
Luego de la alocución del presidente, en la que se presentaron los argumentos por los cuales el Gobierno nacional plantea las grandes reformas al sistema pensional, laboral y de salud; la persona encargada de la presentación del evento, pidió a los asistentes que encendieran las luces de los celulares para “recordar este momento”.
Al mejor estilo de un animador de eventos, el locutor pidió a los asistentes que corearan el nombre del mandatario para que regresara al balcón de la Casa de Nariño.
“Un fuerte aplauso para Gustavo Petro Urrego, presidente de la República de Colombia”, gritaba el presentador.
Tan pronto el jefe de Estado terminó su discurso y se retiró, el animador le pidió a la gente que no se fuera, pues tenían preparado un momento para manifestar el apoyo al presidente luego de la explicación que entregó acerca de las razones que motivaron las actuales reformas.
“No se vayan a ir, porque queremos que ustedes prendan las luces de sus celulares, porque este momento va a ser especial, vamos a levantar las luces de nuestros celulares, esas luces, son las luces de sus vidas, vamos a levantarlas todos, esto va a ser un momento memorable, vamos a mover las luces ¡viva Colombia!”, gritaba con emoción el animador.
Acto seguido, pidió a los manifestantes que llamaran al presidente Gustavo Petro, tal como ocurre en los conciertos musicales para que su presentación se prolongue, “llámenlo, llámenlo” gritaba el animador mientras los asistentes respondían con el nombre del mandatario.
“Llamemos a Gustavo Petro, hagamos histórico este momento, viva el Gobierno del cambio, viva Colombia, arriba Colombia”, se escuchaba en la Plaza de Armas.
En la última parte, pidió a los asistentes que continuaran coreando el nombre de Petro, “que nos escuche todo el país, seamos una sola luz, que nos vean desde el espacio, que nos vea la pacha mama, vamos arriba Colombia, vamos arriba”, decía.
Tan pronto se terminó la transmisión en vivo, algunos manifestantes criticaron este hecho y lo calificaron de bochornoso, vergonzoso y hasta peligroso.
“Terminado el discurso y una vez el presidente se alejó de la ventana, el animador de la Casa de Nariño hizo encender las luces de los celulares a los funcionarios del gobierno que llenaron la plaza de armas y los puso a llamar a Petro con cánticos y vivas. Todo es feo”, escribió un usuario en la red social Twitter.
Otro internauta también comentó, tildando de peligroso este tipo de manifestaciones, además orquestadas desde el mismo Gobierno: “Puro show! Pero peligroso”, se lee en el comentario.
Las manifestaciones en el país, citadas principalmente para apoyar las reformas promovidas por la actual administración, transcurrieron con normalidad, las autoridades reportaron algunos bloqueos sobre la carrera séptima en Bogotá, pero no se registraron desmanes o hechos violentos por parte de los manifestantes o en contra de ellos. En las ciudades principales de Colombia, también se registraron marchas, todas se desarrollaron sin presentar inconvenientes.
La Policía Nacional reportó que aproximadamente 12.400 personas participaron en 21 marchas y 17 concentraciones en todo el país. Por su parte, la Secretaría de Gobierno de Bogotá reportó que cerca de 1.000 personas hicieron presencia en la Plaza Núñez, y que otras 400 habrían quedado en la Plaza de Bolívar.
En el cierre de su discurso, el presidente Petro manifestó que su Gobierno representa la verdadera democracia, ya que los proyectos que plantea desde su administración los socializó primero con el pueblo colombiano y luego los presentó ante el Congreso, rama del poder que tomará la decisión final.
Al finalizar su discurso dijo que esas tres reformas “buscan más justicia, que la gente pueda acceder en igualdad de condiciones al ejercicio pleno de sus derechos fundamentales, como ordena la Constitución”, concluyó.
Más Noticias
¿Por qué se atascan los ascensores y cómo actuar en esas emergencias?
El mal uso de los elevadores, como exceder el peso o saltar en su interior pueden provocar emergencias. Las autoridades recomiendan que les hagan mantenimiento constante

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 15 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este martes 15 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Medellín?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Barranquilla este 15 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
