
La presentación del Plan Nacional de Desarrollo reveló cuales serían las disposiciones que tendrá el Gobierno con los impuestos. Si bien la reforma tributaria marcó la pauta de los sectores, productos y personas que se gravaron, así como los montos; el PND delimita las facultades que tendrá el Estado para disponer de estos, así como las modificaciones que le haría a los mismos en caso de ser necesario o considerado. Esto ya está generando polémica, además que se temen cambios tarifarios a rubros que ya se habían modificado.
Uno de los cambios se le haría al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), que está contenido en el artículo 152 del PND, el cual faculta al Gobierno para garantizar de forma la sostenibilidad y operatividad de la póliza. Para eso podría modificar los montos, coberturas y amparos que este ofrece.
Esta labor estaría a cargo, puntualmente de la Superintendencia Financiera, que además determinaría las modificaciones tarifarias:

Además de la modificación que ya se le había hecho en diciembre del 2022, cuando se anunció la disminución del 50% de la tarifa del SOAT para motocicletas de menos de 200 centímetros cúbicos, entre otros vehículos de servicio público; lo contenido en el PND facultará a la Superfinanciera para hacer cambios o modificaciones, dependiendo las condiciones y situaciones de las aseguradoras.

Subsidios y ayudas sociales ya no se evaluarían con el Sisbén. Así funcionará el Registro Universal de Ingresos
Dentro del PND se anuncia la creación del Registro Universal de Ingresos (RUI) y del Programa de Renta Ciudadana. Esto sería administrado por el Departamento Nacional de Planeación, y buscará la sostenibilidad de las estrategias, subsidios y ayudas sociales.
Este se establece en el artículo 55 del Plan Nacional de Desarrollo y detalla que todos los datos se actualizarían cada año. Todos los hogares aportarían su información y entre entidades, como el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), se compartirían la información para tener las cifras más claras y precisas.
Así las cosas, el RUI sería el encargado de considerar quienes pueden acceder a los subsidios y ayudas del Estado, labor que actualmente se hacía con el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén).

Ese Registro Universal de Ingresos permitirá la sostenibilidad del Programa de Renta Ciudadana, que se detalla en el artículo 52. Para explicarlo de manera sencilla, esto reemplazará el programa de transferencias monetarias y estará sujeto a las condiciones presupuestales del Marco Fiscal. Las modificaciones totales a este subsidio deberán estar listas a más tardar el 31 de diciembre del 2023. La gestión estará a cargo del Departamento Administrativo para Prosperidad Social.

“Parece una reforma tributaria”, Lisandro Junco, exdirector de la DIAN sobre el Plan Nacional de Desarrollo
El exdirector de la Dian aseguró que el PND les exigiría a todos los colombianos declarar renta, independiente de los ingresos, o si recibe ayudas por parte del Estado. Es por esto por lo que existe la posibilidad que el Gobierno esté pensando en aumentar, nuevamente, la base gravable.
Esto podría generar gravámenes como sobretasa al impuesto predial, que puede estar atado a lo mencionado por el ministro de transporte, Guillermo Reyes, sobre el cobro a poblaciones y ciudades que se beneficien con las grandes obras de infraestructura.
Más Noticias
Emergencia en el Palacio de Justicia de Cali: ascensor se desprendió y dejó funcionarios heridos
El elevadoir cayó del piso trece al cuarto, con varias personas en su interior y hasta el momento las autoridades han reportado un juez herido

Consejo de Relaciones Exteriores señaló en un artículo por qué el presidente de EE.UU. Donald Trump debería restablecer las relaciones con Colombia: “Es necesario un reinicio”
Uno de los ejemplos que se mencionaron como escenario hipotético de lo pasaría por la “descertificación” a Colombia ocurrió en 1996 en la presidencia de Bill Clinton, que fortaleció la guerrilla y aumentó los cultivos ilícitos

Esta fue la experiencia personal que inspiró a La Toxicosteña para sacar ‘El Luto’: confesó qué tiene que ver Karen Sevillano
La cantante y creadora de contenido reveló si se basó en una tusa personal para escribir y montar el nuevo tema musical que está lanzando en estos días

Contraloría revisará el polémico ‘decretazo’ del Gobierno para implementar varios puntos de la reforma de la salud
Carlos Hernán Rodríguez aseguró que busca crear una mesa técnica que evalúe la medida de forma imparcial y se eviten los tintes políticos en vísperas de las elecciones presidenciales de 2026

Armando Benedetti sobre el decreto que cambia el sistema de salud en Colombia: “Es un proceso serio”
El ministro del Interior, Armando Benedetti, negó que el Decreto 0858 se haya realizado en una tarde y tampocó cambia “la estructura de la reforma a la salud”
