
Carlos Gustavo Cano presentó su carta de renuncia a la junta directiva de Ecopetrol, tras seis años al interior de dicho órgano directivo. El exministro de Agricultura dio a conocer su dimisión en la tarde del jueves 16 de febrero.
Fuentes al interior de la junta directiva de Ecopetrol le indicaron a la W Radio que, al parecer, la renuncia de Cano estaría relacionada con una serie de inconformidades en el funcionamiento del órgano directivo.
Con un sentido mensaje, conocido por el diario El Colombiano, el ahora exdirectivo expresó que se retiraba de “la más grande e importante empresa de los colombianos (...) Pero cuando se esfuma la confianza al interior de cualquier grupo colegiado como este, por razones que no considero oportuno ni prudente mencionar ahora, lo indicado éticamente es hacerse a un lado”.
Es de recordar que Cano había sido postulado a la junta directiva de Ecopetrol por invitación de los accionistas minoristas en 2007. Además, en octubre del 2022 había sido elegido como presidente del órgano directivo, pero su nombramiento tan solo duraría 24 horas ya que, luego de conocerse, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lo destituyó para ser reemplazado de manera inmediata por Saúl Kattan Cohen.
La junta directiva de Ecopetrol tendría más cambios
Cano presentó su renuncia a tan solo días de que la revista Semana conociera que el Ministerio de Hacienda le envió una carta a la junta directiva de Ecopetrol, notificándoles que el próximo mes de marzo la asamblea cambiaría a todos los integrantes antiguos.

De acuerdo con el medio bogotano, entre los actuales miembros de la junta directiva de la empresa petrolera que permanecerían en su cargo está el exdirector de Planeación Nacional, Esteban Piedrahíta, quien hace parte del órgano directivo desde abril del 2019.
Semana así mismo conoció que, tanto Saúl Kattan Cohen como Ricardo Roa Barragán, un ingeniero mecánico de la Universidad Nacional, serían los dos opcionados para reemplazar a Felipe Bayón en la presidencia de Ecopetrol.
Hay que recordar que el pasado 26 de enero, Ecopetrol informó a través de un comunicado que Felipe Bayón fungiría como presidente de la empresa petrolera hasta el próximo 31 de marzo de este año. El ingeniero mecánico de la Universidad de los Andes era la cabeza de la compañía desde septiembre de 2017.
La compañía así mismo resaltó “su liderazgo para convertir a Ecopetrol en un grupo diversificado de energía referente en el continente americano, comprometido con la transición energética, con una robusta estrategia de largo plazo al 2040″.

Según información obtenida por la revista Cambio, la salida de Bayón habría sido una decisión de mutuo acuerdo con la junta directiva de Ecopetrol, al parecer, por presiones de algunos congresistas y diversos sectores políticos del país.
Aunque todavía se desconoce quién reemplazará al actual preisdente de Ecopetrol, los nombres de los posibles sustitutos de Bayón continúan siendo Saul Kattan Cohen, actual presidente de la junta directiva de la petrolera y quien fue presidente de la Empresa de Telefonía de Bogotá (ETB) mientras el hoy jefe de Estado fungió alcalde de Bogotá, y Ricardo Roa Barragán, quien sería muy cercano al mandatario colombiano.
Fuentes cercanas al proceso le indicaron a la revista Semana que, hasta el momento, no se ha contratado a la firma que se encargará de recibir y evaluar las hojas de vida de los candidatos a la presidencia de Ecopetrol.
Más Noticias
De 9 votos clave pende la consulta popular de Petro
La cuentas por el sí y por el no en el Senado están empatadas, por lo que la decisión queda en manos de congresistas indecisos de los partidos Liberal y de la U

Magistrada Lombana cuestionó proceso contra Iván Name y Andrés Calle: “Vulneró derechos y garantías fundamentales”
Presentó salvamento de voto, ya que consideró que la judicialización de los congresistas se basó en los testimonios de Olmedo López y Sneyder Pinilla en medio de unas negociaciones inconclusas con la Fiscalía

Concejo de Bogotá aprueba señales para advertir dónde está prohibido consumir marihuana y otras sustancias
Esto será posible gracias al proyecto de acuerdo 097 de 2025, que fue aprobado el pasado 8 de mayo por el Concejo de Bogotá

Colombia Humana desautorizó carta de apoyo a Gustavo Bolívar y crítica a Petro
En un nuevo comunicado rechazaron esa misiva en la que se criticaba el episodio en El Catatumbo, cuando el mandatario cambió el orden del día porque el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social había renunciado a su cargo

Vicky Dávila, Miguel Uribe y Vargas Lleras lideran millonario gasto en redes sociales a través de Meta antes de campaña presidencial 2026
Durante esos 90 días, se identificaron 1.717 páginas activas en Colombia que destinaron recursos a promocionar mensajes con fines políticos
