
En la tarde del viernes 17 de febrero, el Congreso del Perú declaró como persona no grata al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por las “ofensivas” declaraciones que entregó contra la Policía Nacional del Perú (PNP).
La decisión que recibió 72 votos a favor, 29 en contra y 7 abstenciones del pleno legislativo, se tomó tras unas declaraciones que entregó el mandatario colombiano el viernes 10 de febrero sobre el despliegue que hizo la PNP en el centro histórico de Lima el día anterior, como respuesta a una manifestación contra el gobierno peruano.
“En Perú marchan como nazis, contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos”, fueron las palabras de Petro al referirse al despliegue de la Policía Nacional del Perú.
En el texto, el parlamento peruano señaló que el primer mandatario colombiano no solo “ofendió” a la Policía del Perú sino también al país y a todo el pueblo judío al “banalizar el Holocausto”.

Con la moción aprobada por el Congreso del Perú, también se les solicitó a los ministerios de Interior y Relaciones Exteriores realizar las gestiones pertinentes para que el jefe de Estado colombiano “no ingrese al territorio nacional”.
Es de mencionar que el presidente Petro no es el único político que ha sido declarado como “persona non grata” por el Gobierno peruano. Ya en ocasiones anteriores otros como el embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, y el expresidente boliviano Evo Morales, habían recibido la misma denotación por “por sus constantes incitaciones en la política nacional” que, según el parlamento peruano, buscaban “desequilibrar el orden interno del país”.
El fuerte editorial del diario ‘El Comercio’ contra Gustavo Petro
Un día antes de que el congreso peruano declarara como persona no grata al presidente de Colombia, Gustavo Petro, el diario peruano El Comercio escribió un duro editorial sobre las declaraciones del jefe de Estado Colombiano en las que comparó con el nazismo la situación política que ocurría en el Perú.
A renglón seguido, el diario agregó: “¿Es que acaso es ‘nazi’ ejercer la autoridad que la Constitución le confiere al Gobierno ante partidas vandálicas que bloquean, destruyen e incendian propiedad pública y privada?”, para luego continuar preguntándose “¿Qué habría sido lo democrático? ¿Dejarlos arrasar comisarías, aeropuertos, comercios y locales del Ministerio Público o el Poder Judicial? Como es obvio, no”.

El editorial de El Comercio continuó con un recuento de las veces en las que el primer mandatario colombiano se ha referido a la política del Perú, para concluir el artículo calificando como “Una colección, en suma, de patrañas que han enrarecido las relaciones entre Colombia y el Perú, pero que, sobre todo, revelan los extremos a los que son capaces de llegar los cómplices internacionales del atentado contra la Constitución que ensayó Pedro Castillo con tal de empujar la ficha de sus intereses políticos e ideológicos en el continente”.
Hasta el momento el presidente Gustavo Petro no se ha pronunciado sobre la decisión del Congreso peruano. No obstante, es de recordar que, ya en días anteriores, algunos políticos de la oposición colombiana se habían pronunciado a favor del parlamento del Perú. Uno de ellos fue Miguel Polo Polo, quien en su cuenta de Twitter escribió: “He ahí las consecuencias de colocar a un guerrillero lunático de presidente ¡Vergüenza mundial!”.
Más Noticias
Andrés Franco respondió a las críticas por hacer ‘covers’: “Le dimos vida a esta música”
El cantante destacó el impacto que su interpretación tuvo en la música popular y aseguró que no presta atención a los malos comentarios

El Presupuesto de 2026 revela su prioridad: deuda pública y educación absorben la mayor parte del gasto
El reparto del gasto muestra un presupuesto amarrado a obligaciones crecientes y a un sistema educativo que exige más recursos, mientras el Gobierno depende de una reforma tributaria que todavía no despega en el Congreso

EN VIVO América de Cali vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Paloma Valencia radicará incidente de desacato en contra del presidente: “La orden del juez fue clara, pero Petro no la cumplió”
La congresista llevará su reclamo a instancias judiciales para exigir el respeto a los derechos fundamentales y a las decisiones de los jueces

Hora y dónde ver Red Bull Nueva Historia, el evento que celebra 20 años de las competiciones de ‘freestyle’
Con campeones de las ediciones anteriores y promesas de la disciplina, el evento se llevará a cabo el 29 de noviembre en Buenos Aires

