General (r) Yuber Armando Aranguren irá a juicio por presunto acoso sexual: audiencias comenzarán en junio

El oficial retirado fue acusado por acoso sexual e injuria en circunstancia de mayor punibilidad, por hechos ocurridos en 2018 cuando era comandante de la Vigésima Séptima Brigada del Ejército Nacional en Mocoa (Putumayo)

Guardar
En el curso de la
En el curso de la investigación también se pudo determinar que, en retaliación, el entonces general Aranguren Rodríguez, presuntamente, trasladó a la subteniente a otra dependencia. Colprensa.

El 16 de febrero la Fiscalía General de la Nación acusó, ante la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, al general en retiro Yuber Armando Aranguren Rodríguez como presunto responsable de los delitos de acoso sexual a una de sus subalternas e “injuria en circunstancia de mayor punibilidad”, por hechos ocurridos en 2018 cuando era comandante de la Vigésima Séptima Brigada del Ejército Nacional en Mocoa (Putumayo).

De acuerdo con la Fiscalía, por disposición de la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, “las audiencias preparatorias de juicio oral comenzarán en junio del año en curso”.

La Fiscalía pudo determinar en la investigación, liderada por la fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia, que entre julio y septiembre de 2018, el oficial habría acosado sexualmente a una subteniente, valiéndose de su posición y superioridad de autoridad para perseguirla, hostigarla y asediarla física y verbalmente. Este comportamiento tendría fines sexuales y no fueron consentidos por la afectada.

La denuncia se presentó ante la Oficina de Género del Ejército Nacional, y en el curso de la investigación también se pudo determinar que, en retaliación, el entonces general Aranguren Rodríguez, presuntamente, la trasladó a otra dependencia.

La denuncia de la subteniente

La denuncia contra el ex alto oficial se hizo pública en 2018 en W Radio. Entonces el general (r) Aranguren advirtió que por culpa de esta, el Ejército no lo llamó a curso de ascensos en octubre de 2021.

Según el relato que la subteniente entregó a las autoridades, Aranguren le hacía todo tipo de comentarios e insinuaciones tanto en público como en privado. “En la formación de la brigada, delante de todo el personal, me dijo: las mujeres no van solo por el pipí, sino que detrás del pipí va la billetera. ¿Cierto, Cabrera? A lo cual toda la brigada se rio y yo quedé en burla de todos”.

La víctima añadió que, cada que podía, Aranguren le decía “que era una mamacita, que estaba muy buena, que tenía un culo muy rico, que se lo quería comer”. La subteniente también contó que el general, hoy retirado, la habría amenazado con llevarla a un lugar para que tuviera relaciones sexuales con varios uniformados: “Me ordenó que me iba a llevar a un cerro donde queda un repetidor para que baje el nivel de testosterona a los soldados”.

A continuación se reproducen otros dos testimonios de la subteniente:

“El 12 de agosto cuando se presentó la segunda avalancha de Mocoa, después del almuerzo me ordenó que lo acompañara a la alcaldía, que él tenía una reunión allí (...) y luego tenía una reunión en la Estación de Bomberos, le solicité si ya me podía retirar pero él me dijo que no. Así me subí a mi vehículo personal, en este instante estaba hablando con mi novio por teléfono cuando el señor brigadier Yuber Armando Aranguren Rodríguez se sube a mi carro sin autorización de forma atrevida y me dice que lo lleve a la reunión (...) que en sus vehículos asignados por el Ejército no tenía cupo, a lo cual yo obedecí (...) de un momento a otro el señor BG Yuber Armando Aranguren Rodríguez me toma mi pierna de forma vulgar, me asusté demasiado, y le dije que me respetara”.

Es importante señalar que el general (r) Aranguren hizo parte de la Décima Sexta Brigada del Ejército, con sede en Yopal (Casanare), brigada que ha sido objeto de indagaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz por varios hechos relacionados con crímenes de Estado —los mal llamados falsos positivos o ejecuciones extrajudiciales―. En mayo de 2021 la JEP citó a Aranguren, junto con otros 11 generales, para dar su versión sobre estos crímenes.

Más Noticias

Tala de árboles gigantes en el occidente de Bogotá provocó acalorado enfrentamiento entre autoridades y vecinos del sector

Quienes residen en Ciudad Salitre Oriental han mostrado opiniones encontradas respecto a la tala de varios eucaliptos, entre la urgencia por la seguridad y la demanda por análisis técnicos adicionales antes de tomar una decisión

Tala de árboles gigantes en

Este fue el gesto clave de Néstor Pékerman como entrenador de la selección Colombia con James Rodríguez antes de Brasil 2014

De los seis campeonatos mundiales en los que ha participado la Tricolor, el que organizó el gigante suramericano fue el de mejor resultado para Colombia, en donde el capitán fue goleador del certamen

Este fue el gesto clave

El Congreso no aprobó el Presupuesto General de la Nación para 2026: esto puede hacer el Gobierno

La falta de consenso político deja a la próxima administración el reto de ajustar las finanzas públicas, en un contexto de presión fiscal y advertencias sobre la competitividad y el empleo

El Congreso no aprobó el

Viuda de Miguel Uribe y la molestia frente a la presencia de políticos en la Fundación Santa Fe: “Doloroso que se hiciera política con el dolor ajeno”

El 11 de septiembre de 2025, se cumplió el primer mes del fallecimiento del senador y precandidato presidencial, luego de tres meses de luchar por su vida

Viuda de Miguel Uribe y

Daniel Quintero demandó al secretario de Seguridad del Tolima por supuesta participación en política: el funcionario lo llamó bandido

El jefe de debate del precandidato presidencial, Juan David Duque, pidió a la Procuraduría General de la Nación abrir investigación contra Alfredo Bocanegra por referirse a la acusación de la Fiscalía por el caso Aguas Vivas

Infobae
MÁS NOTICIAS