
En un análisis que publicó el sábado 18 de febrero el medio de comunicación español, El País, titulado: “La emigración de colombianos rompe todos los registros”, más de medio millón de personas salieron del país para no regresar en el 2022. Así lo advirtió la publicación española, que a su vez citó un reporte del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac.
Este éxodo fue calificado por el medio de comunicación como un hito que terminó por romper todos los registros históricos que había, pues el flujo de personas superó el medio millón de emigrantes el año pasado.
Para aterrizar esta cifra, dicho número fue 2,7 veces el promedio de nacionales que emigraron cada año desde 2012, que se ubica levemente por debajo de 200.000 colombianos por año. Y también implica que uno de cada 100 colombianos se fue del país en un año.
“Aunque Colombia es un país en el que todos los años hay un flujo de emigrantes, a excepción de 2020, debido a la irrupción de la pandemia del coronavirus y las restricciones para viajar, alcanzó un nivel inédito de más de 547.000 emigrantes el año pasado (...) Esta ola migratoria, observa el Cerac, “inició en marzo de 2021 y coincidió entonces con una mayor disponibilidad de vacunas contra el covid-19 y menores niveles de contagio de la enfermedad en la población”, relaciona El País.
Acto seguido indicará que, desde esa especie de punto de partida, la cifra se ha incrementado casi todos los meses, hasta la llegada del 2022, año en que la misma se disparó. De hecho, aludirá a cómo la emigración entre 2021 y 2022 prácticamente se duplicó, con un incremento del 95%.
“La migración de colombianos al exterior en 2022 es la más alta desde que se llevan registros y muy superior a la que se presentó en 1999, 2000 y 2001″, durante una aguda crisis tanto económica como de seguridad en el cuatrienio de Andrés Pastrana, apunta el informe, que acto seguido añade que hace 23 años 282.000 colombianos emigraron (en 2000 y 2001), y hoy es un doloroso recuerdo que los colombianos aún asocian con recesión.
¿Qué está pasando? En una primera medida, el medio de comunicación indicó que, a diferencia del panorama nacional hace 22 años, el PIB se incrementó en un 7,5% en lo corrido del 2022, el de mayor crecimiento en la región, aunque todos los observadores se preparan para una fuerte desaceleración de la economía en este 2023.
Las razones
En ese orden de ideas, lanza hipótesis la Cerac, un escenario de desaceleración incidiría en un alza de la tendencia migratoria.
“Yo diría que, con certidumbre, que la única variable que uno puede decir que influye en eso es la devaluación del peso, porque eso hace muy rentable ganar en el exterior frente a lo que puede ganar una persona con las mismas habilidades en Colombia”, dijo a El País Jorge Restrepo, director del Cerac y profesor de economía de la Universidad Javeriana de Bogotá, quien añadió que “los demás factores son un poco especulativos”.
Aun así, sí hizo referencia al descontento social que se hizo evidente en las protestas de los últimos años, particularmente entre los jóvenes, que son los que más emigran, y también apuntó a EL PAÍS sobre la falta de movilidad social que afecta en general a toda América Latina.
“Lo paradójico es que en Colombia no hay una crisis de seguridad, o una crisis económica, como la que hubo en el 99, 2000 y 2001″, señaló Restrepo al medio de comunicación ya referenciado.
Por último, el texto llamó la atención sobre otro hecho, así no sea tenido en cuenta por la Cerac: Colombia es un gran receptor de migración, y por mucho el principal destino de la diáspora venezolana, con 2,9 millones de ciudadanos del país vecino asentados en su territorio a corte del pasado octubre. No obstante, el informe excluye la emigración de quienes no tiene la nacionalidad colombiana.
Más Noticias
Pacientes Colombia se despacharon contra Sies Salud por dejar de atender 24.000 pacientes con VIH/sida: “por lo de siempre, Nueva EPS no paga a la red”
La suspensión de servicios por parte de Sies Salud afecta a personas de regímenes contributivo y subsidiado en 890 municipios del país, muchos de ellos de de zonas apartadas, como Guaviare

Nequi enfrenta una caída total este 27 de noviembre: usuarios reportan errores en pagos y acceso a la aplicación
La aplicación financiera sufre caída en plena víspera de quincena y usuarios reportan fallas masivas en diferentes regiones del país, especialmente en Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga

La sanción del CNE contra la campaña Petro Presidente generó una oleada de reacciones entre políticos: “Es corrupción”
Sectores independientes y de oposición celebraron la decisión emitida por la entidad electoral, mientras que la bancada oficialista considera que es una sanción política

James Rodríguez podría seguir en el fútbol mexicano: este es el gigante que picaría en punta por su fichaje
Luego de su salida del Club León, de México, el volante cucuteño empieza a explorar opciones para conseguir nuevo club de cara al fin de año
Gustavo Bolívar invitó a Carlos Caicedo y a Petro a un diálogo y afirmó que la “izquierda dividida no gana”
El exdirector del Dapre insistió en que la prioridad debe ser la protección de millones de ciudadanos afectados por la pobreza y la inseguridad


