La FLIP considera que en Colombia el Estado está presionando al periodismo por ejercer su labor

Los trinos del presidente Petro, litigios jurídicos a comunicadores que destaparon escándalos, o en el peor de los casos los asesinatos contra estos profesionales serían la muestra de los ataques que está sufriendo la prensa en el país

Guardar
Jonathan Bock habla sobre el
Jonathan Bock habla sobre el actual Gobierno y la presión al periodismo: Flip

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) en los últimos días ha sacado pronunciamientos y entrevistas dónde se crítica la presión que está ejerciendo el Gobierno, y demás funcionarios públicos, contra periodistas y medios de comunicación. El más visible podría ser el presidente Gustavo Petro, quién ha sido uno de los mandatarios más activos en redes sociales; pero, muchos otros políticos emprenden acciones que podrían estar vulnerando el libre ejercicio de la labor.

Según datos de la entidad, en enero Gustavo Petro difundió 34 trinos donde se mencionan a nueve medios de comunicación, los cuales le han servido para posicionar o resaltar alguna medida adoptada por el mandatario; en otros, pone en duda la integridad y parcialidad de este, lo que genera señalamientos y ataques contra estas cadenas.

En entrevista con El Espectador, el director de la Flip, Jonathan Bock, aseguro que tanto el presidente como los demás funcionarios públicos les incomodan las críticas que el periodismo les hace:

La fundación ha sido enfática en la protección y denuncia de los atropellos de los que son víctimas, tanto los periodistas como los medios de comunicación. Recalcan, además, que no son partidistas de ningún movimiento o funcionario político, ni mucho menos pueden ser considerados como un gremio.

Su única función o labor es defender el ejercicio fundamental del derecho a publicar, esto mismo lo dijo Bock en la entrevista anteriormente citada. Pero, el nuevo gobierno ya ha tenido varios enfrentamientos y desagrados con los medios de comunicación, qué en algunos casos se convierten en faltas contra estos profesionales.

En días pasados, la Flip hizo unas consideraciones sobre el uso del Twitter del presidente, donde revelaron que hay una tendencia regional en la que los presidentes, incluidos los de otros Estados, usan las redes sociales para deslegitimar tanto a sus adversarios como a los periodistas. Lo grave, según ellos, es que en algunos casos se inspira a que la ciudadanía les ataque.

La Flip reveló una entrevista que le hizo al director de derechos humanos del Ministerio del Interior, Franklin Castañeda, quién aseguro que el actual sistema de protección no da las suficientes garantías para los comunicadores.

Un informe de la federación internacional de periodistas (FIP) asegura que Colombia, durante el 2022, fue uno de los países donde más asesinatos contra comunicadores se presentaron en el mundo. En total fueron cuatro los eventos que se registraron. Los asesinados fueron: Leiner Montero Ortega y Dilia Contreras Cantillo de Sol Digital Stereo, Rafael Emiro Moreno director de Voces de Córdoba y Wilder Alfredo Córdoba de Unión TV.

Más Noticias

Se prenden las alarmas en la selección Colombia: habría una baja sensible para los amistosos de octubre

Mientras el tecnico Néstor Lorenzo prepara la convocatoria para enfrentar a México y Canadá, Carlos Cuesta, uno de sus jugadores más importantes sufrió una lesión

Se prenden las alarmas en

Cayeron ‘Los de la Esperanza’, una banda dedicada al microtráfico en colegios de Cundinamarca y Boyacá

Una investigación de varios meses culminó con la detención de cabecillas y decomiso de drogas, armas y vehículos usados para el expendio en zonas frecuentadas por niños y adolescentes en Simijaca y Chiquinquirá

Cayeron ‘Los de la Esperanza’,

Semana de receso 2025: la ‘fiebre’ de los viajes desata récord de turistas en Colombia

Las agencias de viajes proyectan un repunte del 6% en ventas y celebran la semana de receso como uno de los termómetros clave de la recuperación turística en 2025

Semana de receso 2025: la

La joven novia de Jhonny Rivera dio detalles de lo que será la esperada boda: esta es la fecha y el lugar

A través de una dinámica de “Preguntas y Respuestas” en su cuenta de Instagram, la artista de 22 años abrió un espacio para que sus seguidores le consultaran sobre los preparativos de la boda

La joven novia de Jhonny

Juan Manuel Corzo, que fue presidente del Congreso, confirmó su renuncia como embajador de Colombia en Paraguay: estos son los motivos

El excongresista nortesantandereano se venía desempeñando como diplomático en este país desde enero de 2023, nombrado por el entonces canciller Álvaro Leyva Durán y el presidente Gustavo Petro, pese a su filiación conservadora

Juan Manuel Corzo, que fue
MÁS NOTICIAS