
Luego de llevarse a cabo la cumbre entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el líder del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, se acordó abrir todas las fronteras entre ambos países por 30 días. De acuerdo con esta decisión, la medida se aplicará inicialmente en los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.
Las autoridades afirmaron durante el jueves 16 de febrero que esta será una prueba piloto y que durante ese tiempo podrán movilizarse los vehículos particulares y de servicio público. La medida empezará a regir desde la noche del 16 de febrero para que, desde tempranas horas del jueves 17, circule todo el parque automotor a ambos lados de la frontera.
La determinación hace parte de la firma del Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial #28, que ahonda en el marco jurídico que permite el afianzamiento de la integración para el desarrollo comercial entre los dos países. De acuerdo con el presidente Petro, las relaciones comerciales entre ambos países no debieron cerrarse, por lo que la firma de ese documento consolida un paso más en la integración tanto de Colombia y Venezuela, como del resto de América Latina.
Por su parte, el líder del régimen venezolano le propuso al jefe de Estado colombiano la creación de un equipo económico conformado por los gobernadores de Norte de Santander y Táchira que permita la instalación de una zona económica, Ese sería “el primer gran paso para unir la inmensa riqueza y fuerza económica que tiene la frontera entre Colombia y Venezuela”, manifestó.
¿Qué contiene el documento firmado por Petro y Maduro?
El denominado “Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial #28” establece, como primera medida, la inclusión y la exclusión de productos, y la modificación de los niveles de preferencias otorgados. Al respecto, determina tres puntos respecto a la modificación de parágrafos establecidos anteriormente.
El primero es la inclusión “de productos con su respectiva nomenclatura arancelaria y especificar el tratamiento preferencial a los mismos”; el segundo es la exclusión de productos y el tercero, “modificar los niveles de preferencia arancelaria” otorgados a determinados productos.
En esa medida, este acuerdo actualiza tanto los aranceles como los productos a intercambiar por los puentes fronterizos, y abre las puertas a lo que Maduro denominó como una “nueva dinámica de expansión” entre el comercio de Colombia y Venezuela. Recordó que ese país tenía mejores condiciones en 2011, cuando fue firmado por primera vez este acuerdo.
Al respecto, evocó que ese año el país tenía “ingresos petroleros netos de 56 mil millones de dólares; una chequera petrolera para sacar y comprar lo que hubiera que comprar en el mundo” y que se importaba hasta el 85% de todo tipo de bienes como ropa, automóviles y comida.
Incluso, aseveró que el vecino país está sometido un régimen, pero de “bloqueos y persecución económica y comercial” que afectaron de forma severa los ingresos de ese país, al punto de tener que diseñar un plan “para una economía de guerra”, el cual, de acuerdo con su discurso, ha generado buen rendimiento en los últimos años.
Por su parte, el presidente Petro afirmó que hay que llenar los puentes fronterizos de comercio, y si bien dijo que se han establecido acuerdos en materia aduanera y se firmó el acuerdo parcial el lunes 16 de febrero, “aún falta mucho por hacer”.
“No se trata de que estos puentes se llenen solamente de comercio, sino de pueblo que pueda pasar y venir (...) gente de pequeños capitalitos. Democracia significa que la gente pueda vivir sin temor”, manifestó el mandatario colombiano sobre la necesidad de que los pequeños y medianos comerciantes realicen sus transacciones en estos pasos.
Más Noticias
Ungrd descartó peligro de tsunami en la costa Pacífica colombiana luego del temblor de 6.3 grados que sacudió a Ecuador
A través de sus redes sociales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres confirmó que las poblaciones aledañas al vecino país no tendrían afectaciones por el sismo

Laura Barjum reveló que vio desnudo a Variel Sánchez y contó la anécdota más graciosa que les pasó con ese tema
La ex reina de belleza compartió detalles de las escenas que grabó junto al actor y confesó que varias veces tuvo que verle sus partes íntimas

Alias Toyota, heredero del cartel del Norte del Valle, fue extraditado por liderar una red de narcotráfico internacional junto a otros seis criminales
El capturado, identificado como Javier Alexis López Murillo, coordinaba el envío de cocaína desde Colombia hacia Centroamérica, en especial a Guatemala, en alianza con el Cartel de Sinaloa

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy
