Cada vez son más los colombianos que no pueden pagar una buena atención médica

La consultora Ipsos reveló que el 77% de los encuestados afirma que no cuenta con los recursos económicos para optar por un mejor servicio de salud

Guardar
Importante encuesta internacional reveló que
Importante encuesta internacional reveló que los colombianos cada vez tienen menos capacidad adquisitiva para pagar un mejor servicio de salud

El sistema de salud en Colombia debe enfrentarse a varios retos en 2023, primero por la reforma promovida por el Gobierno del presidente Gustavo Petro con la que se pretende modificar la distribución de los recursos, ya que no pasarán por las Empresas Promotoras de Salud (EPS), sino que tendrán un enfoque priorizado a la prevención de las enfermedades, en particular, en los territorios más vulnerables del territorio nacional.

Ante estos cambios, la consultora internacional Ipsos realizó una en cuesta que reveló la percepción de los colombianos sobre el actual sistema de salud, y determinó que solo el 38% lo considera bueno.

Además, el mismo estudio informó que el 71% de los encuestados ve con esperanza una posible mejora en la atención médica en el país, lo que no confirma un respaldo a la nueva reforma, pero no manifiesta una negación ante este posible cambio.

En cuanto a la atención médica, los encuestados afirmaron que cada vez es más difícil pagar por recibir un buen servicio de salud en el país, primero por las dificultades económicas por las que atraviesa Colombia y, segundo, por las deficiencias que presenta el sistema de salud en la actualidad.

Precisamente el cambio más importante que se plantea para la salud en Colombia es la prevención y promoción de la salud por medio de los denominados Centros de Atención Primaria (CAP), a los que cada colombiano deberá afiliarse si desea recibir este servicio que ofrecerá el Estado.

De hecho, este estudio reveló que el 67% de los encuestados entre los 16 y 74 años considera que hay una sobrecarga en el sistema de salud en cuanto a la capacidad asistencial, también manifestaron su inconformidad en cuanto a los accesos a tratamientos y tiempos de espera.

Con este estudió se confirmó que muchos colombianos no están de acuerdo con el manejo administrativo de la salud en el país, además el 36% opinó que la burocracia también afecta de manera sistemática el desarrollo de las funciones profesionales y administrativas en este sistema.

Por otra parte, la falta de inversión en salud preventiva es una de las quejas que se presenta con mayor regularidad, así lo confirmó el 43% de los encuestados, que también manifestó la necesidad de invertir en estos servicios por parte de las entidades competentes.

Este punto es uno de los más relevantes, ya que, el 77% de los encuestados dice que no puede pagar una buena atención médica.

Un sistema desigual

La percepción de los colombianos en cuanto al manejo de los recursos para la salud y al funcionamiento del sistema, es que es desigual, no se presta el mismo servicio para todos los colombianos.

De hecho, el 75% de los entrevistados indicó que en ocasiones los tiempos de espera para obtener una cita médica son muy extensos, mientras que aquellos que cuentan con un poder adquisitivo mayor reciben una mejor cobertura y atención, que como ha manifestado el mismo presidente de la República, Gustavo Petro: la salud no debe ser un beneficio, sino un derecho.

Pese a que Colombia es uno de los países con mayor número de hospitales, presenta limitaciones en los recursos dentro de las instalaciones, por ejemplo, la cantidad de camas que en comparación con los países con los mejores sistemas de salud se encuentra muy por debajo del promedio. Colombia es la tercera nación del mundo con menos disponibilidad, 1,74 camillas por cada mil habitantes.

Estas cifras revelan las necesidades de los colombianos y los desafíos que tiene por delante la administración de los recursos de la salud en el país, tanto en el ámbito público como privado.

Más Noticias

Francia Márquez condenó atentado en la comuna 13 de Cali y pidió liberación del Lyan, niño que fue secuestrado en Jamundí

La vicepresidenta rechazó la violencia que afecta a la comuna 13 y detalló la oferta gubernamental interinstitucional destinada a apoyar a los afectados tras el reciente ataque en el barrio Los Lagos

Francia Márquez condenó atentado en

Iván Duque le exige a la CPI actuar contra Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad

El expresidente de Colombia instó a la Corte Penal Internacional a tomar acciones urgentes frente a las violaciones de derechos humanos en Venezuela, las cuales —según dijo— han sido ampliamente documentadas por organismos internacionales

Iván Duque le exige a

La exactriz porno Amaranta Hank abrió su corazón sobre su paso por esta industria: “No me arrepiento”

La carrera de Hank en la industria de contenido para adultos también ha sido intermitente, pues ha habido retiradas temporales, pero también la definitiva, desde cuando ha dado prioridad al activismo

La exactriz porno Amaranta Hank

Colombia vs. Paraguay - EN VIVO: hora y dónde ver el partido de la fecha 4 del Sudamericano Femenino Sub-17

La Tricolor ya aseguró su cupo a la Copa Mundial Femenina de la FIFA de la categoría, que se jugará en Marruecos en 2025, y ahora sueña con el segundo título en el certamen de Conmebol

Colombia vs. Paraguay - EN

Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte matutino de los temblores del 21 de mayo de 2025

Hasta el momento no se han presentado movimientos telúricos en el territorio del país, de acuerdo al Servicio Geológico Colombiano

Sismos en Colombia EN VIVO:
MÁS NOTICIAS