
En los últimos dos días en Colombia se han presentado marchas a favor y en contra de las reformas sociales que impulsa el Gobierno nacional. El martes 14 de febrero fue el turno para las movilizaciones que respaldan a Gustavo Petro y el miércoles 15 quienes salieron a las calles fueron los opositores.
De acuerdo con la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) en las jornadas se registraron cinco casos de agresiones contra la prensa. Siete periodistas en Cali y Medellín fueron víctimas de agresiones físicas y obstrucciones realizadas por manifestantes.
Según lo denunciado por la Flip, en todos los casos los periodistas se vieron obligados a abandonar el cubrimiento que realizaban. “Estas acciones afectan no solo a la prensa, sino también al derecho de la ciudadanía de acceder a información sobre temas de alto interés público”, reseñó la organización no gubernamental que hace seguimiento a las violaciones contra la libertad de prensa en Colombia.
En uno de los casos la víctima fue Daniela López, periodista del medio digital La Direkta. En su denuncia la Flip resaltó que fue víctima de agresiones físicas mientras tomaba fotografías de las manifestaciones en Medellín en contra del Gobierno de Gustavo Petro.
En otro caso, que se presentó el miércoles 15 de febrero, dos periodistas del medio digital Cofradía para el cambio, que tenían chalecos que los identificaban como prensa, fueron golpeados en el rostro y en el cuerpo.
Esta situación ocurrió en Medellín, a pocos metros del CAI de San Antonio, según los periodistas, “miembros de la Policía no intervinieron rápidamente, y cuando lo hicieron les dijeron que no podían garantizarles su seguridad y les sugirieron que se fueran del lugar”.
“No más Petro, que se vaya de Colombia”, “no más Petro, no más de este desgobierno“, fueron algunas de las consignas que expresaron el miércoles 15 de febrero los manifestantes que participaron en los plantones que se llevaron a cabo en diferentes ciudades del país.
Otro caso que registró la Flip fue el del periodista independiente Andrés Tobón que realizaba cubrimiento periodístico en el sector de La Alpujarra, en Medellín, cuando algunos manifestantes lo encerraron en un círculo, le dañaron la cámara, le pegaron puños y le causaron una contusión en la cabeza con una botella de vidrio.
En las agresiones que se presentaron en las marchas del 14 de febrero, la fundación informó que en Cali un equipo periodístico de Noticias RCN fue obligado a salir del lugar del cubrimiento por las presiones y obstrucciones de los manifestantes.
En su comunicado, la Flip explicó que las jornadas de manifestaciones sociales son el escenario más violento contra la prensa. “Entre 2021 y 2022, documentamos 61 ataques en Medellín y 67 en Cali”.
Al término de su comunicado, le hicieron un llamado a las autoridades nacionales para proteger a los periodistas en los diferentes escenarios.
Colombia sigue siendo uno de los países más peligrosos del continente para los periodistas. La organización Reporteros Sin Fronteras clasificó en 2022 a Colombia en el lugar 145 de 180 en su índice de libertad de prensa.
Más Noticias
Santander registró un temblor de magnitud 3.3 este 28 de julio
El movimiento telúrico comenzó a las 09:52 (hora local)

Esta película con Bad Bunny llega al Top 10 de Netflix y se convierte en la favorita
El filme sobre golf también incluye a personajes como Travis Kelce
Iván Duque se refiró al final del juicio contra Álvaro Uribe Vélez: “Esta persecución pone en riesgo el Estado de derecho”
El expresidente Duque hizo una fuerte defensa de Uribe Vélez, horas antes de que se conozca el sentido del fallo, que se sabrá hoy 28 de julio de 2025

Gobierno Petro tendrá que responder en el Congreso por zona binacional entre Colombia y Venezuela
Los senadores Alfredo Deluque y Alejandro Chacón piden a ministros y autoridades locales explicar en detalle los alcances, riesgos y garantías del acuerdo fronterizo
Aerocivil dio detalles de la polémica por el caso del joven que dio instrucciones en El Dorado: “se realizó un ingreso no autorizado”
El hijo de un controlador aéreo ingresó sin licencia ni formación a la torre de control, luego dio instrucciones a aviones, y manipuló los equipos de comunicación en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá
