Estas son las medidas que se tomaron en Cali para la jornada de marchas de febrero

El secretario de Seguridad, Jimmy Dranguet, explicó que esto no se trata de un Paro, pues son grupos específicos los que buscan movilizarse

Guardar
Se han convocado a marchas
Se han convocado a marchas y manifestaciones en Bogota, Medellin, Cali, Cartagena, Yopal, Cúcuta, Caquetá y Barranquilla. Foto: Sergio Acero, Colprensa.

Santiago de Cali se prepara para una nueva jornada de manifestaciones, ante la inconformidad de varios sectores respecto al Gobierno Nacional y, a su vez, también se registrarán movilizaciones en apoyo al mismo. Desde la alcaldía de la capital del Valle del Cauca se tomaron varias medidas para garantizar el normal desarrollo de estas concentraciones y de igual forma, la tranquilidad de quienes no participan en las mismas.

El secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jimmy Dranguet, aseguró que, en conjunto con todas las autoridades del distrito, se instaló un Puesto de Mando Unificado, en donde se acordaron varios puntos de importancia para la atención de estas movilizaciones, pues la idea es realizar un acompañamiento continuo a estos eventos.

Asimismo, extendió un importante llamado para los caleños con referencia a las prohibiciones que serán comunicadas en las próximas horas, anticipando que desde el lunes 13 de febrero se prohibirá cualquier mudanza o traslado de objetos de gran tamaño dentro del perímetro urbano, esto, con el fin de evitar cualquier inconveniente que ponga en riego a las personas que harán parte de las mencionadas marchas.

“A partir del lunes vamos a prohibir trasteos y movilización de elementos voluminosos que puedan poner en riesgo la manifestación. Importante, que hemos acordado un plan estratégico para garantizar el derecho a las personas que quieren salir a manifestarse, pero también, el derecho de los ciudadanos que van a continuar con su vida cotidiana; la idea es garantizar la movilidad de la ciudad, la buena convivencia, la tranquilidad de todos los caleños en el marco de las manifestaciones”, añadió el funcionario.

Como llamado de atención y aclaración antes las versiones que han circulado en redes sociales, Dranguet resaltó que estos eventos no están relacionados con un Paro Nacional, hecho que ha generado temor en algunos sectores de la población, teniendo en cuenta el antecedente que tuvo la ciudad de Cali en 2021.

Según el funcionario, simplemente son manifestaciones que en el marco del derecho a la protesta pacífica se van a llevar a cabo por parte de ciertos grupos. Sobre el tema, señaló:

El secretario de Seguridad y Justicia destacó que hasta el momento no hay ningún reporte de bloqueos, sin embargo, con el fin de que los caleños continúen con todas sus actividades diarias, la idea es que estén pendientes de los canales de información y redes sociales de la alcaldía y demás autoridades.

“Vamos a reportar a través de nuestras redes sociales oficiales el devenir de las manifestaciones, fijarse en esas páginas oficiales tanto de la Policía, la Fiscalía y la Alcaldía, estaremos informando a la comunidad de manera oportuna cualquier acontecimiento en la Ciudad de Cali, para que los ciudadanos estén tranquilos”, añadió.