
La tensión entre Estados Unidos y China, luego de que el pasado 4 de febrero el gobierno americano derribara lo que ellos calificaron un “globo espía chino” que sobrevolaba por la costa de Carolina del Sur, sigue afectando al resto de mundo ante la expectativa de lo que pueda desatar el conflicto entre las dos potencias. Aunque para algunos el tema puede parecer lejano de Colombia; lo cierto es que a Estados Unidos sí le interesa la posición que países como el nuestro toma en estos casos.
Así lo reveló Rick Scott, senador republicano del estado de la Florida, en diálogo con La FM. Para el político estadounidense la cercanía que Gustavo Petro ha mostrado con China es una situación que preocupa en su país; teniendo en cuenta que el país está haciendo negocios con empresas chinas, como las que están encargadas del Metro de Bogotá y que próximamente el presidente Petro se reunirá con su homólogo en ese país, Xi Jinping.
“Cualquiera que es amigo del gobierno Chino, no es amigo de los países que promueven la democracia en el mundo”, fue el duro mensaje que en senador republicano dio a la emisora, recordando que en junio de 2022, cuando Gustavo Petro ganó las elecciones presidenciales del país el presidente chino le envió sus felicitaciones.

Xi Jinping, en ese momento, calificó la llegada de Petro al poder de Colombia como un “nuevo punto de inicio” y agregó que estaba dispuesto a trabajar junto a él para “profundizar en la confianza política mutua, avanzar en la cooperación práctica y trabajar en un mayor desarrollo de las relaciones bilaterales”.
Rick Scott señaló en su diálogo con la emisora colombiana que “Gustavo Petro es un socialista de extrema izquierda, que fue parte del M-19 en Colombia” y que desde su llegada al poder lo que ha pasado es que “vemos a los dictadores, narcos y terroristas celebrando su victoria y Petro haciendo negocios con Maduro, es terrible que tenga una relación con Xi”.
Además, señaló que ante el panorama actual entre Estados Unidos y China, para el país americano serán importantes los acercamientos que Petro haga próximamente al país asiático, teniendo en cuenta que el pasado 6 de febrero el presidente colombiano confirmó que había sido invitado a dialogar con Xi Jinping.

“He recibido invitación del Gobierno chino para dialogar sobre sus obras en Colombia y establecer el futuro de nuestras relaciones estatales y sociales. La sociedad colombiana de ingenieros asesorará en todo momento al ministerio de transporte”, señaló Petro en Twitter y agregó que el encuentro se daría a lo largo del primer semestre del año 2023.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la claridad sobre si el objeto que sobrevolaba por el territorio estadounidense era un “globo espía chino” todavía no es del todo comprobada. De hecho, el gobierno de Joe Biden ha señalado que existe la posibilidad de que sean objetos benignos o que demuestren un interés comercial.
Para el senador republicano que habló en La FM es claro que “China nos está espiando” y sobre el pronunciamiento de Biden señaló que el Gobierno estadounidense “no está dando la información necesaria, porque no han explicado cómo dejaron que ese globo atravesara el país”.
Es importante recordar que Rick Scott ha expresado su preocupación por la llegada de la izquierda al poder de Colombia desde que se conoció que Gustavo Petro ganó la Presidencia de la República. Su reacción la dio en vivo el día de las elecciones para la W Radio y resaltó que Colombia es uno de los mejores amigos de Estados Unidos en la región, pero que la elección de Petro era “una situación terrible para el pueblo de Colombia, estoy muy preocupado por la democracia de Colombia”.
Más Noticias
Claudia López causa revuelo en redes tras presumir sus títulos universitarios: usuarios cuestionan su cambio en el rostro
Harvard, Yale y Northwestern respaldan la hoja de vida de la exalcaldesa de Bogotá, pero en las plataformas digitales el foco fue otro

Encuesta Invamer: Fico Gutiérrez se convirtió en el alcalde con mayor aceptación de su mandato tras la medición de abril
El alcalde de Medellín logró un interesante repunte y se convirtió en el mandatario local al que sus ciudadanos respaldan más, por encima de Alejandro Char, de Barranquilla, y Dumek Turbay, de Cartagena, los que por lo general aparecen en los primeros lugares

Antioquia pagará $500 millones de recompensa por responsables de atentados terroristas en el departamento
En medio de un homenaje a miembros de la fuerza pública, realizado en la sede de la Gobernación de Antioquia, Andrés Julián Rendón hizo el anuncio y rindió tributo a los seis uniformados asesinados en medio de “plan pistola”

EN VIVO: estos son los sismos registrados en Colombia en la tarde del 30 de mayo de 2025
Tenga en cuenta las principales medidas de seguridad para evitar emergencias en un posible caso de temblor

Equipo vallecaucano será el “reemplazo” del extinto Alianza Petrolera en Barrancabermeja
Un club de la segunda división del fútbol colombiano cambiará su sede y oficiará de local en la llamada capital del Magdalena medio
