
El Servicio Social Parceros por Bogotá cerró sus preinscripciones con 34.927 registros. Para hacer parte de este listado, los jóvenes deben cumplir con dos requisitos del programa: tener entre 18 años y 28 años y 6 meses y residir en Bogotá, informó la Secretaría de Integración Social.
Las personas que cumplieron inicialmente con estas dos condiciones tendrán el paso a una fase de priorización y selección que realiza la Secretaría Distrital de Integración Social a través de la Subdirección para la Juventud.
Situaciones de vulnerabilidad y riesgo de cada persona preinscrita serán analizadas para determinar a las y los jóvenes que continuarán en el proceso de vinculación al Servicio Social Parceros por Bogotá.
Por su parte, y luego de este barrido, los seleccionados serán contactados a través de los números de celular y correo electrónico que dejaron registrados al momento de la inscripción. Asimismo, los jóvenes que hagan parte de la fase de vinculación, tendrán acompañamiento psicosocial y la firma del Acuerdo de Compromiso y Acuerdo de Convivencia.
“Parceros por Bogotá cerró sus preinscripciones con un balance muy bueno, logramos tener el registro de 34.927 personas en total, jóvenes con discapacidad, madres cabeza de familia, jóvenes con enfoque diferencial, discapacidad, población perteneciente a los sectores LGBTI y jóvenes en general, informó Oscar Oviedo, subdirector para la Juventud.

Por otro lado, cuando las personas sean finalmente seleccionadas, conocerán las responsabilidades del programa ser Parceros por Bogotá y formalizarán su participación, así como también recibirán información de todas las actividades que tendrán que hacer afectivas mes a mes, para la entrega mensual de $500.000 pesos durante seis meses.
Los jóvenes que se vinculen al programa Servicio Social Parceros por Bogotá iniciarán su integración al proyecto con el curso Agentes Comunitarios de Prevención, un componente introductorio pedagógico que sumerge a los participantes a temáticas de interés colectivo para sus comunidades y de Bogotá.
Después de haber superado esta etapa, el grupo recibirá el curso de Servicio Incidencia Comunitario y Apoyo a Ciudad, componente que les permitirá a los jóvenes participantes tener los cimientos para prestar su Servicio Social a Bogotá.
Cabe señalar que la Secretaría Distrital de Integración Social confirmó que durante los seis meses de participación en este programa, las personas contarán con un acompañamiento psicosocial que les permitirá el acceso a ofertas de educación, de empleo, de emprendimiento y de tiempo libre.
Por otra parte, la entidad confirmó cuáles fueron las localidades con mayor número de preinscritos: Bosa con 5.829 jóvenes; sigue: Ciudad Bolívar con 5.512, Kennedy con 4.508, Suba con 3.457, Usme con 3.359 y San Cristóbal con 2.588″.

Otras alternativas que ofrece Bogotá para realizar servicio social
La Alcaldía de Bogotá, a través de sus entidades distritales, realizó una invitación a todas las comunidades de educación básica oficiales de la ciudad para que lleven a cabo el registro en las diferentes opciones que ofrece la administración para el cumplimiento del Servicio Social.
Hasta la fecha, son tres programas que están ofreciendo alternativas para el empleo del Servicio Social, durante 2023, las cuales son: ‘Dialoguías escolares’, que busca reducir la violencia y generar una mejora en la convivencia y en el respeto, de las instituciones educativas oficiales de Bogotá. ‘Ciclovía Bogotá’, que tiene como objetivo contribuir con el tiempo de servicio social que deben realizar los estudiantes de los grados 10° y 11° de Educación Media Académica o Técnica.
Y por último, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) programa que está focalizado para estudiantes que estén cursando los grados décimo y undécimo de las instituciones educativas oficiales (tanto distritales como privadas), y que tengan la intención de formalizar su etapa de servicio social en el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal.
Más Noticias
Colombia se posiciona como destino de turismo médico con un modelo que une tratamientos de alta complejidad y servicios de alojamiento humanizado
Entre 2017 y 2023, Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido en el sector del turismo de salud, con una tasa de aumento anual cercana al 8 %, consolidándose como uno de los destinos más atractivos en la región para quienes buscan atención médica de calidad

Familia de colombianos vivió drama pese a tener su documentación en regla: los detuvieron en Estados Unidos cuando iban para Canadá
“Sería bueno que lo averigüaran para que después no vayan a tener una sorpresa o tener un inconveniente con los cambios de los pasajes”, aseguró el hombre identificado como Kevin Castaño, que hizo pública la situación mediante un video que compartió en TikTok

Armando Benedetti se refirió a los audios aportados por Laura Sarabia a la Fiscalía: “Te apuesto un millón de pesos a que no me sacan de aquí”
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que dejó de importarle Laura Sarabia, actual ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, cuando ella dejó de ser su secretaria

Estos son los delanteros más caros de la Liga BetPlay, según Transfermarkt
Mientras el fútbol profesional colombiano sigue moviéndose a toda marcha, también se presentan varios cambios en los valores de los futbolistas del rentado nacional

Rating Colombia: Aurelio Cheveroni impulsa a ‘Yo me llamo mini’ al liderazgo en la audiencia del país
El nuevo formato del programa de imitación ha sido un obstáculo para ‘La casa de los famosos Colombia’
