Para lograr una pensión en Colombia, quienes trabajan en el exterior podrán sumar sus cotizaciones, según la Corte Constitucional

El tribunal estableció que los connacionales que actualmente residen en 15 países de Centro y Suramérica y Europa, podrán acceder al beneficio

Guardar
Imagen de archivo referencial. Colombianos
Imagen de archivo referencial. Colombianos que trabajen en el exterio podrán sumar sus cotizaciones para pensionarse

En la mañana de este viernes 17 de febrero, la Corte Constitucional dio luz verde al “Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, a través del cual los colombianos que trabajen en el exterior podrán acumular los tiempos laborados para acceder a pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia de origen común, ya sea en Colombia o en el país extranjero donde laboren.

El director de pensiones del Ministerio de Trabajo, Juan Carlos Hernández, explicó que, aunque los colombianos que laboran en el extranjero ya podían realizar aportes al sistema pensional de Colombia, con el nuevo convenio es que el trabajador podrá “sumar” su tiempo laborado en ambos países para “completar sus requisitos mínimos de pensión” ya sea en territorio colombiano o en el exterior.

A renglón seguido, el funcionario agregó: “El país en el que haya aportado las semanas adicionales, por ejemplo Colombia, también pagará su parte proporcional de acuerdo a cada legislación.

De acuerdo con lo avalado por la alta corte, el convenio aplicará en los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Foto de archivo. Personas esperan
Foto de archivo. Personas esperan frente a una oficina del fondo estatal de pensiones Colpensiones en Bogotá, Colombia. REUTERS/Luis Jaime Acosta

“Las personas que han trabajado dentro de estos 15 países, efectivamente van a poder hacer uso de este mecanismo parfa completar los requisitos mínimos de pensión de cada uno de estos países”, señaló el director de pensiones del Ministerio de Trabajo.

Frente a la decisión de la Corte Constitucional, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, expresó: “Acogemos con alegría esta decisión de la Corte Constitucional, que va a permitir realizar los trámites formales ante la secretaría técnica de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, OISS, para que se inicie la aplicación del convenio en los 15 países que hacen parte del mismo”.

Por su parte, la Procuraduría General de la Nación anotó que, el convenio, “se ajusta a la Constitución Política en tanto permite el desarrollo del trabajo en condiciones dignas y justas, optimiza el principio de favorabilidad y contribuye a la consolidación del derecho a la seguridad social, especialmente, en lo referente a la observancia de los principios de eficacia, universalidad y solidaridad”.

El Ministerio de Trabajo a su vez resaltó que, gracias a la aprobación del convenio, se garantizará la igualdad de trato de los trabajadores iberoamericanos, asegurar la conservación de los derechos de prestaciones adquiridos, sin importar que se trasladen de un país a otro pero, sobre todo, “evitar la pérdida de derechos contributivos”.

Estudio de la OIT evidenció problemas de compatibilidad entre regímenes del sistema de pensiones en Colombia

Foto de archivo. Un hombre
Foto de archivo. Un hombre camina frente a una oficina del fondo privado de pensiones Protección en Bogotá, Colombia. REUTERS/Luis Jaime Acosta

El anuncio de la Corte Constitucional sobre la aprobación del “Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social” se dio a tan solo días de que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) evidenciara una incompatibilidad entre los sistemas de regímenes pensionales de Colombia.

En el marco del estudio, la OIT igualmente señaló que, “como puntos de referencia que constituyen las normas mínimas de protección social, se contemplaron la definición de la contingencia, personas protegidas, tipo y monto de las prestaciones, condiciones para tener derecho a las prestaciones, incluido el periodo de calificación y la duración de la prestación y el periodo de espera”.

Más Noticias

EN VIVO| Crisis entre Colombia y Estados Unidos se agudiza: Gustavo Petro respondió a Trump por acusarlo de ser “líder del narcotráfico”

La decisión del presidente Donald Trump de cortar los recursos destinados a Colombia y acusar al mandatario colombiano de no actuar frente a la producción y exportación de drogas dejó fuertes reacciones en ambos países

EN VIVO| Crisis entre Colombia

José Gregorio Hernández fue canonizado por el papa León XIV: En Colombia se le atribuyen varios milagros

A pesar de ser el primer santo venezolano, el llamado “médico de los pobres” es venerado en el país gracias a los múltiples favores y milagros que se le atribuyen

José Gregorio Hernández fue canonizado

Resultado Lotería de Santander 17 de octubre: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones

Además de su premio mayor, esta popular lotería entrega más de 70 secos millonarios principales cada semana. Aquí están todos los resultados del último sorteo por si te lo perdiste

Resultado Lotería de Santander 17

Gustavo Petro respondió a Donald Trump tras la suspensión de los subsidios al país y la acusación de ser “un líder del narcotráfico”

El presidente colombiano aseguró desde su cuenta de X que su homólogo estadounidense está siendo “engañado” por sus asesores y logias

Gustavo Petro respondió a Donald

Colombia sigue reaccionando a ‘Stream Fighters 4’: Yina Calderón la burla de la noche

La esperada pelea entre las influencers terminó en apenas 20 segundos, dejando a los asistentes y millones de seguidores en línea con ganas de más y provocando una avalancha de reacciones en redes sociales

Colombia sigue reaccionando a ‘Stream
MÁS NOTICIAS