
De acuerdo con el más reciente informe de Coordenada Urbana, el sistema de información de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), 2023 no empezó muy bien para la venta de vivienda nueva en Colombia.
Esto, debido a que en enero se vendieron 11.798 unidades de vivienda nueva, lo que significó una caída del 49,95% frente a igual periodo de 2022 cuando fueron 23.934 unidades. Además, significó el peor registro de los últimos ocho años en relación al mismo mes, ya que en enero de 2016 se registró la venta de 15.115 unidades. En estos últimos ocho años el segundo peor enero fue el de 2018 (14.363).

Asimismo, Camacol anotó que la comercialización de vivienda nueva durante los últimos doce meses, a enero de 2023, fue de 223.895 unidades y también significó una caída frente a enero de 2022 cuando se vendieron 262.610 unidades. Sin embargo, enero de 2023 fue el segundo mejor registro de los últimos ocho años en relación al mismo mes, pues, entre otros, en 2016 se registró la venta de 186.789 unidades.
De acuerdo con el gremio, la vivienda de interés social (VIS) continúa siendo el tipo de vivienda más demandada por los hogares colombianos.
A nivel regional, se destacan los volúmenes alcanzados de vivienda comercializada en los últimos doce meses en Bogotá (53.070), Valle del Cauca (31.218), Cundinamarca (25.690) y Antioquia (25.077), así como las variaciones anuales positivas de Cauca (27,9%), Sucre (9,9%) y Magdalena (8,3%).
Del mismo modo, la generación de vivienda nueva entre febrero de 2022 y enero de 2023 fue liderada por Bogotá (48.240) y Valle del Cauca (27.593), con variaciones positivas destacadas en departamentos como Cauca (64,6%), Meta (46,5%) y Sucre (44,4%). Para estos tres sectores, en promedio el 80% de la oferta que se lanzó a la venta fue de vivienda social.
Menos confianza de los consumidores
En enero de 2023 el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que estudia Fedesarrollo (Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo) registró un balance de -28,6%, lo que representa una disminución de 6,3 puntos porcentuales (pps) frente a diciembre de 2022, cuando se ubicó en -22,3%. Así las cosas, este se ubicó como el menor balance registrado desde mayo de 2021.
En este se destacó que la disposición a comprar vivienda disminuyó 2,9 pps frente al mes pasado. Por ciudades, este indicador disminuyó en cuatro de las cinco ciudades analizadas relativo a diciembre de 2022. En enero, el indicador de disposición a comprar vivienda se ubicó en -51,0%, lo que equivale a una reducción de 2,9 pps frente al mes anterior (-48,1%).
Así las cosas, de acuerdo con el informe de Fedesarrollo, la disposición a comprar vivienda disminuyó en cuatro ciudades: -2,2 pps en Bogotá (de -57,6 a -59,8), -3,8 pps en Medellín (de-43,8 a -47,6), -6,7 pps en Cali (de -35,2 a -41,9) y -27,5 pps Barranquilla (de -5,0 a -32,5). Mientras que aumentó 45,0 pps en Bucaramanga (de -44,8 a 0,2) relativo a lo observado en diciembre de 2022.
Al analizar por nivel socioeconómico, la disposición a comprar vivienda en enero disminuyó -14,3 pps en el estrato bajo respecto al mes anterior (de -33,0 a -47,3). No obstante, para los estratos medio (de -59,6 a -54,5) y alto (de -81,2 a -53,8) se observó un aumento de 5,1 pps y 27,4 pps, respectivamente.
Más Noticias
Petro negó haber dejado plantados a Lula da Silva y a Gabriel Boric en cena: “Una verdadera mentira, pareciera hecha en la CIA”
La periodista María Jimena Duzán relató que el presidente apareció en una manifestación pro Palestina, luego de estar “tres días perdido”, por lo que el mandatario explicó a detalle qué estuvo haciendo en Estados Unidos

Renta básica solidaria: Prosperidad Social y Juntas de Acción Comunal impulsan inscripción masiva, estos son los puntos presenciales
La estrategia nacional de inscripción facilita el acceso a transferencias económicas para personas mayores en situación vulnerable, priorizando a quienes no reciben pensión y pertenecen a grupos de especial protección

Revelan imágenes de la captura de ‘Black Jack’, jefe financiero del Clan del Golfo, y su red de lavado tras operativo en España
El presidente colombiano difundió imágenes inéditas del arresto de Pablo Felipe Prada Moriones, uno de los principales financieros y lavadores del Clan del Golfo

Pibe Valderrama sentenció a la selección Colombia de cara al Mundial de 2026: “No es presión, ya es hora”
El ídolo samario dio a conocer la instancia en la que espera ver al combinado patrio, de cara a la próxima cita orbital que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá

Petro dijo que la ‘Casa Colombia’ en Japón “no fue para vender lechona”, en respuesta a dura crítica de María Fernanda Cabal, quien lo acusó de despilfarro
El presidente defendió el proyecto en Expo Osaka 2025, con cifras de visitantes, negocios cerrados y oportunidades comerciales; habló de más de USD44 millones en acuerdos
