
De acuerdo con la agencia de promoción de inversión extranjera y captación de eventos de talla mundial de la capital, Invest in Bogotá, la empresa con sede en Madrid, ABAI, especializada en tercerización de servicios (BPO), este año crecerá su presencia en el país, lo que implicará la generación de 2.500 empleos.
Con operaciones directas en España, Portugal, Perú, Brasil y Colombia, la ampliación de sus operaciones en Colombia comprendió la adquisición de las compañías locales UNO27, Digital Blue, la reciente apertura de un nuevo site en Manizales (el tercero en esa ciudad), y las próximas inauguraciones serán en la ciudad de Bogotá el próximo martes 21 de febrero y en Pereira a finales de marzo.
Para la entrada en vigor de las nuevas operaciones, la compañía estima la creación de 2.500 nuevos empleos en posiciones presenciales y remotas, por lo que adelanta un proceso de selección para profesionales con experiencia en servicio al cliente, ventas, backoffice y roles especializados en tecnología y marketing digital.
Agregó que en estos momentos Colombia representa el 20% de los ingresos globales de la compañía, que le está apuntando “a duplicar esa participación en el lapso de tres años. Desde el país se atiende el mercado hispano y Estados Unidos con operaciones bilingües”.
Las nuevas vinculaciones recibirán formación en automatización, robotización y desarrollo de soluciones para gestión de procesos, que desde ABAI señalan como verticales diferenciadores de una operación que busca ser cada vez más especializada y eficiente.
Sus operaciones en Colombia
Entre los contratos más importantes de ABAI que son operados desde el país se encuentran la atención integral a clientes de los principales jugadores del sector de telecomunicaciones y energía en Chile, Ecuador, Perú, México y Colombia.
A este respecto, de acuerdo con Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, la expansión de ABAI en el país es reflejo de la confianza en Colombia como destino de inversión y de negocios.
Por su parte, Isabella Muñoz, directora ejecutiva de Invest in Bogota, aseguró que “en Colombia se proyecta un crecimiento del 7,4% para los próximos cinco años en esta industria. Bogotá es, sin lugar a duda, el epicentro de crecimiento más relevante del país para BPO y KPO, ya que concentra el 70% de los ingresos generados en el país, el 64% de las operaciones y el 71% del empleo”, indicó la directora Muñoz.
Acto seguido, fue clara al advertir que la capital colombiana cuenta con grandes atributos para acompañar el crecimiento del sector, incluyendo su ubicación geográfica y el uso horario, la sofisticación del ecosistema, así como el talento humano necesario y capacitado para servir de plataforma exportadora de servicios profesionales para el mundo.
Y es que, de acuerdo con la directora para Latinoamérica de marketing estratégico y relaciones institucionales de ABAI, la elección de Manizales, Pereira y Bogotá, obedece a la condición de las mismas como polos económicos y de desarrollo para empresas internacionales, “por el gran talento humano que se puede fortalecer con procesos de capacitación, formando jóvenes en la industria de las telecomunicaciones, y aportando a procesos de crecimiento económico”, concluyó la directora Figueroa.
BPO motor de empleo en Colombia
De acuerdo con el Offshore BPO Confidence Index, Colombia es considerada como uno de los destinos más importantes para el desarrollo de operaciones BPO en el mundo. El ranking destaca la infraestructura tecnológica y de conectividad del país, la escalabilidad de talento, confiabilidad del sector público, contratación y dotación de personal y estabilidad económica.
Más de 710.000 empleos directos en Colombia son generados por el segmento de tercerización de servicios en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Medellín, Pereira, Cali, Manizales, entre otras.
Los interesados en aplicar a las vacantes de ABAI pueden ampliar información sobre las posiciones ofertadas en https://www.abaigroup.com/talento/ y en el correo electrónico seleccion.colombia@abaigroup.com
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país



