
Finalmente se radicó la reforma a la salud, el proyecto de ley más controvertido, hasta el momento del Gobierno de Gustavo Petro. La ministra Carolina Corcho, quien presentó la iniciativa, lueogo de meses de estar aparta de los medios de comunicación, finalmente salió a explicar y detallar cual será el futuro de los colombianos en esta materia. Confirmó que si se eliminarán algunas EPS, aseguró que ya se tiene todo el financiamiento para hacer efectivos estos cambios, y consideró que se acabarían las inequidades que viven cientos de comunidades y poblaciones en Colombia, donde no se les garantiza el derecho fundamental.
Luego de que se criticara la ausencia de Corcho en los medios de comunicación, donde se le pedía que al menos explicara lo que contenía su reforma, finalmente, luego de publicar la iniciativa, hizo una aparición en algunas cadenas, donde hizo varias apreciaciones, entre esas, explicó cómo será la eliminación de las EPS.
Ese es uno de los temas más delicados, según Corcho, el sistema actual, que fue diseñado por el actual ministro de educación, Alejandro Gaviria, es lo que conduce a que las Entidades Promotoras de Salud estén desfinanciadas, por eso, aquellas que no cumplan con los requisitos serán eliminadas. Así mismo, tampoco se crearían nuevas EPS, todas están terminarían unificándose en un régimen, el cual estaría al mando del Estado.

Viendo el texto de la reforma, presentado por el Gobierno nacional, las EPS que se eliminarán, que según Carolina Corcho, saldrán del mercado con o sin reforma, serían remplazadas o sustituidas por la Nueva EPS. Las otras entidades que queden tendrán la posibilidad de asumir, o no, los usuarios que queden sin cobertura una vez se supriman dichas compañías.

Ministerio de Salud asegura que los recursos ya están listos para hacer efectiva la reforma
Carolina Corcho aseguró que el reordenamiento que verán los colombianos permitirá una mayor cobertura en la prestación de salud, es por esto que planes como los de medicina prepagada seguirán funcionando tal cual lo están haciendo como hasta ahora, en esto no hizo referencia si se afectarían los precios de esto.
Pero, los recursos que movilizaría la reforma serían muy grandes, dinero que la cartera propiamente no podrá aportar, es allí donde el Ministerio de Hacienda tendrá el papel fundamental para el financiamiento. Sobre esto, en W Radio Carolina Corcho aseguró que todo esto ya está listo:

El socio fundamental para el Estado, en esta reforma, será la Nueva EPS, que asumiría y lideraría a los usuarios que se quedarían sin su Entidad Promotora de Salud. Para la ministra Corcho, esta tendrá todo el apoyo y recursos para que la compañía pueda asumir la responsabilidad, y se dictarán los lineamientos para que las IPS reciban a los pacientes que estos deleguen.
Más Noticias
Gobierno Petro anunció una bonificación económica a los militares y policías que estuvieron en el Catatumbo durante la Conmoción Interior
El Gobierno nacional especifica que el reconocimiento económico es para miembros de la fuerza pública que participaron en la actividades militares en esta región

Armando Benedetti habló de su rehabilitación: “He cambiado, soy mejor papá, mejor marido, mejor amigo”
El actual ministro del Interior señaló que, con todo y que hizo público su proceso y que asumió que tenía un problema de consumo de drogas, la opinión pública ha sido inclemente con él

El Dane reveló sorprendente dato en la Encuesta de Calidad de vida: habitantes de Colombia ya son más de 50 millones
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la población total del país pasó de 52 millones de habitantes
Tiktoker española reveló cuál es la incomodidad que le han hecho sentir en los gimnasios de Bogotá algunas mujeres: “Me siento como juzgada”
La creadora de contenido, que reside en Colombia hace un tiempo, comparó lo que ha vivido en algunos centros de ejercicios con lo que le pasaba cuando estaba en su tierra

Consejo de Estado estudia impugnación del Gobierno tras fallo en contra de nombramiento de Verónica Alcocer como embajadora
El caso gira en torno a la presunta violación del artículo 126 de la Constitución y el posible conflicto de intereses por su vínculo con el presidente Gustavo Petro
