
La ministra TIC Sandra Milena Urrutia anunció, su visita a la Institución Educativa Humberto Velázquez García en la sede Concentración de Desarrollo Rural, en zona rural del municipio de Zona Bananera, Magdalena, durante que 3.692 nuevos centros digitales entraron en operación en el país.
2.919 de ellos están ubicados en departamentos de la región A como Santander, La Guajira, Huila, Norte de Santander y Córdoba, entre otros; los 773 restantes se encuentran en la región B en departamentos como Casanare, Chocó, Nariño, Magdalena y Putumayo.
Con la entrada en fase operativa de estos puntos de conectividad, el país alcanza los 5.207 centros digitales al servicio de la ciudadanía en instituciones educativas, resguardos indígenas, parques naturales, guarniciones militares, puestos de salud, Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación y casas de la cultura.
Cuatro nuevas emisoras de paz para el país
Tumaco, San Vicente del Caguán, San José del Guaviare y Fundación son las sedes de las cuatro nuevas emisoras de paz que entraron al aire este 10 de febrero, sumándose a las 12 ya existentes, lo que representa el cumplimiento del 80% de la meta de 20 emisoras, establecida en el Acuerdo de La Habana.
Las emisoras de paz son operadas y administradas por el RTVC –Sistema de Medios Públicos a través de Radio Nacional de Colombia–, están ubicadas en zonas históricamente afectadas por el conflicto armado y tienen como objetivos de comunicación difundir contenidos pedagógicos sobre el Acuerdo de Paz e informar los avances de la implementación.
La inversión del Estado colombiano para la producción de contenidos en las 16 estaciones de radiodifusión asciende a los $5.213 millones, mientras que la inversión tecnológica y en infraestructura supera los $27 mil millones.
Gobierno nacional plantea que 700 plataformas digitales les paguen seguridad social a los trabajadores

El lunes 23 de enero, los ministerios de Trabajo y de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones —TIC— dieron a conocer su apuesta para regular a cerca de 700 plataformas digitales que operan en el país. De acuerdo con ambas carteras, esta medida pretende beneficiar a miles de trabajadores que ejercen para esas aplicaciones y no tienen condiciones laborales dignas.
Según la jefa de la cartera laboral, Gloria Inés Ramírez, esa reglamentación hacia los sectores que dependen y generan empleo mediante la economía digital nacional permite que los colaboradores de estas compañías tengan el derecho a la seguridad social, contribuyendo con esto al cubrimiento de sus necesidades básicas. Incluso, afirmó que esta sería una inyección a la productividad.
Por su parte, la ministra TIC, Sandra Milena Urrutia, dijo que esta es la oportunidad para que el Gobierno, empresarios y trabajadores lleguen a acuerdos para el cumplimiento del derecho a la seguridad social de quienes son empleados de estas 700 aplicaciones.
Al respecto, afirmó que tanto las experiencias de los trabajadores como de los generadores de empleo han servido para concluir que se necesita una reglamentación de esas compañías.
Más Noticias
Petro calificó como un “crimen de guerra” el asesinato del teniente coronel Rafael Granados en Popayán: “He pedido informe”
El uniformado, que integraba la Brigada contra el Narcotráfico N.º 3, fue atacado por sicarios que se movilizaban en motocicleta

Colombiano recorrió la Londres que ya no es de los británicos: “Una mezcla de todo el mundo”
El creador de contenido conoció las problemáticas que exponen los locales sobre la migración masiva que se registra en su ciudad

EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Tilman Palacios abre el marcador para los rojos
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Christian Mosquera se pronunció sobre la opción de jugar con la selección Colombia en el mundial 2026: también considera a España
El defensor del Arsenal es una de las jóvenes figuras en Europa y el combinado cafetero aún no lo llama a convocatoria, lo que deja la puerta abierta para que la Roja haga su movimiento

Conciertos, maratón y obras cambiarán la movilidad en vías clave de Bogotá durante el fin de semana del 29 y 30 de noviembre
Más de cinco eventos y un plan de obra prolongado influyen en la circulación por puntos estratégicos de la capital. La Secretaría de Movilidad dispuso rutas alternativas y supervisión adicional

