
Luego de conocerse su renuncia a la Junta Directiva de Ecopetrol, el exministro de Agricultura Carlos Gustavo Cano publicó una carta en la que habló, entre otras cosas, de la actual situación económica de Colombia y de la independencia de algunos órganos.
De acuerdo con la misma, en la que firmó como profesor de la Universidad de los Andes y excodirector del Banco de la República, en el país se cuenta por fortuna con una Superintendencia Financiera sólida, con reconocida solvencia profesional, y con un notable grado de independencia que en consonancia con los ejes de la estabilización y la mitigación de la volatibilidad, son inherentes a todo ciclo económico dentro de un régimen de libertad de mercado.
No obstante, anotó que también se cuenta con una Dirección de Crédito Público idónea y bien dotada de talento humano, la cual, sin embargo, “debería gozar de una mayor independencia, pues su concurso, en conjunto con la Secretaría Técnica del Carf (Comité Autónomo de la Regla Fiscal), resulta crucial en la guarda de la sostenibilidad de las finanzas públicas”.
En el ámbito del manejo de la macroeconomía, el cual suele ser desafiado por el embate de los ciclos económicos, y, a su vez, y en consecuencia, por los electorales, anotó que la sociedad colombiana alcanzó dos conquistas históricas de relevancia sin igual.
Según él, en primer término, “la consagración del régimen de independencia y autonomía administrativa y financiera del banco central frente al Gobierno nacional para la conducción de la política monetaria, sin duda la contribución más significativa de la Constitución Política de 1991 a la estabilidad del aparato productivo”. Y, en segundo lugar, “la adopción en el ordenamiento jurídico a partir del 2011 de una Regla Fiscal de naturaleza estructural, orientada a disciplinar la administración de las finanzas públicas, en armonía con la de la moneda”.
Señaló que en ambas esferas reposa todo manejo macroeconómico responsable y apropiado, cimentado en al menos tres condiciones clave, a saber: la contra ciclicidad, la anticipación y la comunicación.
Anotó esto a fin de poder luego enfrentar de forma adecuada las épocas de vacas flacas, mediante la relajación de los controles monetarios, la reducción de la tributación y el incremento de la inversión estatal. Todo ello, acompañado de un ejercicio permanente de pedagogía ante la ciudadanía, sin exclusión alguna.
Más Noticias
Primero votarán apelación al archivo de la reforma laboral y luego la consulta popular de Petro
Durante la noche el Senado dio a conocer el orden del día que resulta controversial, ya que se se aprueba ese recurso contra el archivo del proyecto de ley, no tendría razón de ser el mecanismo de participación ciudadana que impulsa el jefe de Estado

Juicio al expresidente Uribe: justificaron testimonio de la exfiscal Hilda Niño, condenada por favorecer a ‘exparas’
La defensa del exmandatario sostiene que ella conoció de un plan para afectarlo y que fraguaron, supuestamente, los exfiscales Eduardo Montealegre y Jorge Perdomo

Clima en Bogotá: la predicción para este 14 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Predicción del tiempo en Medellín para este 14 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Barranquilla: la previsión meteorológica para este 14 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
