
La Unidad de Víctimas ha firmado un acuerdo con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, UBPD, para fortalecer la atención de quienes fueron afectados, en este sentido, por el conflicto armado en Colombia. Este acuerdo se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno nacional por garantizar los derechos de estas comunidades en el país. La iniciativa se creó a través del “Módulo para la Paz”, que unificará bases de datos, permitiendo que sea más fácil la labor de identificación y atención.
El acuerdo firmado establece una serie de compromisos, para mejorar la coordinación entre ambas entidades y, además, fortalecer la capacidad de la UBPD para atender a las personas desaparecidas.
Entre las medidas acordadas se destaca la implementación de un sistema de información que permita el intercambio de datos entre las dos entidades, y la capacitación de los funcionarios de la UBPD para mejorar su capacidad de atención y orientación a las víctimas.

Durante el anuncio, también, se reveló que se habilitó una ruta especial para que tanto víctimas de desaparición forzada, como las víctimas indirectas de este delito se incluyan en el Registro Único de Víctimas (RUV), permitiéndoles acceder a otras atenciones institucionales o estrategias de reparación integral.
Esto fue exaltado por la directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón Yagari, quien considera que el acuerdo es una forma de enaltecer la lucha de quienes son víctimas de la desaparición forzada:
La firma de este acuerdo es un paso importante en la consolidación del sistema de búsqueda de personas desaparecidas en Colombia y en el fortalecimiento de la capacidad del Estado para garantizar los derechos de las víctimas del conflicto armado en el país. La Unidad de Víctimas y la UBPD continuarán trabajando de manera coordinada para garantizar una atención integral a las víctimas y sus familias, y para avanzar en la búsqueda de las personas desaparecidas en Colombia.

54 personas están preseleccionadas para asumir el cargo de la dirección de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas
La salida de Luz Marina Monzón de la UBPD, por finalización del periodo, obligó al Ministerio de Justicia a convocar un comité para escoger su remplazo. De 137 aspirantes la lista se redujo a 54. Entre los preseleccionados, se encuentran personas con experiencia en la gestión de conflictos, derechos humanos, justicia transicional, género y diversidad, entre otros campos relacionados con el trabajo de la unidad.
La preselección se realizó a través de una evaluación de las hojas de vida y perfiles de los aspirantes, lo que permitió identificar a los candidatos con las competencias más adecuadas para el cargo. De hecho, a partir de la etapa que inició el 18 de febrero, la ciudadanía en general podrá hacer observaciones a los preseleccionados, hasta el día 22 del mismo mes.
La unidad ya completó el primer lustro de los cuatro para los que fue creado, esto a partir del Acuerdo de Paz, firmado en entre el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las FARC. La idea es que se puedan encontrar a más de 100 mil personas desaparecidas, pero, esto podría cambiar dependiendo los avances de los diálogos que actualmente adelanta el Gobierno con otros grupos criminales.
Más Noticias
Liberaron a Elkana Bohbot, ciudadano colombiano secuestrado por Hamas durante el festival Nova
Elkana Bohbot hacía parte de los últimos 13 secuestrados que fueron entregados a la Cruz Roja por parte de Hamas

Balacera en Engativá, Bogotá: un muerto y tres heridos tras ataque a un local comercial
Las autoridades investigan si el tiroteo, perpetrado por sicarios en moto en el barrio Unir, estaría relacionado con un ajuste de cuentas

Hermano del senador Elías Chagüi firmó tres contratos con el Ministerio del Interior durante el Gobierno Petro
Salim Chagüi, recibió pagos mensuales de siete millones por labores jurídicas y de enlace en áreas que atienden a comunidades vulnerables, acumulando cerca de 120 millones de pesos entre 2023 y 2024

Reducción de jornada laboral impulsa el empleo en Colombia, pero afecta la productividad
Una parte de la reducción reciente en el desempleo estaría relacionada con la redistribución del mismo volumen de trabajo entre más personas, según el estudio de Corficolombiana

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cali este 13 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
