
El viernes 17 de febrero los senadores Roy Barreras y JotaPe Hernández denunciaron es sus redes sociales que indígenas que se concentraban en la Plaza de Bolívar intentaron ingresar al Congreso de la República.
El presidente del Senado, Roy Barreras, aseguró en su cuenta personal que: “Hace unos minutos 40 hombres del sindicato que tiene bloqueada la entrada principal al Congreso intentaron violentamente tumbar las vallas de la única entrada disponible y tomarse el acceso al edificio nuevo del Congreso. La policía que protege el edificio lo evitó”.
Para el político del Pacto Histórico, la situación es muy similar a la que sucedió en Brasil días después del posesión de Lula da Silva. “Cuando fanáticos radicales en Brasil intentaron tomarse el Congreso después del triunfo de Lula todo el mundo protestó. ¿Y aquí en Colombia nadie dice nada por este bloqueo al derecho de todos los demás colombianos de todas las regiones a acceder a la Casa de la Democracia?
Por su parte, Hernández publicó el siguiente trino: ¡Indígenas intentan entrar al congreso!! Esmad y Policía impiden ingreso!!! ¡Responsabilizo al presidente Gustavo Petro de lo que nos pueda pasar a los congresistas, equipos UTL y personal de servicio!! Usted señor Petro ha permitido todo esto”.
Y acompañó el mensaje con el siguiente video.
En el video se puede oír al congresista decir:
Según informó Roy Barreras, más de 1.000 indígenas del Cauca llegarán a Bogotá el sábado 18 de febrero. ¿Que tiene que ver este bloqueo con la inicial protesta de un sindicato contra Fecode por el manejo de recursos? ¿Por qué contra el Congreso? ¿Es acaso una prueba piloto?, fueron algunas de las preguntas que se hizo el congresista, el viernes 17 de febrero, luego de las acciones que protagonizaron los indígenas.
Y a continuación le envió un mensaje al Gobierno nacional del que hace coalición. “Solicito a la Presidencia y al Ministerio del Interior, ojalá a través del diálogo, desbloquear el Congreso de Colombia que no puede trabajar bajo amenaza. Debe garantizarse el libre ejercicio de la Democracia y el equilibrio de poderes”.
Cuando se presentó el intento de ingreso al Congreso de la República, los funcionarios que se encontraban laborando en las instalaciones de los dos edificios del poder Legislativo fueron advertidos de la situación y evacuados por razones de seguridad.
El martes 7 de febrero fue la primera vez que los profesores indígenas del Cauca realizaron este tipo de acciones en el Congreso. Ese día bloquearon la entrada del Capitolio. Según el presidente Gustavo Petro, estas personas no están protestando contra su gobierno, como se llegó a comentar por algunos miembros de la oposición, sino que están protestando por la manera como reciben la atención en salud.
Una de las congresistas que se refrió a esas acciones fue María Fernanda Cabal, la opositora del Gobierno nacional que señaló que: “Fecode no nos representa, arengan los miembros del magisterio del Cauca y piden la renuncia de la Ministra de Trabajo. ¿Quién todavía defiende o quiere al gobierno Petro?”, escribió Cabal.
Rápido, el jefe de Estado utilizó sus redes sociales para responderle a su contradictora política.

Más Noticias
“Ojalá The Economist tenga alguna teoría al respecto”: Petro respondió con ironía a dura crítica de la revista británica
Tras el artículo titulado “El terrible presidente de Colombia se desespera”, el mandatario colombiano defendió su Gobierno y negó estar buscando una reforma constitucional

Denunciaron nuevo ‘mico’ en la reforma laboral que haría que miles de colombianos pierdan días festivos y descanso los domingos
Abogados especialistas expresaron su preocupación por la aprobación del artículo 14 de la propuesta del Gobierno nacional

María Fernanda Cabal cuestionó a embajadora por comentario sobre informe de la Onudd: “Su Gobierno ha protegido el narcotráfico”
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito atribuyó el incremento de la producción de cocaína en el mundo al aumento de hectáreas cultivadas con hoja de coca en Colombia

Deportivo Cali tendría ultimátum para pagar sus deudas o desaparecer: esta sería la fecha en la que perdería el reconocimiento
El conjunto Azucarero debería más de 120.000 millones de pesos a jugadores profesionales, trabajadores y demás acreedores, y con sus posibles nuevos inversionistas sin ser confirmados

Cayó en Bogotá alias Pingüino, uno de los delincuentes más buscados de Cúcuta: así fue la operación de la que intentó huir
La captura de Anderson José Cova Mendoza se efectuó gracias a comandos del Gaula militar de la brigada 13, Policía Nacional y la Sijín cuando salía de una vivienda en esa zona de la capital colombiana
