
En medio de la Conferencia de Seguridad en Múnich (Alemania), el expresidente Juan Manuel Santos confirmó que se reunirá con el papa Francisco para agradecerle por el aporte que generó durante el proceso de paz en Colombia.
“Voy a ir a Roma después y tendré una audiencia con Su Santidad. Voy a, entre otras cosas, a agradecerle de nuevo todo el apoyo que nos dio en el proceso de paz. Realmente por lo que hizo por Colombia y su visita histórica al país, no tenemos cómo agradecerle”, señaló el mandatario en diálogo con la W Radio.
Santos fue invitado por ser miembro de ‘The Elders’, una organización fundada por Nelson Mandela a la que pertenecen líderes mundiales que trabajan a favor de la paz. Otros de los invitados que harán parte de la conferencia que se desarrolla anualmente son la vicepresidenta Francia Márquez y el canciller, Álvaro Leyva, jornada en la que se debatirán temas de política exterior y de seguridad global.
Adicional a esto, el exfuncionario dijo que se estarían discutiendo más temas durante la jornada, “los problemas existenciales del mundo se están discutiendo aquí. Uno de los conflictos es Ucrania, pero también se ha discutido el cambio climático. Hay más de 100 conflictos en este momento en el mundo, a muchos de ellos nadie les ha puesto atención y son verdaderas tragedias humanitarias, como la guerra en Etiopia, todo eso se ha venido discutiendo acá”.
Asimismo, Santos mencionó ante W Radio que se reunió con el canciller de Brasil, Mauro Vieira, para hablar de la Amazonia. “El cambio climático tiene mucho que ver con América Latina y Colombia. Me reuní con el ministro de relaciones exteriores de Brasil para estimularlo para que Brasil tome una posición proactiva en la región para defender la Amazonia”.

No son extraños. Otros encuentros del papa Francisco y Santos
A mediados del 2015 se adelantó una audiencia privada entre el expresidente y el Obispo de Roma, en el palacio pontificio, el Sumo Pontífice le expresó al Mandatario colombiano que “perseverara” en su propósito de alcanzar la paz para el país.
Según las menciones del exfuncionario durante el encuentro el papa ‘’no bajó la guardia respecto a la reconciliación en Colombia’'. Durante el diálogo ambos líderes recalcaron la necesidad de una justicia social, tema en el que coincidieron.
El mandatario colombiano le explicó al Sumo Pontífice cómo se venía implementando las políticas pensadas en los más vulnerables. “Hablamos sobre cómo Colombia ha venido progresando en darles a los pobres, a los más vulnerables, unas políticas que les ayude, y cómo hemos logrado resultados, aunque nos falta muchísimo camino por recorrer”, mencionó para la sala de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores.
También conversaron sobre las víctimas del conflicto armado, sobre como Colombia es el primer país que pone víctimas en el centro de la solución de un conflicto, en cómo se podría respectar sus derechos, buscando así forma a la justicia y al mismo tiempo lograr la paz.
“Y ahí dijo el Santo Padre que lo pueda hacer, yo personalmente, la iglesia, cuente con nosotros, no solamente lo apoyamos, si necesita que nosotros juguemos un papel estamos dispuestos a hacerlo cosa que nos complace muchísimo”, afirmó el Exjefe de Estado en conferencia pública.

Visita del papa Francisco a Colombia
Finalmente, el expresidente confirmó la visita del papa a Colombia la cual se desarrolló entre el 6 y el 11 septiembre del 2017, días en los que apoyó fervientemente el proceso de reconciliación en el país, tras la firma del Acuerdo de Paz firmado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en 2016.
Una de las metrópolis visitadas por el sumo pontífice fue la capital del país, allí el papa generó un saludo desde la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, se reunió con el expresidente Santos, entregó las llaves de la capital del país a Enrique Peñalosa, visitó la Catedral Primada de Bogotá, rezó a la Virgen de Chiquinquirá y firmó el libro de honor.
También desarrolló un encuentro con los jóvenes en la Plaza de Bolívar, bendijo a los fieles en el Palacio Cardenalicio y se encontró con los obispos de Colombia, hizo parte de una reunión con el Comité directivo del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y adelantó una eucaristía en el parque Metropolitano Simón Bolívar.
Otras de las ciudades que hicieron parte de la jornada fueron Villavicencio, Medellín y Cartagena.
Más Noticias
Juzgado de Bogotá ordenó captura de Emilio Tapia revocándole el derecho a libertad condicional
El empresario condenado por corrupción deberá volver a pagar su condena en una cárcel, luego de que el Juzgado 15 del Circuito Penal de Bogotá emitiera una orden de captura en su contra

Dónde están ubicadas las 80 cámaras de fotodetección en Medellín: le contamos
Los dispositivos, instalados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, detectan conductas peligrosas y agilizan la tramitación de comparendos

Médica que acompañó a Miguel Ángel Russo en Millonarios, le envió emotivo mensaje de despedida: “Qué tristeza tan grande”
Catalina Chica, exmédica de Millonarios que trabajó con el cuerpo técnico de “Miguelo” (como llamaban a Russo) en Bogotá, se despidió del entrenador con un mensaje en Instagram

Así fue la operación de tres meses que dio con la captura de Alias Karla y Álex, líderes juveniles del Bloque Central Isaías Pardo, de las disidencias de Iván Mordisco, en el Huila
Durante tres meses las autoridades desarrollaron labores de inteligencia e investigación para ubicar a los principales cabecillas de ese bloque guerrillero en el sur de Colombia

Petro volvió a hablar de las pensiones, pero con video musical llanero: “Llegaremos este mes a los tres millones inscritos”
El presidente publicó una canción en la que, a manera de animación, se muestra él mismo cantando y con ayudas para adultos de la tercera edad
