
El expresidente Álvaro Uribe sigue teniendo reparos frente a la reforma a la salud, que será radicada en el Congreso de la República el lunes 13 de febrero, a pesar del anuncio del Gobierno, según el cual, ya no serán eliminadas las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
En un principio se eliminaría esta figura para instaurar, en su lugar, la cadena de atención que inicia por los Centros de Atención Primaria (CAP). Y, de esta manera, eliminar el rol de las EPS como intermediarios financieros.
Sin embargo, tras la Asamblea Nacional de Departamentos y la reunión entre el jefe de Estado y los representantes de las EPS, el Gobierno dio a conocer que, aunque no se eliminarán las Entidades Promotoras de Salud, tendrán que transformarse para sobrevivir:
“Las EPS ya no serán el eje institucional, sino los Centro de Atención Primaria, que pueden ser públicos o privados. Es decir, la EPS puede, si quiere sobrevivir hoy en el nuevo sistema que proponemos, comenzar su supervivencia con Centros de Atención Primaria (CAP)”, indicó el mandatario.
Lo que supondría que, de acuerdo con el director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), Félix León Martínez –con el tiempo– las EPS se territorialicen. Por ejemplo, con EPS SURA enfocándose, principalmente, en Antioquia y Sanitas, en Bogotá. Lo que supondría el cierre, solamente, de las EPS cuya capacidad operativa no responda a las necesidades de la ciudadanía.
Pero, aun así, para el exmandatario y líder del Centro Democrático, al modificar el sistema de pagos, el Estado entraría a manejar un monopolio que, actualmente, ni siquiera es bien administrado con varios actores a la cabeza:
“Un monopolio estatal que es lo que pretende esta reforma, no puede brindar un buen servicio de salud. Por supuesto, hay que mejorar el sistema, hay dos maneras: O este monopolio estatal de la salud, que sería gravísimo o se puede hacer la reforma a través de una combinación de EPS, centros médicos y gobiernos municipales”
Y recalcó que, aunque las EPS necesitan ser intervenidas, sobre todo después de casos como el de Saludcoop y Caprecom, en el que terminaron siendo liquidadas a causa de la corrupción, también cumplen funciones difíciles de adoptar, de un momento a otro:
“Nosotros somos partidarios de que se mejore la situación laboral y salarial de todos los empleados del sector de la salud, pero para eso no hay que acabar el sistema”.
En el nuevo sistema de salud, de acuerdo con León Martínez, todos el que pueda tendrá que realizar aportes: “Es claro decir que el que no tiene, no tiene que pagar nada y se cambiaría la división entre contributivo que tiene que pagar y subsidiado que no tiene que pagar, el principio es que todos pagan si tienen, y si no tienen van a tener garantizado el servicio de salud”, mencionó en entrevista para RCN Radio.
Aunque, podrán seguir accediendo a servicios y atención en salud quienes tengan alguna deuda o no estén al día con sus aportes. Planteando un concepto diferencial para el régimen contributivo y para el régimen subsidiado. Sin embargo, de por sí, los regímenes actuales, según el exmandatario, han reducido el nivel de inversión que deben realizar los trabajadores, formales e informales, antes de acceder a los servicios médicos:
“Antes de esta reforma (Ley 100 de 1993) los colombianos tenían que gastarse de su bolsillo más o menos 55 de cada 100 pesos que recibían para poder tener un servicio de salud, actualmente esa cifra es de 16 pesos y el servicio era limitado, únicamente, para las personas que tenían un trabajo estable”
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026: Luis Díaz abrió el marcador
Con la presencia del atacante colombiano en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha

El alcalde de Tunja, Mikhael Krasnov, negó los cargos imputados por la Fiscalía y lanzó fuerte advertencia: “Continuaré en el cargo”
El ente acusador expuso que Krasnov habría pactado la entrega de un contrato público a cambio de que retiraran una demanda que buscaba anular su elección, además de presionar a testigos con amenazas

Chontico Día, resultados del sorteo 8200 viernes 26 de septiembre 2025
Estos fueron los números y la quinta sorteada de este día en una de las loterías más jugadas en Colombia

Video: Luis Díaz, con la rodilla, puso en ventaja al Bayern Múnich en la Bundesliga
El colombiano le dio la ventaja al cuadro dirigido por Vincent Kompany en el Allianz Arena, ante el Werder Bremen
JEP expuso detalles del reconocimiento de más de 600 nuevos “falsos positivos” en el Caribe: 19 unidades participaron
Los altos mandos militares reconocieron que presentaron a los jóvenes como guerrilleros dados de baja en combate
