Los representantes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) llegaron a México, donde se adelantará el segundo ciclo de diálogos de paz a partir del 13 de febrero.
El cese al fuego será uno de los temas fundamentales en esta nueva ronda de conversaciones.
“Acabamos de llegar a México, tenemos al fondo al gran insurgente mexicano Hidalgo y esperamos que en este segundo ciclo sean un efectivo avance y apoyo para el proceso de paz de Colombia”, señaló el jefe de la delegación de la insurgencia, Pablo Beltrán.
Gustavo Martínez, María Consuelo Tapias, Bernardo Téllez, Silvana Guerrero, Pablo Beltrán, Aureliano Carbonell, Violeta Arango, y otros asesores de la delegación de diálogos hicieron presencia en el vestíbulo del edificio del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, donde se encuentra el mural de Juan O’Gorman en homenaje al considerado padre de la patria mexicana, Miguel Hidalgo.
“Las grandes transformaciones que necesita nuestro país solo se ganan con lucha y esa lucha sin la presencia de la juventud no avanza”, dijo Beltrán desde ese espacio en un mensaje dirigido a las juventudes. Desde la delegación señalaron que durante este nuevo ciclo también se buscará discutir sobre la participación de la sociedad civil en los diálogos.
El primer ciclo de conversaciones, desarrollado en Caracas (Venezuela), concluyó el 12 de diciembre de 2022. Las delegaciones calificaron el resultado como exitoso, en el que acordaron retomar la agenda de diálogos avanzada hasta 2016, se establecieron las reglas para las delegaciones, avanzar en alivios humanitarios como acuerdo parcial y la estrategia de comunicaciones.
Sin embargo, el año no terminó con el mejor ambiente para la Mesa de Conversaciones. El anuncio de un cese al fuego bilateral por parte del presidente Gustavo Petro, poco antes del Año Nuevo, fue rechazado por el ELN. Desde la insurgencia consideraron esa tregua como una imposición que no había sido acordada por las delegaciones.
La situación fue considerada por la delegación guerrillera como una crisis, que se habría saldado tras una reunión de urgencia en Caracas. Las partes reafirmaron que toda información sobre los diálogos sería anunciada conjuntamente y no unilateralmente.
Además, acordaron que en el segundo ciclo se discuta un cese al fuego bilateral, que ha sido considerado uno de los puntos fundamentales de la agenda que se discutirá en las próximas semanas. Se abordará la participación de la sociedad en la construcción de la paz, otro de los puntos de la agenda original, y se hará un balance de los logros y dificultades de implementación alcanzados hasta el momento.
Del 17 al 21 de enero se realizó la caravana humanitaria en el Medio San Juan y Bajo Calima, que es el primer paso para la implementación de los alivios en las zonas con mayor incidencia de los grupos armados. Esta estuvo compuesta por la delegación de paz del Gobierno y los gestores del ELN, así como organizaciones sociales, étnicas, indígenas, iglesia, entre otras.
Inicialmente se escuchó a las comunidades para establecer las necesidades y la situación de esos territorios. Desde la delegación del ELN señalaron las dificultades que encontraron en la zona tras la caravana. Señalaron que la crisis humanitaria es derivada de las tropas del Ejército y el Clan del Golfo, al que desde la insurgencia dicen combatir.
La delegación de la guerrilla señaló que las instituciones nacionales ni del Chocó participaron en la caravana. Además, denunciaron que fueron intervenidos el 20 de enero en el corregimiento de San Miguel por tropas del batallón Ingenieros N° 15 que hicieron presencia con “actitud desafiante” y en Negría fueron registrados en videos y fotografías, pese a que había sido acordado que no serían intervenidos por cuerpos armados.
Más Noticias
Asesinan a un dragoneante del Inpec y otro queda herido en dos ataques sicariales en Palmira
Dos funcionarios del Inpec fueron atacados en Palmira, Valle del Cauca. Uno murió y otro permanece hospitalizado en grave estado. Las autoridades desplegaron un operativo especial para identificar a los responsables

Alias ‘Fede’, uno de los criminales más buscados de Ecuador, fue expulsado tras su captura en Medellín
Rolando Federico Gómez Quinde, alias ‘Fede’, líder del grupo Los Águilas y prófugo de la justicia ecuatoriana, fue detenido en Medellín y posteriormente expulsado de Colombia, según informó Migración Colombia

Padre de soldado fallecido le pidió a Petro que “no lo quiero ver en mi casa” tras declaraciones del presidente
Luis Carlos Mejía Acuña, padre del soldado Carlos José Mejía, respondió a las palabras del presidente Gustavo Petro sobre la muerte de su hijo y le pidió mantener distancia de su familia

Pronóstico del tiempo en Bogotá para este 4 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cartagena de Indias: la previsión meteorológica para este 4 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
