
La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), presentó el balance sobre el ahorro de los trabajadores, que al cierre de enero registraron ganacias por 14 billones de pesos. De hecho, en los últimos cinco años los réditos alcanzan los $95 billones. El dinero proviene de los aportes de unos 18,5 millones de laburantes y en total se acumulan $360 billones, esto es el máximo histórico que ha registrado la entidad.
El tema es fundamental por varios motivos, entre esos que Colombia está a menos de un mes de conocer lo que será la reforma pensional y laboral (que podría ajustar estos aportes y/o unificar los regímenes), además que en ese debate la seguridad social se vuelve clave para determinar las políticas que se aprobarán en los articulados que presnetará el Ministerio de Trabajo.
En ese sentido, el presidente de Asofondos insistió que la reforma pensional debe privilegiar a los más necesitados, pero no se puede dejar de lado que el modelo que se apruebe esté basado en el ahorro, y que este sea sostenible en el tiempo:

Es por esto que el anuncio de los registros históricos resulta tan relevante. El actual modelo que recibe esos aportes de los trabajadores está cerca de cumplir tres décadas, y ya tienen un ahorro de 350 billones de pesos, lo que da muestras de la eficiencia de los fondos privados de pensiones, y que podría ser un argumento para desestimar la propuesta de la unificación de los regímenes, solicitado por los sindicatos.
Asofondos destaca que la OCDE resaltó la eficiencia en las rentabilidades obtenidas en los ahorros de los trabajadores. Modelo de Colpensiones no es sostenible en el tiempo
La agremiación reveló la calificación que le otorgó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a través del informe Pension Markets in Focus, donde los fondos privados de Colombia registran la mayor rentabilidad (a largo plazo o sea 20 años) dentro de las naciones miembro. En un menor periodo (10 años) la rentabilidad es superior a más de la mitad de los países.

Estos rendimientos, explican desde la agremiación, son la garantía de perdurabilidad que reclaman en la reforma pensional. Además, el tema de la transición demográfica hace inviable el modelo de los fondos públicos:
Más Noticias
Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cali este lunes 7 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes

Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu vehículo
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Petro apunta contra Francisco Santos, quien lo acusó de debilitar las relaciones con EE. UU.: “Mentiras del instigador del Bloque Capital”
El jefe del Estado contestó con dureza a las críticas que expuso en un video exembajador de Colombia en el país norteamericano

Comunidad intentó linchar a dos presuntos fleteros en Medellín: la Policía los capturó
Dos hombres resultaron gravemente heridos luego de que residentes de Guayabal los interceptaran tras un asalto a un supermercado, recuperando el dinero y el arma antes de la llegada de la Policía

Hombre de 85 años murió incinerado al interior de su habitación: estas son las hipótesis sobre lo ocurrido
El hecho dejó como saldo la muerte de un reconocido vendedor ambulante, cuya familia y bomberos no lograron salvar a tiempo
