
La Secretaría Distrital de Integración Social explicó, el lunes 20 de febrero de 2023, las funciones y labores que se cumplen desde las Comisarías de Familia de la ciudad para el acceso de los residentes en Bogotá que necesiten de ellas.
La entidad distrital detalló que la Comisarías de Familia de Bogotá cumplen con una función legal para la protección, la garantía y restablecimiento de los derechos de los integrantes de las familias cuando son víctimas de género o de otras violencias intrafamiliares.
Como funciones elementales de estos espacios, la entidad añadió que las comisarías brindan una atención especial a los sujetos de protección constitucional como lo son: niñas, niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores y personas que presentan alguna condición de discapacidad.
Asimismo, estas entidades encargadas de brindar la atención especializadas e interdisciplinaria tienen la obligación de prevenir, proteger, restablecer, reparar y garantizar los derechos de quienes se encuentren en riesgo, sean o hayan sido víctimas.
Atención a la ciudadanía
La Secretaría de Integración Social señaló que la atención de estas comisarias se cumplen de manera presencial diurna, semipermanente, permanente y móvil. A su vez, se encuentra la estrategia “Una llamada de vida”, línea telefónica que funciona de domingo a domingo, en un horario de 7 de la mañana a 7 de la noche.
Desde la entidad sostuvieron que esta esa estrategia distrital tiene como objetivo el garantizar el acceso a la justicia y la protección de las víctimas de violencias en el contexto familiar, para restablecer además sus derechos.
Qué hacen las Comisarías de Familia de Bogotá
Integración Social detalló cinco puntos elementales que se desarrollan desde estos espacios de atención y orientación a la ciudadanía bogotana:
- Recibir solicitudes y realizar seguimiento de medidas de protección en casos de violencia en el contexto familiar.
- Orientar a las personas en riesgo o víctimas de violencias en el contexto familiar, para brindar atención especializada.
- Divulgar derechos y activar rutas de atención integral a víctimas de violencia en el contexto familiar.
- Iniciar, adelantar y resolver acciones para adoptar medidas de protección a favor de las víctimas por razones de género y otras violencias en el contexto familiar.
- Remitir a la Fiscalía General de la Nación sobre hechos de violencia en el contexto familiar.
Por otra parte, la entidad explicó que los integrantes del mismo núcleo familiar, aunque no convivan bajo el mismo techo, podrán solicitar medidas de protección por violencias en el contexto familiar, además de:
- Las y los cónyuges o compañeros permanentes, aunque se encuentre divorciados o separados.
- El padre y la madre de familia, aun cuando no convivan juntos en el mismo hogar, si el maltrato se dirige contra el otro progenitor o progenitora.
- Personas que residan en el mismo hogar o integren la unidad doméstica sin relación de parentesco.
- Personas con las que sostienes o se haya sostenido una relación de pareja, habitacional o no, de carácter permanente que se caracterice por una clara e inequívoca vocación de estabilidad.
Violencia en el contexto familiar en Bogotá
Según datos oficiales de las entidades de Seguridad e Integración Social, de enero a noviembre de 2022, 131.446 personas fueron atendidas en las Comisarías de Familia, con respecto al mismo periodo de 2021, con un balance general que dejó una disminución del 10%.
Durante este periodo las localidades con más casos reportados de violencias de género y otras violencias en el contexto familiar fueron: Ciudad Bolívar con 13%, seguidas de Kennedy y Bosa con un 12%.
En los casos reportados en los que se vieron implicados, niñas, niños y adolescentes las localidades que más víctimas atendieron fueron: Bosa con un 15%, Kennedy con un 13% y Ciudad Bolívar con un 12,9%.
La Secretaría de Integración Social sostuvo que en el lapso de enero y noviembre de 2022 los tipos de violencias más frecuentes atendidas por las comisarías de familia fueron:
- Violencia psicológica: 79%.
- Violencias física: 53%.
- Violencias económica y sexual: 3,2%.
El grupo poblacional más afectado a causa de estas violencias se ubican entre los 27 a los 59 años de edad con el 47% de los casos reportados, seguido de personas entre los 18 y 26 años de edad con el 16%.
La entidad de integración invitó a la ciudadanía a denunciar estos hechos de violencia de género y familiar en alguna de las 37 Comisarías de Familia que están presentes en las 20 localidades de Bogotá:
- 22 Comisarías de Familia diurnas, de 7:00 a. m. a 4:00 p. m.
- 10 Comisarías de Familia semipermanentes, de 7:00 a. m. a 11:00 p. m.
- 2 Comisarías de Familia permanentes, 24 horas de atención
- 1 Comisaría de Familia en la zona rural de Sumapaz, de jueves a domingo en el horario de 7:00 a. m. a 4:00 p. m.
- 2 Comisarías de Familia móviles en las zonas periféricas de Bogotá.
Más Noticias
El Centro Democrático explicó cómo se elegirán a integrantes de la lista al Senado en la que estaría Álvaro Uribe: “Transparente y participativo”
El movimiento destaca que este esquema busca fortalecer la meritocracia y la transparencia en la selección de candidatos, con el propósito de “conformar una lista con las mejores hojas de vida”

Isabel Zuleta arremetió contra Álvaro Uribe por enlistarse para elecciones al Congreso en 2026: “No tiene vergüenza”
La senadora del Pacto Histórico aseguró que la decisión del Centro Democrático sería una estrategia para evadir la condena en primera instancia que enfrenta el expresidente por fraude procesal y soborno a testigos

Etapa 18 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal y a los ciclistas colombianos en la contrarreloj
La jornada que se realizará en Valladolid tuvo que ser recortada a 12 kilómetros por las amenazas de nuevas protestas propalestina, que pondría en riesgo a los ciclistas
Euro: cotización de apertura hoy 11 de septiembre en Colombia
En Europa, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, delineó un amplio paquete de medidas: preparación del 19º paquete de sanciones contra Rusia

Next: la propuesta en Bogotá para celebrar el Día del Amor y Amistad “después del Ex”
La actividad propone un festejo fuera de lo común, invitando a jóvenes y adultos a dejar atrás recuerdos de exparejas y disfrutar de actividades llenas de humor y solidaridad
