Ministerio de Defensa entregó 112 carpetas con datos de desaparecidos a la Unidad de Búsqueda

El anuncio se da luego de la gestión realizada por la Dirección de la UBPD ante el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, luego de 5 años sin obtener respuesta por parte del anterior Gobierno

Guardar
El anuncio se da luego
El anuncio se da luego de la gestión realizada por la Dirección de la UBPD ante el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, luego de 5 años sin obtener respuesta por parte del anterior Gobierno. Ministerio de Defensa.

El 18 de febrero, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) recibió, del ministerio de Defensa, 112 carpetas con información y datos que han recabado los uniformados de la Fuerza Pública. Con la entrega de estos documentos se da cumplimiento de un acuerdo firmado el 15 de octubre de 2015 en el Comunicado 062, entre el gobierno colombiano y la antigua guerrilla de las FARC-EP, como un compromiso para generar confianza en la negociación.

La UPBD había entablado distintas acciones para poder tener acceso a esta información sin lograrlo, situación que cambió con la llegada de Iván Velásquez al ministerio de Defensa, que se reunió, en octubre de 2022, con Luz Marina Monzón, directora de la unidad, para reactivar lo pactado en el Comunicado 062 que, además, creaba la entidad que dirige Monzón.

Cinco meses después de esta reunión la directora de la UPBD ponderó que el ministerio de Defensa haya remitido las 112 carpetas con información y datos de personas dadas por desaparecidas, advirtiendo que con esto se espera ayudar a que las víctimas puedan saber qué pasó con sus familiares.

Por su parte, el ministro Velásquez dijo que en el ministerio están “comprometidos con todas las instancias del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, particularmente con los derechos de las víctimas. Esperamos que estas carpetas contribuyan a su búsqueda y pronta localización”.

Es importante recordar que el Comunicado 062, al que hace referencia la directora Monzón y el ministro Velásquez, fue emitido un año antes de la firma del Acuerdo Final de Paz entre el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las FARC, y este establece que:

Sobre cumplir con lo pactado en el Comunicado 062, el ministro Velásquez advirtió:

El Comunicado 062 puede ser consultado a continuación:

En Colombia hay 104.602 personas desaparecidas según los nuevos registros: son 5.367 más que la cifra anterior

Directora de la Unidad de
Directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, Luz Marina Monzón, (Colprensa - Camila Díaz)

“Son 104.602 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado colombiano, un dato que obedece al cruce de información de bases de datos de instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil, instituciones internacionales y solicitudes de búsqueda de la UBPD”. Así lo reveló la directora de la UBPD, Luz Marina Monzón el 2 de febrero de 2023 durante su última rendición de cuentas, antes de finalizar su periodo en la entidad el 19 de febrero.

Este registro, según aclaró la funcionaria, puede aumentar conforme se vaya avanzando en la investigación y se acceda a más información. Sobre la búsqueda de todas estas personas, la directora indicó que durante los últimos cinco años se han hecho 918 misiones humanitarias en las que se encontraron 746 cuerpos, los cuales fueron entregados al Instituto de Medicina Legal para su identificación.

De todos estos, 178 ya fueron identificados y entregados a sus familiares; 167 se entregaron en coordinación con el Grupo interno de trabajo de búsqueda, identificación y entrega de personas desaparecidas (Grube) de la Fiscalía y la Unidad para las Víctimas. Además,

Por otro lado, Monzón destacó que, por medio del Registro Nacional de Fosas, Cementerios Ilegales y Sepulturas se han logrado compilar 5.307 posibles sitios donde pudiera haber cuerpos en todo el país.

Además del Plan Nacional de Búsqueda, que consigna la articulación y guía para el procedimiento de búsqueda de personas que fueron reportadas como desaparecidas durante el conflicto, hay 28 Planes Regionales de Búsqueda, que abarcan 384 municipios en los que se buscan a más de 40.000 personas. Sobre estos planes, la directora sostuvo:

La directora de la UBPD destacó, para finalizar, que uno de los retos a futuro será poner en práctica un protocolo o canal de corredores humanitarios que agilice la búsqueda en territorios en donde el acceso sea difícil por las condiciones de seguridad causada por la presencia de grupos ilegales.

Más Noticias

Petro habló de la presunta vida de lujos en Estocolmo de la primera dama, la dificultad para regresar al país de Alcocer y de los préstamos de su familia

Respecto a los negocios familiares de Verónica Alcocer y los créditos otorgados por el Banco Agrario, el jefe de Estado negó cualquier irregularidad y defendió la legalidad de las operaciones

Petro habló de la presunta

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Liga de Naciones Femenina, minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz

La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Colombia vs. Bolivia EN VIVO:

La emotiva despedida de Conrado Osorio que tiene conmovidos a sus seguidores en redes sociales: fue su última publicación

Antes de fallecer, el actor colombiano dejó un mensaje lleno de gratitud y serenidad que ha tocado el corazón de sus fans: “Dios, gracias por tanto, por estos años de vida...”

La emotiva despedida de Conrado

Petro sigue reaccionado en redes luego de la sanción del CNE y hasta el alcalde de Medellín, ‘llevó del bulto’: “Que nos sancione el abogado de ‘Fico’ es inaceptable”

El presidente Petro se refiere al abogado Majer Nayi Abushihab, que participó en la votación sancionatoria como conjuez del Consejo Nacional Electoral

Petro sigue reaccionado en redes

Si quiere pedir sus cesantías en diciembre, tenga en cuenta las reglas que debe cumplir con la empresa y el fondo

La normativa exige cumplir condiciones claras y presentar documentos específicos para tramitar el retiro de cesantías, especialmente durante diciembre, cuando aumentan las solicitudes en todo el país

Si quiere pedir sus cesantías
MÁS NOTICIAS