
La ministra TIC Sandra Milena Urrutia anunció, su visita a la Institución Educativa Humberto Velázquez García en la sede Concentración de Desarrollo Rural, en zona rural del municipio de Zona Bananera, Magdalena, durante que 3.692 nuevos centros digitales entraron en operación en el país.
2.919 de ellos están ubicados en departamentos de la región A como Santander, La Guajira, Huila, Norte de Santander y Córdoba, entre otros; los 773 restantes se encuentran en la región B en departamentos como Casanare, Chocó, Nariño, Magdalena y Putumayo.
Con la entrada en fase operativa de estos puntos de conectividad, el país alcanza los 5.207 centros digitales al servicio de la ciudadanía en instituciones educativas, resguardos indígenas, parques naturales, guarniciones militares, puestos de salud, Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación y casas de la cultura.
Cuatro nuevas emisoras de paz para el país
Tumaco, San Vicente del Caguán, San José del Guaviare y Fundación son las sedes de las cuatro nuevas emisoras de paz que entraron al aire este 10 de febrero, sumándose a las 12 ya existentes, lo que representa el cumplimiento del 80% de la meta de 20 emisoras, establecida en el Acuerdo de La Habana.
Las emisoras de paz son operadas y administradas por el RTVC –Sistema de Medios Públicos a través de Radio Nacional de Colombia–, están ubicadas en zonas históricamente afectadas por el conflicto armado y tienen como objetivos de comunicación difundir contenidos pedagógicos sobre el Acuerdo de Paz e informar los avances de la implementación.
La inversión del Estado colombiano para la producción de contenidos en las 16 estaciones de radiodifusión asciende a los $5.213 millones, mientras que la inversión tecnológica y en infraestructura supera los $27 mil millones.
Gobierno nacional plantea que 700 plataformas digitales les paguen seguridad social a los trabajadores

El lunes 23 de enero, los ministerios de Trabajo y de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones —TIC— dieron a conocer su apuesta para regular a cerca de 700 plataformas digitales que operan en el país. De acuerdo con ambas carteras, esta medida pretende beneficiar a miles de trabajadores que ejercen para esas aplicaciones y no tienen condiciones laborales dignas.
Según la jefa de la cartera laboral, Gloria Inés Ramírez, esa reglamentación hacia los sectores que dependen y generan empleo mediante la economía digital nacional permite que los colaboradores de estas compañías tengan el derecho a la seguridad social, contribuyendo con esto al cubrimiento de sus necesidades básicas. Incluso, afirmó que esta sería una inyección a la productividad.
Por su parte, la ministra TIC, Sandra Milena Urrutia, dijo que esta es la oportunidad para que el Gobierno, empresarios y trabajadores lleguen a acuerdos para el cumplimiento del derecho a la seguridad social de quienes son empleados de estas 700 aplicaciones.
Al respecto, afirmó que tanto las experiencias de los trabajadores como de los generadores de empleo han servido para concluir que se necesita una reglamentación de esas compañías.
Más Noticias
EN VIVO Al-Nassr vs. Kawasaki por las semifinales de la AFC Champions League: Jhon Jáder Durán busca su primera final junto a Cristiano Ronaldo
Kawasaki tiene la ventaja tras comenzar el segundo tiempo y da la sorpresa ante el equipo de los “Caballeros del Najd”

La filarmónica Metropolitana Distrito Capital y artista mexicana interpretando a Rocío Dúrcal harán homenaje a las madres en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán
Más de cuarenta músicos en escena y la voz de Verónica Linares darán vida a un espectáculo sinfónico que celebra el legado de Rocío Dúrcal y exalta el papel de las madres

Benedetti minimiza acusaciones de Sarabia tras entrega de pruebas ante la Fiscalía: “Desde que dejó de ser mi secretaria, no tengo nada que decir”
Las supuestas pruebas contra el ministro de Interior apuntan a presuntos delitos de violencia de género y enriquecimiento ilícito, acusaciones que han generado gran atención política y mediática

Fuertes críticas a los indígenas en Bogotá por las marchas del 1 de mayo: “Petro sabe que el Cric es una organización prepago”
José Antonio Vitonas Yatacue, excandidato al Senado de la República e indígena del pueblo Nasa, lanzó fuertes críticas a los indígenas que se encuentran en Bogotá para participar en las marchas del Día del Trabajador

Hombre en Sincelejo habría muerto de un infarto después de ver la gala de eliminación de ‘La casa de los famosos Colombia’
Un comerciante de 39 años falleció el domingo 27 de abril tras sufrir un infarto mientras veía la gala de eliminación del ‘reality’. A pesar de ser trasladado de urgencia a la clínica Salud Social, llegó sin signos vitales
