
El ingenio de una banda de estafadores que funciona en el centro del país por poco burla a la Policía Metropolitana de Tunja, después de que, un hombre de unos 40 años intentara pedir un crédito por 60 millones de pesos en una de las entidades bancarias de la capital del departamento de Boyacá, haciéndose pasar por otra persona, con cédula en la mano y huellas digitales falsas en los dedos.
Sin embargo, los nervios habrían delatado al delincuente que se hacía pasar por Martín Francisco Rodríguez López, mientras era atendido por uno de los trabajadores de la entidad, quien notó que algo extraño sucedía, de acuerdo con el subintendente Yeimar Aguilar, jefe del Grupo Reacción Bancaria de la capital de Boyacá.
“Lo que llama la atención de este caso es que este ciudadano tenía adherido en sus dedos unas huellas realizadas con látex, perteneciente a la persona que iba a suplantar”, explicó el oficial, según relata revista Semana.
El hombre haría parte de una banda que opera en ciudades como Bogotá, Tunja y Medellín que utiliza esta nueva modalidad de robo, gracias a su conexión con funcionarios al interior de las entidades bancarias que pueden entregarles la carta decadactilar y la foto cédula de los usuarios por los que buscan hacerse pasar.
“Tienen la cedula original, consiguen las huellas y hacen todo el trámite ante diferentes bancos, no solamente aquí en Tunja, Bogotá, Medellín, varias ciudades en las que pueden llevar acabo este tipo de estafas”, reveló el coronel Fredy Pérez, comandante de la policía metropolitana de Tunja en una entrevista para Noticias Caracol.
Y añadió: “llega la empleada bancaria, encuentra una persona nerviosa, le hace la verificación y en sus huellas encuentra una silicona, un látex en sus huellas. Ya después hacemos la verificación con nuestros peritos de investigación criminal y encuentran que buscaba lograr una suplantación con las huellas y una cédula que, por supuesto, no era suya”.
Las autoridades bancarias se comunicaron con la Policía, entidad que convocó a expertos en la materia para analizar esta nueva modalidad que vendría utilizándose desde hace un tiempo en las ciudades principales de Colombia, pero que, hasta el momento, ha generado tan solo dudas, ya que requiere de equipo especializado para la generación de huellas falsas.
“Se escanean las huellas que ellos obtienen de entidades públicas o privadas, las realizan en un escáner, van a una tipografía y realizan ese molde de tal forma que puedan colocarlo en los dedos de esas personas y colocar la figura de las huellas que son de la persona que están tratando suplantar”, explicó el intendente José Muñoz, perito en dactiloscopia de la policía de Tunja, para el noticiero.
Por el momento y, hasta conocer más acerca de cómo funcionan las huellas dactilares en látex, solicitaron a las entidades bancarias verificar las huellas de quienes lleguen solicitando un crédito, según añadió:
“Estamos haciendo campañas con las entidades bancarias para que el momento en que estas personas lleguen adquirir algún tipo de crédito, lo que deben hacer es revisar muy bien las huellas”.
El hombre, sin embargo, fue puesto en libertad pocas horas después de su captura. “Este hombre contaba con antecedentes judiciales por los delitos de estafa, hurto, lesiones personales, violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria”, comentó el subintendente Yeimar Aguilar.
Sin embargo, las autoridades esperan rastrear a los demás integrantes de la banda, con la esperanza de entender su actuar criminal y de dónde sacaron los equipos necesarios para la suplantación.
“Invitamos a la ciudadanía a que contribuya con la seguridad brindando información oportuna o llamando a los canales oficiales de la institución policial con absoluta reserva”, referencia la publicación.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’, la ventaja de Alejandra Ávila marcarán la pauta del reto del 25 de julio
La actriz se llevó el último reto de la “caja misteriosa”, y en vez de recibir pin de inmunidad, se hizo acreedora de un beneficio que podría marcar la diferencia de lo que ocurra en la cocina para la próxima competencia

Santa Fe le sacó un empate al Atlético Nacional en Medellín: terminó 1-1 por la Liga BetPlay
Con goles de penal de Edwin Cardona y Santiago Mosquera, además del tanto anulado de Facundo Batista, ambos equipos siguen en los primeros puestos en el inicio de la fecha 4

Video: J Balvin, Gilberto Santa Rosa y el detrás de cámaras del videoclip de su colaboración
Los dos artistas se juntaron en “Misterio”, tema que apareció en ‘Mixteip’, el más reciente lanzamiento del reguetonero paisa

Ministro de Minas denunció mal uso de subsidios de energía en Colombia y la necesidad de un cambio: “Son mansiones”
Edwin Palma Egea afirmó que personas con capacidad de pago, que tienen empresas e industrias, están recibiendo apoyos económicos de hasta el 60%

Centro Democrático apuntó al Pacto Histórico por lo que consideró ataques contra el presidente de la Corte Constitucional: “Exigimos respeto”
El partido declarado en oposición al presidente de la República, Gustavo Petro, denunció a la colectividad oficialista por lo que serían, desde su postura, los hostigamientos contra el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, por el aplazamiento de la discusión de la reforma pensional tramitada en el Congreso
