
El Índice de Progreso Social es un análisis desarrollado por la firma Informal Economy. En este se miden las dimensiones que permiten el desarrollo de las naciones. Este pulso permite, entre otras acciones, determinar que le resulta más necesario a ciertos territorios, para trabajar en ello y mejorar la calidad de vida. Colombia, a nivel de Latinoamérica, no salió muy bien rankeado, es puesto 70 a nivel mundial y ocupa la décima casilla (de las 18) en el comparativo regional.
Informal Economy explica que su ranking permite puntuar con un coeficiente los avances que tienen los países en dicho progreso, permitiendo sacar un estimativo de prácticamente el 100% de la población mundial:

El índice evalúa 12 puntos para determinar el puntaje:
- Nutrición y cuidado médico básico
- Agua y sanidad
- Vivienda
- Seguridad personal
- Acceso al conocimiento básico
- Acceso a la información y comunicaciones
- Salud y bienestar
- Calidad del medioambiente
- Derechos personales
- Libertad personal y de elección
- Inclusión
- Acceso a la educación avanzada
A nivel mundial, en una escala de 1 a 100, el planeta tiene un progreso social del 65,24%, destacando la nutrición y el cuidado médico básico, vivienda, agua y sanidad.

Conozca a los países con mayor progreso social. Colombia no tendría los avances más significativos
El escalafón divide en 6 niveles a los países, Colombia se encuentra en el nivel 3, donde se encuentran casi la mitad de las naciones de Latinoamérica. En el puesto 70, con un puntaje 69,83 puntos, a nivel regional está detrás de otros territorios como: Chile (puesto 36), Costa Rica (37), Uruguay (38), Argentina (41), Panamá (56), Ecuador (60), Brasil (62), México (66) y Perú (67).
En este indicador explican que los factores económicos no determinan un mejor o peor puntaje, cada nación tiene un desarrollo único que se rige por otro tipo de componentes:
En ese sentido, Colombia estaría en el mismo nivel de naciones como: Rusia, Emiratos Arabes Unidos, Turquía y China. El más reciente estudio de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos detalla que la nación destaca en temas de acceso a la información y comunidades, seguridad y salubridad (en urbes). Manizales es la capital con más desarrollo, algo que se refleja en el eje cafetero en general.
Más Noticias
De minero al fútbol español: la historia de Nelson Deossa, el nuevo refuerzo del Real Betis
El mediocampista dejará las filas de Rayados de Monterrey para cumplir su sueño de jugar en Europa

Resultados ganadores del Sinuano Día del 31 de julio de 2025
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Judicializado otro sospechoso del atentado contra empresario mexicano en Medellín: habría planeado el crimen junto al “Costeño”
El empresario Horacio Pérez Ledesma fue atacado con arma de fuego en El Poblado, Medellín, en 2024, en un plan por el que ya fueron detenidas tres personas y por el que recaen acusaciones contra el mismo señalado de orquestar el atentado contra Miguel Uribe

Banco de la República no le hace caso al Gobierno y mantiene la tasa de interés en 9,25%, en medio de posturas divididas
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, manifestó su inconformidad con el resultado, en línea con la postura de los directores que apostaban por una reducción para estimular la economía

Emergencia en el Palacio de Justicia de Cali: ascensor se desprendió y hay funcionarios heridos
El elevadoir cayó del piso trece al cuarto, con varias personas en su interior y hasta el momento las autoridades han reportado un juez herido
