
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) en el cual mostró las cifras de la actividad económica para Colombia del cuarto trimestre del 2022. En el cuarto trimestre esta creció 2,9 %, indicador muy por debajo de lo que los analistas en general tenían, que giraba alrededor del 3,8%, lo que demuestra que ya se veía materializada la desaceleración de la economía durante la última parte del año pasado.
De hecho, el Dane hizo una revisión de todos los trimestres pasados y mostró que la desaceleración de la economía comenzó a partir del tercer trimestre del 2022.
Así, toda la economía tuvo un crecimiento favorable (7,5%), pero muy por debajo de lo que tenía el Banco de la República y en general los analistas, que era medio punto porcentual más arriba (8%). Adicionalmente, el Dane informó que solamente en diciembre la aproximación a la actividad económica, en lugar de crecer 2,5%, como se tenía esperado, creció 1,3 %.
De acuerdo con el economista principal de Scotiabank Colpatria, Sergio Olarte, todo esto da a pensar que el consumo de los hogares, por una inflación bastante alta y la necesidad del Banco de la República de subir sus tasas de interés (12,75%), hizo que la demanda por bienes y servicios se desacelere mucho más rápido de lo que se pensaba.
Por sectores, aseguró que lo que se ve es que el comercio se deteriora, mientras que a la manufactura tampoco le fue bien en el cuarto semestre del año pasado y la agricultura y minería no pudieron repuntar.
“Esto da un mal paso para el empleo. Seguramente, el empleo, como vimos en diciembre, siguió y seguirá deteriorándose. Para este año, vemos un crecimiento de 1% y 1,5 % con unas tasas de inflación altas y con una inflación que no terminará por debajo del 9%”, precisó el economista principal de Scotiabank Colpatria.
Las dos realidades del comercio
Precisamente sobre el comercio, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal, aseguró que las cifras que mostró el Dane sobre el comercio muestran dos realidades: una, del gran comportamiento que tuvo el comercio durante todo el 2022 al crecer al 10,8%, lo que lo convirtió en uno de los mejores jalonadores de la economía colombiana.
En contraste, muestra los resultados de diciembre, cuando ya el comercio cayó 1,8% y mostró la tendencia de desaceleración de la actividad en este sentido.
Indicó que once de los diecinueve ítems que investiga el Dane tuvieron comportamiento negativo, entre los que se destaca el de tecnología, equipos de sonido y televisores con la mayor caída. Igualmente, prendas de vestir, productos de aseo, entre otros.
“Sin lugar a dudas, no haber celebrado el Día sin IVA en diciembre tiene que ver con el comportamiento que muestra el Dane en esta oportunidad”, expresó e l presidente de Fenalco.
Perspectiva a la baja
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, anotó que aunque la economía tuvo un apreciable crecimiento de 7,5% en 2022, este fue menor frente al 11% de 2021, el primer año de la pospandemia del covid-19.
Señaló que a ello se suman los efectos de la reforma tributaria que ya está en vigor y el consecuente aumento en los costos de producción. De igual forma, que también persiste un grado de incertidumbre por el impacto de las reformas al sistema laboral, al de la salud y a las pensiones porque es muy probable que signifiquen una mayor carga impositiva para el tejido empresarial.
Lacouture también enfatizó en que la economía colombiana se mantendrá estable si se consigue contar con un consumo moderado que satisfaga las necesidades de las familias y permita el desarrollo empresarial.
Más Noticias
Pronóstico del clima en Barranquilla este 30 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Marta Lucía Ramírez critica renuncia de la canciller Villavicencio a la visa y advierte consecuencias diplomáticas
La excanciller señaló que la decisión limita la representación de Colombia en foros internacionales y cuestionó el respaldo de la funcionaria a las recientes declaraciones del presidente Petro

Ganadores del Baloto de este lunes 29 de septiembre
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto

María Paz Gaviria, hija del expresidente César Gaviria, anuncia su aspiración al Senado por el Partido Liberal
Tras dejar la dirección de la Feria Internacional de Arte de Bogotá y evaluar oportunidades académicas en el extranjero, eligió iniciar una carrera política, respaldada por líderes empresariales y sociales del país

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 30 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
