
Luego de una semana con tendencia al alta, el precio del dólar cerró el viernes 17 de febrero con una pequeña baja, pero sigue sobre los 4.900 pesos. Al cierre de la jornada la divisa se cotizó en 10 de febrero en 4.902 pesos. En promedio se negoció en 4.919,42 pesos, lo que representa que bajó 47 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en 4.966,33 pesos.
La divisa tuvo un precio de apertura de 4.950 pesos, el mínimo durante la jornada fue de 4.883 pesos. El valor máximo al que se negoció el dólar fue de 4.963 pesos. De acuerdo con la plataforma Set-FX, en esta jornada se negociaron 1.200 millones de dólares en 2.144 transacciones.
Pese a que el dólar bajó con respecto a la jornada anterior, la divisa norteamericana subió 100,78 pesos, en tan solo una semana, pues el lunes 13 de febrero el dólar se negoció, en promedio, en 4.818,61 pesos y cerró, el 17 de febrero, en 4.919,42 pesos.
Según Bloomberg, en lo que va de febrero el peso colombiano es la tercera moneda del mundo que más valor pierde frente al dólar (-5,14%). Su caída solo es superada por la libra libanesa (que ha perdido un 89,91%), y el rublo ruso (-6,09%). En América Latina, la moneda de Colombia es la más devaluada, seguida por el peso argentino (-2,99%) y el real brasileño (-2,76%).
De acuerdo con las cifras presentadas por el Banco de la República se estima que el peso colombiano aún tiene una apreciación positiva frente al dólar del 1,41%. Esto teniendo en cuenta que en los primeros días de 2023 la divisa estadounidense superó la barrera de los 5.000 pesos.
A continuación se puede ver cómo ha variado el precio del dólar en lo que va de 2023:
Banco de la República prevé que el dólar en la línea de los 4.700 pesos y tasa de intervención sobre el 11%

El 15 de febrero el Banco de la República publicó la última encuesta mensual de expectativas de analistas económicos. Si bien los expertos siguen considerando que se frenarían los encarecimientos, han temido que rectificar sus expectativas, esto hace pensar que al menos finalizando el primer semestre no se reducirían los encarecimientos
Las previsiones habrían cambiado por el comportamiento de la inflación, entre otros factores que se presentaron en enero. La fluctuación del dólar, entre otras cifras serían las responsables del cambio de conceptos.
En lo que respecta al dólar, en el Banco de la República considera que el dólar mantendría su valor en el mercado colombiano sobre los 4.700 pesos. Si bien puede tener subidas y bajadas en diferentes momentos, los analistas más optimistas creen que el dólar podría llegar a un precio mínimo de 4.350 pesos y los más pesimistas lo fijan muy cerca a los 5.000 pesos.
También se espera que para abril, el emisor comience a bajar su tasa de intervención, buscando cerrar 2023 en el 11%, por lo que la liquidez del banco central sería 1,5% menos que al cierre del 2022.
Se espera la evaluación que tendrá el Banco de la República frente a este análisis, por lo que posiblemente se plantee un nuevo incremento en las tasas de interés. Aun así, el emisor asegura que ya se ven efectos de las medidas tomadas; estas fueron exaltadas por el Fondo Monetario Internacional, asegurando que el diagnóstico que el emisor ha hecho con la economía del país ha sido muy apropiado:
Más Noticias
Cuatro de cada diez homicidios en Bogotá comienzan por una discusión: autoridades presentaron estrategia para reducir casos
La Administración distrital impulsa una iniciativa que busca generar conciencia sobre la importancia de la reflexión y el autocontrol, con el objetivo de disminuir riñas y agresiones que terminan en tragedias fatales

El pueblo a dos horas de Medellín que tiene varias maravillas escondidas: si le gusta la aventura no se puede quedar sin visitarlo
El municipio más pequeño y joven del suroeste antioqueño ofrece experiencias auténticas, rutas de senderismo, avistamiento de aves y una vibrante vida cultural, posicionándose como opción preferida para escapadas cortas

Capturan a exdirector de Bomberos de Itagüí por aparentes irregularidades en contratos con el Área Metropolitana, durante la alcaldía de Daniel Quintero
Se trata de Misael Cadavid, que está en la mira de la Fiscalía General de la Nación al haber incurrido, al parecer, en un caso de peculado por el orden de los $2.480 millones; además, también fue captura una de las exfuncionarias de la administración del hoy precandidato presidencial

Por qué Colombia se ubicó entre los peores países para jubilarse, según ránking internacional de pensiones
El informe de Natixis reveló que el país ocupó el último lugar en bienestar material, afectado por bajos ingresos y alta desigualdad, lo que limita la posibilidad de un retiro digno para la mayoría de trabajadores

Colombia registra nuevo récord de visitas de turistas internacionales en 2025: los números no tienen precedentes
El dinamismo del sector evidencia una nueva etapa de desarrollo y proyección global, confirman desde las agencias de viajes
