
Los 41 gremios y asociaciones que hacen parte de la Alianza de Asociaciones y Gremios de Colombia (Aliadas) le hicieron un llamado al presidente Gustavo Petro para que en espacios de diálogo y concertación le permita a los gremios y a los empresarios aportar a las iniciativas y a las reformas que le plantea al país.
La propuesta de Aliadas es que las discusiones sobre políticas públicas se den dentro de una construcción colectiva, teniendo en cuenta la importancia de la cooperación público-privada y con la consulta a todos los agentes que puedan estar involucrados en la implementación.
Aliadas insistió en que se den a conocer los textos de los proyectos con suficiente anticipación y luego se generen los procesos de discusión en las instancias que correspondan como el Congreso de la República y en audiencias públicas.
Sobre las marchas convocadas para el martes 14 de febrero por el primer mandatario para respaldar las reformas que se presenten al Congreso de la República, especialmente el de la de salud, radicada este lunes 13 de febrero, Aliadas considera que las manifestaciones en la plaza pública no deberían reemplazar los espacios de concertación entre el Gobierno nacional y los empresarios.
Propuestas de los gremios a las reformas
Recientemente, los gremios productivos del país dieron a conocer sus propuestas a la reforma pensional y a la laboral.
Sobre la laboral, las propuestas de Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes Empresarios), Acopi (Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), y la Andi (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia) giraron alrededor de “más empleo formal, flexibilidad sin precarización y menos costos para las empresas”.
De la misma manera, hicieron un llamado para que se evalúen los casos en los que el empleador no requiera practicantes del Sena y que se adopte nuevamente la figura de preaviso para las renuncias sin justa causa de los trabajadores.
Otra de las propuestas es reducir la jornada laboral a cuatro días, pero con jornadas de hasta doce horas. En cuanto a las plataformas de transporte, consideran que los prestadores de servicios deben ser considerados como contratistas independientes. En adición, piden que se aclare la legislación en cuanto a las modalidades de teletrabajo, trabajo remoto y trabajo en casa.
En cuanto a la reforma pensional, Fasecolda (Federación de Aseguradores Colombianos) y Asofondos (Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía) propusieron lineamientos, como por ejemplo, que la reforma responda al avance del envejecimiento de la población, no solo de la presente generación, sino de las próximas generaciones. Además, que sea sostenible en el tiempo e incluir componentes de solidaridad y de ahorro.
Puntos de la reforma a la salud
Por su parte, la Andi entregó una serie de propuestas basadas en la participación del sector privado en toda la cadena, entre las que se encuentran aseguradores, hospitales, proveedores de tecnologías, entre otros.
Esto, teniendo en cuenta de que el sistema de salud colombiano es el resultado una construcción colectiva.
Las propuestas van dirigidas al modelo de atención, atención primaria en salud, modelo de aseguramiento en salud, financiamiento y sostenibilidad, sistemas de información, talento humano en salud, gobernanza y rectoría del sistema de salud y tecnologías en salud
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

El expresidente Santos y más políticos colombianos lamentaron la muerte de Vargas Llosa
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, también enviaron sus condolencias

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 14 de abril
Cuáles son los automóviles que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

¿Tienes auto en Villavicencio? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa en Cali: qué autos descansan este lunes 14 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cali
