
Avanza la discusión de la reforma a la salud que presentó, recientemente, el Gobierno nacional. Aunque diferentes voces se han mostrado en contra, desde la Federación Médica Colombiana consideran que el proyecto podría contribuir de manera beneficiosa a solucionar los varios problemas que tiene el sistema.
Desde la institución médica, que presidió en años anteriores la hoy ministra de Salud Carolina Corcho, se aseguró que el origen de la comentada reforma salubrista “es superar el actual sistema sobre todo en lo que son sus deficiencias, falencias, y realmente avanzar a un sistema mucho más amplio, más democrático y de mayor cobertura, sobre todo que permita prevenir la enfermedad y promover la salud”, aseguró, en diálogo con Noticias Caracol, Sergio Isaza, presidente de la Federación.
Según explicó el dirigente, el proyecto encabezado por el MinSalud, y que hará trámite en las dos cámaras del Congreso de la República, traerá múltiples beneficios en materia de disminución de patologías, así como brindarles un acceso real a todos los pacientes.

Incluso, contrario a lo que ha dicho la oposición, algunas EPS, exministros de Salud como Fernando Ruiz y otros detractores al proyecto, el director de la Federación Médica sentó posición sobre las verdaderas implicaciones de esta iniciativa.
Según Isaza, la reforma a la salud “no destruye absolutamente nada”. Además, aprovechó para, de alguna forma, dejarle un mensaje al Gobierno nacional: “El sistema, como se ha dicho, construye sobre lo construido”, aseguró.
Es más, dentro de los puntos positivos de la reforma a la salud, el dirigente gremial aseguró que la propuesta tiene en cuenta viejas ideas que, hasta ahora, no habían sido tenidas en cuenta. Una de ellas, según aseguró el sujeto al medio, es el “organismo que hace dirección junto con el Ministerio de Salud que es el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud”.
Según Isaza, ese mecanismo sigue colaborando en unísono a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), que se encarga de administrar los dineros de la salud. Con ello, el presidente de la Federación dio otros detalles de los posibles beneficios que traerá esa reforma, que es otro de los proyectos insignes de Gustavo Petro para Colombia.

El funcionario aseguró, entonces, que la reforma a la salud “lo que hace es mejorar y perfeccionar todo lo que es los sistemas de referencia y contrarreferencia y, además, de darle capacidad de solución a los problemas in situ sin necesidad de estar enviando permanentemente a todas las personas por problemas médicos mínimos que pueden ser resueltos allá”, aseguró Isaza, refiriéndose a los nuevos organismos que el Gobierno crearía para el país.
Es más, les recordó a los ciudadanos que, una vez se apruebe el proyecto, deberán inscribirse en los centros de atención. Para que la atención sea oportuna, dijo Isaza, se debe acudir junto al núcleo familiar para concretar que todos los miembros queden adscritos a una mista entidad, regulada por el MinSalud.
“Una vez la gente esté inscrita, el sistema sale a buscar a la persona para establecer quiénes están sanas, quiénes están en riesgo de enfermar y quiénes están enfermas y así decidir quiénes deben ser remitidos inmediatamente al centro de atención que requiera”, comentó al informativo.
Más Noticias
ProColombia sigue defendiendo participación en Japón: Se logra acuerdos por más de USD 44 millones en Expo Osaka 2025
La experiencia en la feria internacional impulsa oportunidades para el turismo, la inversión y la proyección cultural

Desmantelan red criminal que robó millones en crudo a Ecopetrol: pérdidas superan los 9 millones de dólares
Una investigación conjunta durante cuatro años permitió identificar a los líderes de una estructura que, usando empresas fachada, comercializaba el crudo robado
Enfermera colombiana cuenta cómo su sueño de trabajar en Nueva York se convirtió en algo estresante
Para muchos colombianos vivir en esta ciudad es un sueño por sus atractivos turísticos y el peso que tiene en la cultura popular, pero es un lugar casi inaccesible para los migrantes

Beneficiarios de Renta Ciudadana perderán el beneficio del Estado si no cumplen con los nuevos compromisos: ¿cuáles son?
Prosperidad Social verificará el cumplimiento de corresponsabilidades para garantizar la entrega de transferencias monetarias a las personas que más lo necesitan

El gordo Ariel sacó a la luz problemas y situaciones incómodas que estarían pasando entre Valentina Taguado y Hassam en ‘Qué hay pa’ dañar’
La convivencia de la locutora y el humorista en el matutino digital ha generado momentos incómodos: “Lo que iba a ser frescura se volvió bochinche”
