
Las negociaciones entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) continúan avanzando, las conversaciones, como se prometió, se retomaron el 13 de febrero en México, en una segunda ronda que tiene como fin seguir avanzando en los temas primordiales para las partes, entre esos: cese al fuego o cese de hostilidades, la participación de las comunidades en el proceso; un tema que se ha tornado como prioritario para el grupo armado; entre otros.
Tras un día de conversaciones, el senador y representante del Gobierno en la mesa, Iván Cepeda, contó en diálogo con Caracol Radio que el tema del desescalamiento de la confrontación y de las hostilidades sigue siendo complejo y que se le dará prioridad a la incidencia de las comunidades en este espacio, ya que lo importante es “No solo es aliviar el conflicto, es ponerle fin”.
En esta línea, el parlamentario del Pacto Histórico comentó que es posible que se amplíe el tiempo de esta segunda ronda una semana más, es decir, que este proceso no se limitaría a los 21 días que se pusieron de límite inicialmente, como quedó fijado al inicio de la conversación.
Además, señaló sobre la Caravana Humanitaria que hizo su recorrido en los sectores de Medio San Juan y Bajo Calima, en Cali, entre el 17 y 21 de enero; que de esta experiencia se espera hacer una evaluación sobre la efectividad, para así tomar una decisión sobre el avance del cese.
En días pasados, el senador, en entrevista con W Radio, mencionó la necesidad que se tiene de concretar un cese debido a la violencia que se ha encrudecido en algunas zonas del país:
“En los últimos días, el presidente de la República ha hecho alocuciones en las que menciona la necesidad de avanzar de manera ambiciosa en este propósito. En algunos territorios la situación es muy grave, como en Arauca, Cauca, Chocó. Tenemos noticias alarmantes de cómo se ha recrudecido la violencia”, puntualizó el político de la bancada de Gobierno; y agregó que, en este sentido, también hay que resaltar los resultados positivos de los decretos firmados con los otros grupos ilegales.
En este mismo escenario ya había mencionado lo complejo de concretar un acuerdo de estos con la guerrilla, mencionó que por ahora no se puede dar una respuesta concreta, pues, todo dependerá de la postura que mantenga el grupo armado en la mesa de negociaciones: “Es algo que vamos a tratar”, dijo Cepeda a la emisora colombiana.
Es importante mencionar que desde la delegación del grupo armado, también han mencionado la importancia de un cese, pero ha hecho énfasis en hablar de las causas económicas del conflicto colombiano.
Como lo mencionó en su momento Pablo Beltrán, jefe de la delegación de la guerrilla, es importante avanzar en “los preparativos para acordar un cese del fuego bilateral, temporal y nacional” y de la mano ir reconociendo la importancia de resolver las causas económicas del conflicto, como la desigualdad social, y no solo buscar la “desmovilización automática de las rebeldías” que representan un sector de la sociedad.
Más Noticias
Euros a pesos colombianos, precio de apertura en este inicio de fin de semana
La percepción de riesgo global por tensiones geopolíticas en Europa mantiene la atención sobre la divisa comunitaria

Fiscalía alertó por posible salida del país de Juan Carlos Uribe tras asesinato de su hermano
El ente investigador advirtió sobre el riesgo que el empresario caleño, implicado en desaparición forzada y homicidio agravado de su hermano, abandone el país

SAE aclaró que ningún predio administrado por la entidad en Barranquilla tiene relación con los fallecidos por consumo de ‘cococho’ en El Boliche
En las investigaciones por el caso de intoxicación con alcohol ilegal, que ya deja once fallecidos, apareció el nombre de la entidad como responsable del lote donde se destiló el ‘cococho’

Ingreso Mínimo Garantizado 2025 : conozca los cambios del programa y cómo ser beneficiario en el segundo semestre
El rediseño del programa social en Bogotá introduce condicionalidades y criterios diferenciados, enfocándose en hogares con niños, personas mayores, discapacidad y jóvenes

Consejo de Estado frenó multas: beneficia a quienes no tienen Soat o revisión técnico - mecánica
La decisión anuló circulares del Ministerio de Transporte que permitían imponer comparendos únicamente por registros administrativos
