
Todos tenemos una lista de logros pendientes en la vida. Amalia Andrade ha podido tachar los de ser escritora, periodista e ilustradora y, desde el próximo 14 de febrero, lo hará también con el de ‘ser actriz de teatro’. La caleña de 38 años llegará a los escenarios presentando “Todas las cosas maravillosas”, la adaptación de “Every Brilliant Thing”, el exitoso monólogo escrito por los británicos Duncan Macmillan y Jonny Donahoe.
En diálogo con Infobae Colombia, Amalia Andrade reveló algunos detalles de los temas que aborda en esta obra, por qué decidió que fuera este monólogo su entrada al teatro y la preparación que ha realizado para las 12 fechas que ya tiene agendadas en el Estudio de la Piña, en Bogotá, ocho de ellas en sold out.
Every Brilliant Thing es un afamado monólogo a nivel internacional, destacado por la manera en la aborda temas delicados de salud mental como la depresión y el suicidio. Este es precisamente el gran motivo por el que Amalia Andrade cree que es la mejor manera de realizar su entrada al teatro. “Creo que no lo hubiera hecho con ninguna otra obra. Este es un monólogo que habla sobre salud mental y creo que los puntos en comunión que tiene esta obra con mi trabajo son muchísimos”.

Remitirse a la sinopsis de Todas las cosas maravillosas da un abrebocas de lo que los asistentes verán en el escenario, pero como resalta Amalia, “es difícil de explicar hasta que no la vean ... es para cualquier persona, es importante aclarar que es para mayores de 16 años, pero es para todos porque el centro de la obra es la vida misma”.
Andrade es reconocida por títulos como Uno siempre cambia el amor de su vida y Cosas que piensas cuando te muerdes las uñas, libros en los que aborda problemáticas de la salud mental que se han considerado tabú en la sociedad colombiana, con un humor particular y un sello propio de la escritura a mano que la han convertido en un referente. Ahora hablará sobre los mismos temas parada en el centro de un escenario de 360° con una obra que además pretende ser parcialmente interactiva.
La obra está dirigida por el actor Esteban Godoy y, según recordó Andrade, la idea de traer la adaptación al español y el mercado latinoamericano nació luego de que ella viera la obra en su idioma original. “Vi la obra, quedé profundamente conmovida y siempre he tenido la mayor fortuna de mi vida es tener amigos en el medio ... nos tomamos un café y así nacen las mejores ideas, conversando con amigos”.

Abordar la salud mental desde distintas áreas del arte es un tema que para Amalia Andrade tiene toda la importancia, pues asegura que es una manera de “generar transformación en la sociedad”, especialmente en la colombiana en la que cada vez menos se ve como un problema acudir a terapia.
“El arte transforma a las personas y el alma, suena cursi, pero así es, y la salud mental es un tema importantísimo para la sociedad colombiana. Somos un país que ha vivido muchas violencias, que pasamos por muchísimos traumas y muchísimas opresiones, pero hablamos muy poco; es un país con una doble moral muy grande, porque de lo malo no estamos acostumbrados a hablar”, recalca la escritora.
Amalia Andrade espera que todas las personas que vean su obra salgan pensando “que lo más increíble de la vida son las cosas pequeñas, y que esas son las que nos mantienen acá”. Sobre su preparación recalca que no ha sido fácil pero ha recibido el apoyo de sus amigos en el medio; además explica que por no tener la formación profesional no se le mediría a participar en una obra con otros actores.

Desde que se hizo el anuncio en redes sociales, se abrieron ocho funciones de Todas las cosas maravillosas en el Estudio de la Piña del Teatro Nacional. En cuestión de pocos días todas las fechas se vendieron y, a petición del público se habilitaron otras cuatro, para las que los interesados todavía pueden adquirir las entradas en la página oficial del Teatro Nacional.
Sobre esta reacción del público, sin todavía presentarse la primera obra, Amalia Andrade señaló que “me siento muy afortunada de que a la gente le dé ilusión. Para mí esto es muy importante, precisamente porque es un proyecto absolutamente nuevo donde estoy haciendo una cosa que nunca había hecho antes, que se sale de mi zona de confort. Me parece bonito que tenga alguna trascendencia mi trabajo para que la gente diga como ‘la escritora quiso hacer teatro, vamos a ir a verla’”.
Más Noticias
Ungrd descartó peligro de tsunami en la costa Pacífica colombiana luego del temblor de 6.3 grados que sacudió a Ecuador
A través de sus redes sociales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres confirmó que las poblaciones aledañas al vecino país no tendrían afectaciones por el sismo

Laura Barjum reveló que vio desnudo a Variel Sánchez y contó la anécdota más graciosa que les pasó con ese tema
La ex reina de belleza compartió detalles de las escenas que grabó junto al actor y confesó que varias veces tuvo que verle sus partes íntimas

Alias Toyota, heredero del cartel del Norte del Valle, fue extraditado por liderar una red de narcotráfico internacional junto a otros seis criminales
El capturado, identificado como Javier Alexis López Murillo, coordinaba el envío de cocaína desde Colombia hacia Centroamérica, en especial a Guatemala, en alianza con el Cartel de Sinaloa

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy
