
“En este ciclo tenemos que producir hechos”, señaló el jefe de la delegación de paz del Gobierno nacional, Otty Patiño, durante la instalación del segundo ciclo de diálogos con la guerrilla del ELN. La participación de la sociedad civil en la mesa será el punto principal de discusión, el cese al fuego será reorientado hacia una “disminución de hostilidades” a las comunidades, como lo planteó el presidente Gustavo Petro.
Sobre este punto se vieron algunas posturas contrarias en ambas delegaciones en el inicio del segundo ciclo. Mientras Pablo Beltrán, jefe de la delegación insurgente, señaló que buscarán los “preparativos para acordar un cese al fuego bilateral, temporal y nacional”; Patiño sostuvo que debe ser alivios permanentes para las comunidades.
“No vamos a pactar ninguna tregua, sino que vamos a hacer un camino donde que lo que se haga, sobre lo que se haga, no retrocedamos. Las acciones para el desescalamiento del conflicto deben crear las condiciones para que las comunidades tengan más espacio de libertad y autonomía para una participación efectiva”, señaló el jefe de la delegación de Gobierno.
Patiño sostuvo que el presidente Petro les encargó reinterpretar el cese al fuego en una reunión que sostuvieron el 8 de febrero. “Nos corresponde como delegación, reinterpretar el cese al fuego y verlo no solamente como una disminución de las confrontaciones armadas, sino fundamentalmente como una disminución de las hostilidades hacia la población civil y de las actividades ilegales generadoras de daño y de violencia”, sostuvo en la inauguración del segundo ciclo.
El jefe de la delegación de Gobierno propuso que la Mesa de Conversaciones sea un lugar creativo en el que se imaginen nuevas posibilidades de disminución del conflicto, basado en experiencias, con el objetivo de que produzcan mayor libertad, seguridad y tranquilidad a las comunidades más afectadas por el conflicto.
“Decisiones que generen alivios permanentes, no treguas temporales, a las personas que han sufrido desplazamientos, confinamientos por los minados, reclutamientos forzoso, extorsiones y amenazas y daños colaterales por la disputa de los armados por el dominio territorial. Ese es el reto de este segundo ciclo, producir hechos que vayan mostrando que la paz con transformaciones sociales es posible”, sostuvo Patiño.
El jefe de la delegación de Gobierno señaló que los puntos que esperan abordar serán tres principalmente, el primero y el segundo de la agenda, que corresponden a la participación de la sociedad y la democracia para la paz, así como el cese al fuego.
“La metodología que nos guía es que lo que se acuerda en la mesa se implementa en los territorios. Ellos implica a una modestia de la mesa porque lo que se acuerda siempre estará sujeto a ser mejorado por lo que diga la gente en los territorios. No es omnipotente ni infalible”, señaló Patiño.
Beltrán, como representante de la guerrilla del ELN, reivindicó la lucha armada de esa organización, pero reconoció que obedecen el mandato de cambio expresado en las manifestaciones sociales del 2021, a las que atribuyó la elección del gobierno de Petro.
Sostuvo que el proceso que adelantan con el gobierno “no va a producir una revolución por contrato, ni va a decretar una desmovilización automática de las rebeldías, por lo que hay que trabajar por fundar un proceso de transformaciones de corto, mediano y largo plazo, que solo es lograble si está soportado en una gran alianza nacional construida sobre una visión común de paz”.
Respecto al segundo ciclo, Beltrán señaló que se acordará la agenda definitiva de conversaciones. “Además continuará con el criterio de hacer acuerdos que se implementen de inmediato como los que están en curso para dar alivio humanitario a las regiones que más sufren sus comunidades a causas del conflicto interno”, así como de lo que denominan “presos políticos”.

Uno de los hechos relevantes de este segundo ciclo de conversaciones es la representación de la Policía Nacional. En la Mesa estará presente el general Silverio Suárez, quien también es sacerdote de la Iglesia Católica, quien es cercano al comandante de la Policía, Henry Sanabria.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Noruega, segunda fecha del Mundial Sub-20 Chile 2025: formaciones confirmadas
Los dirigidos por César Torres quieren un nuevo triunfo en el certamen y se miden ante los europeos en el estadio Fiscal de Talca por el grupo F
Gobierno Petro suspendió elección de rector en la Universidad del Atlántico por falta de garantías y denuncias de violencia
El ministro de Educación, Daniel Rojas, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmaron que la elección del rector del institutito educativo quedaba suspendido hasta que existan condiciones mínimas de seguridad

Petro publicó trino en el que se mostró de acuerdo con Estados Unidos en propuesta relacionada con Qatar: “Puede ser un mediador eficaz ”
De acuerdo con el mandatario colombiano, Catar ha demostrado experiencia en procesos de mediación en escenarios de confrontación armada

Racing vs. River Plate: hora y dónde ver en Colombia a Juanfer Quintero y Kevin Castaño por los cuartos de final de la Copa Argentina
En uno de los duelos más atractivos del torneo argentino, dos jugadores colombianos estarán en la cancha del estadio Gigante de Arroyito, de Rosario
Representante Lina Garrido pidió salir a las calles de Ibagué en protesta a la visita de Gustavo Petro: “Es un traidor y mentiroso”
La congresista de Cambio Radical apareció en un video en la capital del Tolima en el que pidió a sus seguidores y detractores del Gobierno nacional que se manifiesten durante la aparición pública del mandatario
