de la seccional antinarcóticos de Buenaventura, pero no fue sino hasta el pasado lunes 20 de febrero cuando las autoridades realizaron las labores de captura.
Las fuentes consultadas por la emisora bogotana indicaron que los dos uniformados ya fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, entidad ante la cual tendrán que responder por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado en calidad de autoría impropia.
Es de recordar que esta no es la primer captura de un grupo de uniformados que se realiza en los últimos meses por estar implicados en el hurto de cargamento de estupefacientes incautados en el país.

El pasado 7 de septiembre del 2022, tres uniformados adscritos a la Policía del Magdalena Medio fueron capturados por el CTI de la Fiscalía por el presunto robo de tres kilos de cocaína que habían desaparecido en el mes de julio tras un operativo de incautación en una vía del departamento de Santander.
Por los hechos por los que fueron detenidos los tres uniformados, de acuerdo con la investigación de las autoridades, que ocurrieron el 10 de junio de 2022, los sujetos fueron señalados de los delitos de porte y tráfico de estupefacientes y peculado por apropiación.
Debido a la captura de los agentes, el Comando del departamento de la Policía del Magdalena Medio ordenó la apertura de una investigación disciplinaria.
“Con el propósito de establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon los hechos, ordenamos de manera inmediata la apertura de la investigación disciplinaria”, se lee en el comunicado compartido por la Policía del Magdalena Medio.

Sobre el operativo en el que fueron incautados los cargamentos de cocaína, que posteriormente serían hurtados por los policías detenidos, las autoridades detallaron que ocurrió el 10 de junio de 2022 en la vía que comunica al sector de La Lizama con el municipio de Cimitarra.
De acuerdo con la Policía del Magdalena Medio, en total fueron incautados 491 kilogramos de cocaína avaluados en 2.455 millones de pesos.
Una vez realizado el proceso de incautación y de que el cargamento fuera trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General de la Nación, según las autoridades, el personal inició el reconteo del alcaloide para destruirlo, y fue ahí cuando notaron que faltaban más de 11 kilos del alcaloide.
Al parecer, cuando se inició la investigación los uniformados devolvieron parte de la cocaína robada, sin embargo, debido a que tres kilos continuaron en su poder, por ello fueron señalados de los delitos de porte y tráfico de estupefacientes y peculado por apropiación.
Más Noticias
Mujer agredió a taxista en Bogotá y se hizo viral en redes sociales: la pelea tuvo gritos, reclamos y hasta golpes
El taxímetro marcó una suma de 7.900 pesos, lo que causó la ira de la pasajera, que se negó a pagar y comenzó a agredir al conductor de manera verbal

Trámites de construcción y arrendamiento en Bogotá ahora son más fáciles y rápidos de solicitar: esta es la nueva forma
La Secretaría de Hábitat dispone de una plataforma que centraliza procesos para arrendadores, enajenadores y organizaciones de vivienda, permitiendo solicitudes y seguimiento en línea sin acudir a oficinas físicas

Gobierno lanzó millonaria estrategia para fortalecer medios alternativos e influenciadores: así funcionará la red informativa
El programa estatal apoyará con formación, tecnología y recursos a plataformas informativas no tradicionales que llegan a audiencias regionales y digitales

En junio se vendieron más de 80.000 motos nuevas en Colombia y el mercado sigue acelerando
Junio marcó el liderazgo indiscutible de tres marcas en el mercado, mientras otras fabricantes clásicas buscan abrirse espacio con destacadas cifras de crecimiento

Juicio Álvaro Uribe: defensa del expresidente afirmó que desde 2011 Juan Guillermo Monsalve ha mentido a las autoridades: “No hay pruebas”
El abogado Jaime Granados manifestó que no comprende cómo la fiscal encargada del caso no se dio cuenta de las falsedades expuestas por el testigo
