
Es bien sabido que la propuesta de reforma a la salud entregada por el Gobierno el pasado 13 de febrero al Congreso ha causado múltiples comentarios de los diferentes sectores políticos, sociales, económicos y demás. Para sorpresa de muchos, incluso, el documento de 180 páginas construido por el Ministerio de Salud, dirigido por Carolina Corcho, fue duramente criticado por miembros del gabinete de Gobierno que consideran que la propuesta tiene algunos problemas y riesgos.
Pero la discusión ha ido más allá, pues parece ser que los miembros del Gobierno, que son conocidos por su trabajo técnico: José Antonio Ocampo, Alejandro Gaviria, Cecilia López y Jorge Iván González, presentaron un documento a Carolina Corcho y a Gustavo Petro, luego de que ambos se lo pidieran con sus sugerencias y parece que fueron completamente ignorados.
De acuerdo con lo mencionado por la W Radio y revista Cambio, la presentación de las sugerencias de los cuatro miembros del gabinete se dio en la oficina de Laura Sarabia, pero no se desenvolvió de la mejor forma. Pues la negativa por parte de Corcho fue casi inmediata, al igual que la del presidente, que ha sido un fuerte defensor de la funcionaria que anteriormente, también, lo acompañó en la administración de Bogotá.
Al parecer la discusión y la diferencia entre los dos sectores radical en la forma como se planteó aumentar la cantidad y la cobertura, pues mientras que desde la oficina de Corcho y el presidente se piensa en transformar la atención a un sistema completamente público, desde los otros ministros que ya antes habían estado en carteras y, por ejemplo en el caso de Gaviria fungió como ministro de salud por 6 años, lo mejor es volcar el modelo a lo mixto.
Pese al esfuerzo de los otros miembros del gabinete por entregar sugerencia que sirvieran para alimentar la propuesta de la también médica psiquiátrica, al parecer, nada fue incluido debido a que no existe un punto medio en la discusión, ya que la ministra de salud y el presidente Petro consideran que en un modelo mixto solo saldrían beneficiados los privados, se siguen aumentando las brechas y es un modelo basado en el neoliberalismo.
Ante lo mencionado por los medios nacionales, en la mañana de este 20 de febrero, el presidente señaló mediante su cuenta oficial de Twitter que lo mencionado el falso y que si bien la reunión se dio, fue un espacio de completa escucha y discusión.

Por ahora no se conoce el pronunciamiento de otros de los mencionados, pero es importante resaltar que en el caso de Alejandro Gaviria ha dejado en claro que no por ser parte del Gobierno dejará de lado su opinión, sino que busca que su perspectiva nutra la discusión.
Más Noticias
Disidentes de las Farc atacaron durante más de una hora la estación de Policía de Silvia, Cauca
El ataque comenzó cerca de las 11:40 p. m. y se extendió hasta la madrugada, dejando a la población confinada y en pánico. La ofensiva fue atribuida a la columna Dagoberto Ramos, una facción de las disidencias

Ni Armando Benedetti se salvó de la polémica carta de Álvaro Leyva a Gustavo Petro: le volvió a decir ‘adicto’ y habló de su llegada al Gobierno
El excanciller aseguró que el ministro del Interior le confesó su adicción y su sometimiento a tratamiento con un reconocido doctor. Además, lo acusó de tener ‘secuestrado’ al presidente

Así fue el robo al restaurante de la cantautora Nidia Góngora en Cali: esto se sabe
Delincuentes llegaron al barrio Alameda para hurtar una caja registradora y otros objetos de valor

La luna y dos planetas formarán una carita feliz la madrugada del viernes 25 de abril: a qué hora verlo desde Colombia
Expertos y aficionados de la astronomía explicaron que este fenómeno podrá verse sin telescopio o binoculares

Cuatro clubes europeos estarían interesados en figura del Junior FC: esta es la oferta económica que esperan en Barranquilla
El volante barranquillero ha jugado cinco partidos con el conjunto tiburón y 18 encuentros en las divisiones menores de la selección Colombia
