Firmaron pacto que protege a 11 de los 17 humedales urbanos reconocidos de Bogotá

Se trata de un Plan de Manejo Ambiental que define los objetivos de conservación, especialmente para recuperar la calidad hídrica y la preservación de las especies de fauna y flora

Guardar
La Secretaría de Ambiente y
La Secretaría de Ambiente y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) firmaron la resolución “Por la cual se adopta el Plan de Manejo Ambiental del sitio Ramsar Complejo de Humedales Urbanos. (Secretaría de Ambiente)

La Secretaría de Ambiente y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) firmaron el viernes 17 de febrero una resolución por medio de la cual se adopta el Plan de Manejo Ambiental del Complejo de Humedales Ramsar del Distrito Capital de Bogotá, para favorecer la conservación y el uso racional de estos ecosistemas.

¿En dónde reside la importancia de esta firma? Entre otras cosas, en el hecho de que Bogotá cuenta con el único Complejo de Humedales Urbanos de la región, declarado como sitio Ramsar de importancia internacional.

Ramsar, explicado de otra manera, es una convención internacional que ha suscrito Colombia que reconoce a los humedales de alto valor, y el de Bogotá es, además, el primer complejo de este tipo reconocido en la geografía alto andina de la región.

En especificó, el denominado sitio Ramsar del Distrito está conformado por once humedales (de los 17 declarados) como áreas protegidas en Bogotá por el Plan de Ordenamiento Territorial que se aprobó por decreto los últimos días del año 2020: se trata de los humedales Tibanica, La Vaca Norte, Burro, El Tunjo, Capellanía, Santa María del Lago, Córdoba, Jaboque, Juan Amarillo o Tibabuyes, La Conejera y Torca - Guaymaral.

“Tanto el proceso de participación activo y abierto como el proceso de construcción de los componentes técnicos del plan de manejo, han sido acompañados por el Ministerio de Ambiente, la autoridad Ramsar en el país, y por supuesto, por nuestros colegas de la Corporación Autónoma Regional”, indicó el viernes 17 de febrero la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

Este es un plan participativo donde se incorporaron aportes de la Mesa Distrital de Humedales, actores institucionales y sociales.

En qué consiste el Plan de Manejo

Ahora bien, este Plan de Manejo Ambiental del sitio Ramsar es un instrumento que contiene proyectos orientados a la conservación del complejo, y es una de las apuestas más grandes frente al cambio climático, la recuperación del río Bogotá y una estrategia de cuidado para la Estructura Ecológica Principal de la ciudad.

Vale referir que este Plan de Manejo Ambiental (PMA) del sitio Ramsar, que también buscará garantizar las acciones para la recuperación, conservación y protección de estos ecosistemas estratégicos, fue producto de un trabajo articulado entre las entidades distritales y regionales; entre los actores sociales; entre los actores institucionales y comunidades que tuvieron una visión urbano-regional alrededor de estos 11 humedales.

Es de resaltar que, el PMA del sitio Ramsar no cambia ni reemplaza los planes de manejo vigentes de cada uno de estos 11 ecosistemas; además, tampoco modifica la zonificación ambiental y usos actuales, ni mucho menos sustituye la Política Pública de Humedales del Distrito. Este instrumento debe ser visto más como un ejercicio complementario y de referencia para una atención integral y colaborativa de estos ecosistemas.

“Estamos muy contentos, no solamente de haber firmado el plan, sino de tener la oportunidad de iniciar su implementación y continuar protegiendo los humedales de Bogotá”, agregó la secretaria Urrutia.

Las metas del plan

Punto aparte, de acuerdo con la Secretaría de Ambiente, las principales metas de este plan son las siguientes:

1. La recuperación hídrica y restablecimiento del ingreso de un caudal ecológico con agua de buena calidad.

2. Conservar las características ecológicas necesarias para la preservación de las especies de fauna y flora (acuática y semiacuática).

3. Proteger los valores culturales y el patrimonio arqueológico del sitio Ramsar, con su manejo, gestión y estudio.

4. El plan de manejo también prioriza la recuperación y el monitoreo de especies, caudales, vegetación, entre otros, denominados Valores Objeto de Conservación (VOC), especialmente los asociados con la biodiversidad de hábitats acuáticos y semiacuáticos.

Adicionalmente, el PMA incluye proyectos de participación con las organizaciones sociales y ambientales, la academia y la ciencia, las comunidades étnicas y demás actores institucionales que garantizan la construcción colectiva de saberes y el desarrollo de acciones de conservación para reverdecer los humedales, recuperar sus condiciones ecosistémicas y garantizar su permanencia en el tiempo.

Ministerio de Ambiente avaló el Plan de Manejo

Durante la firma del plan estuvo presente la viceministra de Políticas y Normalización Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sandra Vilardy, en representación del Gobierno nacional, encargado de la ejecución de tratados y convenios internaciones sobre el medioambiente y los recursos naturales renovables; asimismo, representantes de las comunidades defensoras de los humedales que hicieron parte de la construcción del Plan de Manejo Ambiental.

“Para el Gobierno nacional es un motivo de celebración poder acompañar la firma del Plan de Manejo de los Humedales Urbanos de Bogotá, por todo lo que representa, no solamente porque es el primer Plan de Manejo de un Complejo de Humedales Urbanos de la región, sino sobre todo por el proceso ciudadano que ha acompañado el reconocimiento, la valoración y la protección de los humedales”, aseguró la viceministra Sandra Vilardy.

Más Noticias

Enrique Bunbury presenta en Colombia su LP ‘Cuentas Pendientes’, una celebración de la música hispanoamericana

Infobae Colombia habló con el cantautor español que presentó su álbum número 13 en solitario en Colombia, previo a su aparición como invitado en la Feria del Libro de Bogotá

Enrique Bunbury presenta en Colombia

Actor Gustavo Angarita se encuentra hospitalizado por complicaciones en su salud: esto se sabe

Algunos de los proyectos más destacados de su carrera son ‘Bella Calamidades’, donde interpretó a Aquiles Barraza, y ‘Tuyo es mi corazón’, en la que compartió pantalla con figuras como Amparo Grisales y Carlos Vives

Actor Gustavo Angarita se encuentra

La resurrección de Jhon Jáder Durán en Al Nassr: le dio la clasificación a semifinales en la Champions League asiática con un doblete

El delantero colombiano se sacudió del mal momento en la Saudi Pro League y fue la figura del equipo para la goleada sobre Yokohama Marinos de Japón, a la espera de su próximo rival

La resurrección de Jhon Jáder

Capturan a alias El Gato, segundo cabecilla de Los Pelusos, en Ocaña, Norte de Santander

Habría liderado actividades de extorsión dirigidas a comerciantes locales, además de coordinar homicidios selectivos en varios municipios de la región

Capturan a alias El Gato,

Gobernador de Arauca pidió la ayuda de las autoridades para combatir el narcotráfico: “Somos una ruta de paso”

En Yopal, Casanare, el ministro del Interior y otros representantes del Gobierno nacional se reunieron con 32 mandatarios departamentales para conocer sus preocupaciones e ideas para mejorar en varios aspectos

Gobernador de Arauca pidió la
MÁS NOTICIAS