
La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) invitó a todos los emprendedores de la ciudad a inscribirse a la nueva convocatoria de “Aldea Bogotá Cultura y Creativa 2022-2023″, que estará abierta hasta el 28 de febrero.
Con esta iniciativa la entidad distrital busca seleccionar a 210 emprendedores para beneficiarlos con acompañamientos y asesorías especializadas en proyección del talento, potenciamiento de habilidades comerciales, capacidades internacionales y aceleración especializada.
Según lo informó la SCRD, el programa Aldea ha ayudado a diversos emprendedores en sus modelos de negocios y estrategias de ventas, impulsando no solo la utilidad, sino la capacidad para generar empleo en la ciudad.
Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, detalló la experiencia que generó Aldea resaltándola como una gestión gratificante “para 2022 le apostamos a hacer un programa aún más grande impulsados también por los resultados de la Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa, pues pudimos notar que el valor agregado de la cultura y la economía creativa superó los $13 billones en 2021, el valor agregado de las actividades culturales y creativas creció 13,7%” añadió.
Cómo participar en Aldea 2023
La SCRD precisó que los interesados en ser parte de “Aldea Bogotá Cultural y Creativa 2022-2023″ podrán postularse hasta el 28 de febrero a través del portal web de iNNpulsa Colombia.
El perfil de los participantes al que va dirigido es:
- Equipo emprendedor: contar con un equipo de al menos dos personas con disposición para atender los requerimientos y lineamientos del programa.
- Personas: naturales (sin o con registro ante Cámara de Comercio), jurídicas o spin off, con operación mercantil en Bogotá.
- Ventas: tener ingresos operacionales a la fecha de presentación de la propuesta según la declaración realizada por el emprendedor en el formulario de inscripción.
- Operación comercial: contar con operación igual o inferior a diez años, según la declaración realizada por el emprendedor en el formulario de inscripción.
- Industria: ser parte de las actividades que hacen parte del sector cultural y creativo.
Para el gerente general de iNNpulsa Colombia, Hernán Ceballos, el sector cultural y creativo evidencia un gran potencial para aportar a la formación social y económica de Bogotá, con un rol importante en el cierre de las brechas sociales y la construcción de la “justicia económica”.
Cabe resaltar que las empresas y emprendimientos que hagan parte de esta convocatoria contarán con una oportunidad de consolidar un plan de crecimientos enfocado en modelos de negocios dinámicos.
A su vez, este plan estará direccionado en áreas comerciales, financieras, de mercadeo, tecnológicas y de desarrollo en habilidades y capacidades gerenciales.
Por su parte, Diego Parra, director de Cuadrilla, valoró lo que significa el programa para los emprendedores bogotanos y lo que esto generó para su emprendimiento, agregando que gracias a los acompañamientos y asesorías de la entidad distrital se pueden abrir “nuevos caminos”.
“Nosotros como emprendimiento, como una comunidad de creadores, aplicamos a ALDEA 2020-2021 a partir de nuestro interés por trabajar en red junto a personas que estén atravesando por nuestro mismo momento, o incluso estén en un periodo más temprano, y así sucedió, estamos agradecidos con la Secretaría y con iNNpulsa por la oportunidad”, comentó Parra.
Finalmente, en la primera versión de esta iniciativa realizada en el periodo de 2020 y 2021, se logró aumentar las ventas de los emprendedores y empresas participantes, evidenciado un incremento del promedio de $77 millones a $174 millones anuales.
Además, se incentivó el aumento del personal integrante de los equipos en al menos un colaborador más, así como mejoras en los salarios de los trabajadores.
Más Noticias
Mauricio Cárdenas aclara rumores de atentado: esto dijo sobre su seguridad en Bogotá
El precandidato se pronunció tras versiones difundidas en redes sobre un supuesto atentado en su contra en el Centro Internacional de Bogotá

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Medellín este 7 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país




