
En un estudio publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur, en compañía con la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, presentaron los resultados de consumo de sustancias psicoactivas en la ciudad durante el 2022.
Este estudio hace parte de una serie de estudios realizados en el 2009 y el 2016, que permite actualizar, comparar y ampliar la información sobre consumo de sustancias psicoactivas en el Distrito de Bogotá.
De este modo, el estudio se realizó a través de una encuesta de hogares aplicada a un total de 10.912 personas, una muestra que representa alrededor de 6,5 millones de habitantes de Bogotá, entre los 12 y 65 años.
Cabe resaltar que esta investigación, de carácter epidemiológico, incluye capítulos sobre el acceso a servicios de tratamiento, el consumo de sustancias psicoactivas en zona urbana y rural, en mujeres, en población diversa y étnica, así como los principales efectos que tuvo la pandemia por COVID-19.
Por su parte, el secretario Distrital de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez López, afirmó que, para la administración distrital, la perspectiva frente al consumo de sustancias psicoactivas tiene un enfoque de salud pública. Puesto que, con el modelo territorial ‘Salud a Mi Barrio’ y ‘Salud a Mi Vereda’, siguen trabajando en este propósito.
Entre los principales resultados de este tercer estudio, se evidenció que el consumo de sustancias psicoactivas en general es mayor en los hombres que en las mujeres; en los jóvenes entre los 12 y 24 años y en los estratos 4, 5 y 6, aunque el abuso o dependencia se incrementa en los estratos 1 y 2. Entre los adolescentes de 12 a 17 años ya se presentan tasas de abuso y dependencia.
Al respecto, el representante regional adjunto de UNODC, Olivier Inizan, señaló que es preocupante ver cómo los consumos de las mujeres vienen aumentando y cerrando la distancia frente a los hombres, pues por cada tres hombres que acceden a tratamiento, lo hace una mujer.
Otra de las conclusiones del estudio indicó que el 19,3% de las personas encuestadas reporta haber consumido cualquier sustancia ilícita alguna vez en la vida. Además, el 6,16% (más de 400 mil) declaró el consumo reciente o de último año de cualquier sustancia ilícita (inhalables, dick, marihuana, cocaína, basuco, éxtasis, y heroína).
Entre 2016 y 2022, las tres prevalencias (vida, año y mes) crecieron significativamente. Asimismo, las localidades que concentran mayores indicadores de consumo de cualquier sustancia ilícita en el último año son: Chapinero, Barrios Unidos y Teusaquillo (14.24 %), seguida de la Usaquén (14,5 %).
Asimismo, el estudio distrital identificó que la marihuana es la sustancia ilícita de mayor consumo, más de 371 mil personas reportan haberla consumido en el último año. De estas, el 40% clasifica en los grupos en situación de abuso o dependencia; que representa un poco más de 148 mil personas. En cuanto a la percepción que se tiene frente a esta sustancia, el 70% de las personas considera el consumo frecuente de marihuana de gran riesgo, mientras que el 4,8% no lo considera de riesgo.
También se identificó que la cocaína es la segunda sustancia ilícita de mayor consumo en el Bogotá y el 4,74% de las personas encuestadas declara haber consumido esta sustancia alguna vez en la vida. 7.295 personas reportaron abuso o dependencia a esta sustancia.
Más Noticias
EN VIVO Once Caldas vs. Unión Española por fecha 4 de la Copa Sudamericana: siga el minuto a minuto en Manizales
Los dirigidos por Hernán Darío Herrera quieren aprovechar su condición de local para enfrentar a los chilenos, que están obligados a ganar para seguir con vida en el grupo F

Sismo en Santander este 7 de mayo: magnitud y epicentro del último temblor
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

‘Yo me llamo’: los imitadores se lucen ante los jurados que están en búsqueda de la perfección
Los participantes trabajan arduamente en la escuela para descrestar en el escenario, pero no todos logran hacerlo

Freddy Castellanos, presunto abusador de menores en jardín del Icbf, no aceptó cargos y fue enviado a la cárcel La Modelo
Por ahora, el proceso judicial continúa su curso y se espera que en los próximos días se defina si Castellanos deberá enfrentar el juicio en detención preventiva

La receta original de una deliciosa ensalada de remolacha y zanahoria: acompañe los fríjoles con esta preparación
La combinación de sabores dulces y terrosos, junto con la frescura de las zanahorias y el toque ácido de un buen aderezo, hacen de esta receta un acompañamiento perfecto para carnes y arroces, entre otras preparaciones
