
Luego de que el Gobierno diera a conocer el proyecto de reforma a la salud liderado por la ministra Carolina Corcho, las críticas no han parado e incluso, desde los gremios se han manifestado asegurando que de ser así se podrían dar retrocesos en el tema y que podría perjudicar seriamente a los pacientes. La inconformidad ha crecido tanto, que este 16 de febrero, la organización de la sociedad civil Pacientes Colombia presentó una alternativa de reforma, tras comentar que no tuvieron el espacio para dar su opinión o aportar al proyecto que hoy por hoy se encuentra radicado ante la Cámara de Representantes.
En entrevista con Minuto 30, Yolima Méndez, vocera del colectivo Pacientes Colombia, explicó que no se respalda la propuesta de la cartera de Carolina Corcho debido a las diferencias que se tienen, la más marcada la incapacidad de la actual administración en resaltar lo bueno que s eha hecho los últimos 30 años.
En este sentido, aseguraron que no partirán de una reforma política como lo está haciendo el Ministerio de Salud, sino que será técnica y está compuesta por 58 artículos que le apuntan a la mejora del sistema y no a la destrucción de lo que se ha logrado, es por eso que entre las propuestas se encuentra:
- Tener gestores de riesgo y que hagan la coordinación de la red de los servicios, es decir, no perder el papel que juegan hoy día las EPS, pero sí reemplazarlas.
- Crear un modelo único de afiliación que tenga solo un régimen y que no se divida, es decir, que no haya régimen subsidiado y contributivo, sino que todos los pacientes partan de las mismas condiciones.
- Es importante lograr una cobertura total, pero esto con los recursos que se tienen hoy día en el sistema.
- Además, se rescatan las ganancias que ha tenido el sistema en manejo de enfermedades crónicas, acceso a tecnología y la protección financiera que se le pueda brindar a los ciudadanos, en este sentido, seguir potenciando esto con inversión e infraestructura.
Sumado, explicaron a El Tiempo que el proyecto surgió debido a que encontraron varios asuntos que les preocupa hoy día relacionad con las decisiones del Gobierno en el documento entregado a la Cámara, la falta de participación que tuvieron y la necesidad de rescatar lo positivo que tiene el sistema hoy.
Más Noticias
Reducción de jornada laboral impulsa el empleo en Colombia, pero afecta la productividad
Una parte de la reducción reciente en el desempleo estaría relacionada con la redistribución del mismo volumen de trabajo entre más personas, según el estudio de Corficolombiana

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cali este 13 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este lunes 13 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
