
En enero de 2023 el gasto de los hogares decreció 1,59% frente al mismo mes del año pasado, lo que se debe principalmente a la inflación (13,25% en el 2022) que lleva varios meses golpeando el bolsillo de los hogares, a una menor colocación de créditos y al aumento del servicio de la deuda.
Según la Gastometría de la consultora Raddar, el gasto de los hogares en Colombia en enero de 2023 llegó a $80,92 billones y en los últimos doce meses se ubicó en $949,8 billones. Este gasto presentó un crecimiento corriente anual de 11,4%, debido especialmente a que en enero se da inicio a la temporada escolar, lo que mueve el gasto en los hogares con niños y niñas en edad escolar.
La consultora precisó que si bien en enero se dieron algunos de los aumentos salariales (16% para el salario mínimo), esto no alcanza a compensar la pérdida de capacidad de compra de los hogares por un mayor servicio de deuda y el peso de las compras frecuentes.
Este gasto presentó un crecimiento corriente anual de 11,4%, debido especialmente a los siguientes puntos:
-El crecimiento de la inflación, que no ha cedido desde el primer semestre del 2022.
-El aumento del salario mínimo que genera un mayor ingreso disponible para algunos hogares.
-El inicio de la temporada escolar genera un movimiento en el bolsillo de los hogares con hijos.
-Aumento de los productos y servicios que están indexados.
-Un mayor crecimiento de las remesas con un aumento de la tasa de cambio.
De acuerdo con la consultora, el aumento de la cartera de consumo e hipotecaria en 2022 y el alza de las tasas de interés de estos créditos causaron que los créditos con tasa variable aumenten el servicio de deuda de manera significativa, aumentando más de 3% completos de pocketshare en un año.
Raddar también señaló que el aumento de tasas de interés del Banco de la República (12,5% actualmente) genera pagos mensuales por millón mas altos y causan que la cuota de servicio de deuda mensual crezca de manera importante, sobre todo en los créditos hipotecarios.
Hogares de ingresos altos, los de mayor caída
De igual manera, anotó que los hogares de ingresos altos fueron quienes registraron la mayor caída del gasto real.
A su vez, la consultora detalló que la inflación de los hogares de ingresos altos no da tregua y sigue con una tendencia alcista.
Esta puntualizó que la inflación, si bien continúa en altas cifras históricas, en los hogares de ingresos bajos (14,69%) en este mes la tendencia se desaceleró, mientras que para los hogares de ingresos altos (11,98%) la tendencia continúa bastante inclinada. Para los hogares de ingresos medios el registro cerró en 13,36%.
Más Noticias
Resultados Lotería de Manizales hoy 26 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

Wilmar Mejía confirma que renunciará al Consejo Superior de la Universidad de Antioquia: “Lo más sensato es dar un paso al costado”
Mejía negó vínculos con alias Calarcá y rechazó cualquier relación con estructuras ilegales, además aclaró que sus funciones dentro de la Universidad se limitaron al ámbito académico y administrativo

Lotería del Meta resultados hoy 26 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor y los 40 secos millonarios
La Lotería del Meta ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Banco Agrario confirma pagos de diciembre de subsidios: revise si cumple requisitos
Los hogares deben verificar requisitos, fechas y documentos obligatorios

Resultados Lotería del Valle miércoles 26 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos




