
El concejal de Cambio Radical, Rolando González, quien el 17 de enero de 2023 le confirmó en entrevista a Infobae que está analizando sí lanzarse o no a la Alcaldía de Bogotá para las elecciones regionales de este 2023, comenzó a hacer un curioso ejercicio que llamó la atención de la ciudadanía:
Aprovechando sus frecuentes visitas a las comunidades, el concejal imprimió un tarjetón electoral en el que incluyó la cara de 11 potenciales candidatos a la Alcaldía de Bogotá. Con esta herramienta, el cabildante está haciendo un sondeo a sus bases, a las que les está preguntando y le seguirá preguntando durante los próximos días y semanas: “¿Por quién votarían?”.
“Yo hice este ejercicio por dos motivos: el primero, el de preguntarle a nuestras bases con quién se sienten a gusto; y el segundo, porque hay ocasiones en que a las localidades en donde nosotros adelantamos una tarea de gestión comunitaria o social, no llegan las encuestadoras. Creo que además es justo, con los candidatos, que sepan cómo los está viendo la comunidad de los barrios más aislados”, comenzó por explicar a Infobae el concejal González el sábado 18 de febrero.
Los resultados, por su parte, serán socializados por la oficina del concejal a medida que vayan saliendo, y de hecho el domingo 19 de febrero socializará lo que arrojó el ejercicio de las últimas horas.
El tarjetón
Ahora bien, ¿quiénes figuran y quiénes no figuran en el tarjetón? El cartón contiene la cara de diversas personalidades de la política nacional y capitalina, en la que figuran concejales, exconcejales, un exministro de Defensa y un ex precandidato a la presidencia, por hacer mención de algunos que, o ya hicieron manifiesta su intención de lanzarse a la alcaldía de Bogotá, o que como él le explicó a este medio de comunicación, no han socializado su intención, pero “en los bastidores están sonando”.
En específico, el concejal de Cambio Radical incluyó la cara de Carlos Amaya; Rodrigo Lara; Carlos Fernando Galán; Juan Daniel Oviedo; Guillermo Jaramillo; Diego Molano; Martín Rivera; Lucía Bastidas; Juan Carlos Flores; Hollman Morris y Simón Gaviria.
De por qué Gustavo Bolívar no figuró
Ante este sonajero gráfico de eventuales candidatos, algunas personas llamaron la atención sobre la ausencia del exsenador del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, y quien ya dejó cristalina su aspiración al Palacio Liévano, e incluso de él mismo.
Ante la ausencia de las caras tanto de él como del exsenador del Pacto, Gustavo Bolívar, el concejal González volvió a decir lo mismo que indicó en enero: que está en un proceso de evaluación y “hasta ahora estoy esperando a que sean los amigos quienes decidan si lo hacemos o no”.
Y con relación a Gustavo Bolívar aseguró que “él no está porque el día que lo mandé a timbrar, él aún no había dicho que sería candidato. Estaba ayudando al presidente, Gustavo Petro, a convocar unas marchas del Gobierno nacional, pero no había dicho que sería candidato”, concluyó a Infobae el concejal González.
Más Noticias
Hombre asesinó a su pareja en Bello tras descubrir mensajes comprometedores y avisa a su madre: “ponga la funeraria al día”
El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Pérez, donde las autoridades hallaron los cuerpos de la pareja luego de varias horas sin respuesta a llamadas ni mensajes

Estos documentos ya no pueden exigir arrendadores e inmobiliarias al momento de alquilar un inmueble
En Colombia, la Ley 820 de 2003 define los límites sobre la documentación que puede solicitarse al arrendar una vivienda

Secretaría de Hacienda notificó a más de un millón de morosos en Bogotá y advirtió sobre embargos si no pagan
La entidad inició las notificaciones a contribuyentes en mora y recordó los canales oficiales para evitar fraudes

Dumek Turbay explicó por qué no viajó a EE. UU. y aclaró su postura frente al presidente Petro
El alcalde de Cartagena señaló que su ausencia en Washington obedece a un trámite de visa y precisó que no busca confrontar al Gobierno nacional

“Usar armas en extremidades”: la medida que evalúa Colombia para frenar secuestros de militares
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que se estudian experiencias internacionales, como la de Perú, para enfrentar los secuestros de militares en zonas críticas
