
El presidente Gustavo Petro está cada vez más cerca de asumir la regulación de los servicios públicos en Colombia. A principios de febrero se publicó el borrador del decreto que le permitiría fungir esas funciones y a pesar de que, en 15 días, una serie de organizaciones brindaron más de 55 observaciones, el Gobierno nacional solo aceptó una.
De acuerdo con el documento de anotaciones conocido por Blu Radio, la única observación que tuvo luz verde fue la de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas. La entidad solicitó “incluir explícitamente un periodo de inicio y término de la reasunción de funciones presidenciales”, con el propósito de que hay una mayor certidumbre en los mercados.
Al respecto, el Gobierno nacional se acogió a la propuesta y fijó una temporalidad inicial de tres meses, teniendo en cuenta de que “se trata de poder ejercer funciones orientadas a fijar la ‘política general’” para lograr esas regulaciones en los servicios públicos. “Así se indicará en el Decreto que se expida en forma definitiva”, agregó.
Las funciones que reasumiría el presidente serían aquellas de carácter general de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA). Cuando se firme el decreto, esas entidades “continuarán expidiendo los actos administrativos de carácter particular”, se lee en el borrador de la normativa.
Gustavo Petro, por su parte, explicó el 26 de enero que fungiría esas funciones para beneficiar a los usuarios. “Voy a asumir el control directa y personalmente, en función de lo que la misma ley dice: primero el interés general y el del usuario”, precisó el jefe de Estado en un evento con los representantes de las Juntas de Acción Comunal (JAC) del país en Duitama, Boyacá.
De acuerdo con el primer mandatario, la expedición de ese decreto está respaldada por la Constitución Política de Colombia, en el artículo 370. “El presidente de la República tiene la facultad de generar las políticas generales de administración, de control y de eficiencia de los servicios públicos domiciliarios”, como lo es el agua y la luz.
Los reparos de los gremios
Una de las observaciones que más se repitió tiene que ver con las funciones regulatorias que no podrían asumirse mediante el decreto. “Hay unas que no devienen de la delegación presidencial sino directamente de la asignación que hace el legislador”, precisó la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), según Blu Radio.
Esa posición también la compartió la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis). Entre los argumentos mencionó el artículo 23 de la Ley 143 de 1994, que establece que la Creg tiene la función de “definir la metodología para el cálculo de las tarifas por el acceso y uso de las redes eléctricas” y no podría asumir esa labor el presidente.
Hidrógeno Colombia, por su parte, aseguró que modificar esa normativa “pondrá en riesgo la confianza y la estabilidad que se requieren para las inversiones en los proyectos de generación con fuentes no convencionales de energía y los de producción de hidrógeno”. Esa advertencia tiene que ver con los objetivos del Gobierno nacional de hacer una transición a energías limpias.
De acuerdo con Blu Radio, el Gobierno nacional no aceptó esas observaciones debido a que “el ejercicio de esas funciones en nada excluye las funciones asignadas en los artículos 73 y 74 de la Ley 142″. En ese sentido, el decreto que se expedirá tendrá en cuenta los principios y criterios tarifarios tanto de las leyes 142 y 143.
Más Noticias
Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme, el DJ y sacerdote que hará una fiesta electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia



