
En Colombia desde septiembre del 2022 se vienen presentando incrementos en los combustibles. La variación se presenta cada mes y está ya se empieza a tener ciertas afectaciones en lo referente a la inflación. Los energéticos en general han tenido alzas, a pesar de los controles estatales, pero, a pesar que para los ciudadanos estos valores puedan estar muy altos, si se comparan los precios a nivel internacional, el país tiene una de las tarifas más baratas a nivel de Latinoamérica, incluso, a nivel mundial.
Con las tarifas oficiales, que en Colombia son presentadas y fijadas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), se ve que el precio promedio del galón de gasolina es de 10.399 pesos, mientras que el de diésel es de $9.065. Esta es la tarifa más alta de la historia del país, y que como ya lo ha anunciado el Gobierno nacional, los aumentos se seguirán presentando en los próximos meses, pues se debe sanear el déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
No obstante, el portal Global Peltrol Prices recoge los precios del litro (o galón dependiendo la medida en la que se quiera ver) de los combustibles y energéticos a nivel internacional. Colombia es el país número 15 con la gasolina (corriente) más barata del mundo, la actualización de los datos se hizo con las tarifas de enero.
A nivel mundial, por galón y con valores en pesos colombianos, la gasolina corriente más barata está en Venezuela ($286,520), lo sigue Libia con $564,394, Irán lo fija en $965,711 y Angola con $5.735,884; este último con una considerable diferencia frente a las primeras naciones.

Según el portal, Colombia tiene el galón de gasolina corriente en 10.399,013 pesos, si el listado se hiciera solo con naciones latinoamericanas, el país tendría el tercer precio más barato detrás de Venezuela y Bolivia, este último país tiene la tarifa fijada en $9.795,058.

El diésel también es de los combustibles más baratos del mundo, en Colombia
El ACPM tiene un comportamiento ligeramente diferente. Este combustible diseñado para vehículos de carga también en Colombia es de los más económicos. De hecho, es más barato que la gasolina. Según la Creg, el galón de diésel está en 9.065 pesos, más de $1.000 menos frente la corriente.
Según Global Petrol Prices, el galón de diésel en Colombia cuesta 9.064,997 pesos, con ese precio se ubica como el país número 14 con el galón más barato. El más económico se encuentra en Irán con $193.142, lo sigue Venezuela con $286,520 y Libia con $564,394.
A nivel regional, despúés de Venezuela, Ecuador con 8358,124 pesos, en tercer lugar, está Colombia y en cuarto lugar estaría Bolivia con $9742,678.

Para ambos combustibles, el país o lugar con el precio más caro es Hong Kong, el galón de gasolina corriente cuesta 53.186,054 pesos, mientras que el de ACPM se consigue en $47.911,213.
Más Noticias
Hombre fue asesinado a puñaladas por la actual pareja de su exmujer tras fuerte discusión
El hecho ocurrió en medio de una acalorada discusión que protagonizaron las tres personas

EN VIVO: estos son los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

La Premier League recordó los títulos de Luis Díaz con el Junior tras consagración del Liverpool
El atacante colombiano fue una de las máximas figuras del cuadro inglés a lo largo de la temporada 2024/25, en la que se alzó con el título de la liga local

Nuevo escándalo de corrupción salpica a Sneyder Pinilla: habría firmado contrato con sobrecostos de ‘corrientazos’ a $91.000
Legisladores denuncian presuntas irregularidades en un contrato de $5.000 millones destinado a atender víctimas de desastres durante su gestión como subdirector de desastres de la Ungrd

Ministra de Justicia calificó de “inconcebibles” los atentados contra militares y policías en Colombia: esto dijo
Ángela María Buitrago condenó los ataques a miembros de la fuerza pública, por lo que reiteró que los responsables deben ser “investigados, juzgados y sancionados”
