
Conmocionada se encuentra la comunidad del departamento de Nariño luego de que, en la mañana del sábado 11 de febrero, el líder indígena Marcos López Enríquez fuera asesinado mientras se desplazaba desde el municipio de Mallama hacia Ipiales.
De acuerdo con las autoridades, López Enríquez viajaba a Ipiales para participar en la mesa regional permanente de concertación de los pueblos indígenas Pasto y Quillasingas, cuando fue abordado por un grupo de hombres armados sobre el sector conocido como La Verbena, en jurisdicción del municipio de Mallama.
El diario El Tiempo conoció que el líder indígena recibió un disparo en su cabeza y, pese a que logró ser trasladado al hospital del municipio de Túquerres, debido a la gravedad de sus heridas falleció.
Una vez conocidos los hechos, el gobernador de Nariño, Jhon Rojas, manifestó su rechazo al crimen del López Enríquez, a la vez que solicitó a las autoridades comenzar las indagaciones pertinentes para dar con el paradero de las personas que perpetraron el asesinato.

La víctima, además de ser el representante del Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia (AICO) en el departamento de Nariño, cargo que de acuerdo con el diario El Tiempo asumió el pasado 20 de diciembre del 2022, igualmente había sido gobernador del Resguardo Gran Mallama en 2021 y concejal del municipio de Mallama en el 2019.
Las reacciones ante el asesinato de López Enríquez
Uno de los primeros políticos en pronunciarse tras la muerte del líder indígena fue el senador de la República, Polivio Leandro Rosales, quien manifestó que López Enríquez fue uno de los líderes más representativos del departamento de Nariño.
“Expresamos nuestro rechazo ante este hecho de violencia contra nuestros pueblos, nuestros líderes y exigimos de las autoridades medidas urgentes para investigar a los responsables”, dijo el congresista.
El hecho tampoco pasó desapercibido para la senadora Aida Quilcué, quien comentó: “el sur del país está en emergencia humanitaria por el conflicto, solicito al Gobierno Nacional hacer frente a la situación de forma inmediata”.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tampoco se mostró ajeno a la situación y, a través de su cuenta de Twitter, lo recordó como uno de los líderes que lo acompañó durante su campaña presidencial.


El mensaje de solidaridad del mandatario nacional fue igualmente respaldado por la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez quien, al igual que el jefe de Estado, uso sus redes sociales para rechazar el crimen del líder indígena del departamento de Nariño.
A renglón seguido, la vicepresidenta de Colombia solicitó a la Fiscalía General de la Nación “investigar con celeridad. No permitiremos que nos sigan arrebatando a quienes suman a la paz”.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 004/22, a través de la cual indicó que “existen impactos derivados de amenazas a sectores que ostentan liderazgo y otras conductas vulneradoras de derechos que pueden hacerse extensivas al contexto electoral, por ejemplo, las amenazas a autoridades y líderes étnicos, por parte de grupos armados ilegales”.
Aunque las autoridades aún desconocen quiénes o qué grupos estarían detrás del crimen de líder indígena, la Defensoría recordó que en la zona opera el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y “otras bandas de carácter local”.
Más Noticias
Son o no legales las multas por fotos a vehículos mal estacionados: así puede defenderse ante un comparendo no notificado en vía
El uso de imágenes como única prueba reaviva la discusión sobre garantías constitucionales y la protección de los derechos de los ciudadanos

Declaración de renta en la Dian: norma aclara si los subsidios de vivienda deben incluirse o no en la diligencia
El nuevo criterio fiscal obliga a revisar la planificación tributaria y puede modificar el saldo final de quienes accedieron a estos apoyos

Colombia se prepara para los últimos festivos de 2025: fechas clave para planear viajes y descanso
Últimas fechas del calendario nacional despiertan interés por sus implicaciones en la organización de actividades y el fortalecimiento de tradiciones locales

Emilio Tapia, el ‘zar de la contratación’, tiene “propensión a delinquir”: las duras sentencias que lanzó el juez que ordenó su recaptura
El fallo que ordenó revocar la libertad condicional al contratista implicado en escándalos de corrupción, como el Carrusel de la Contratación y Centros Poblados, advierte que su proceso de resocialización “no ha surtido efecto”

Hallazgo de un cadáver en descomposición en caño de Cundinamarca tiene en alerta a la población
Autoridades y equipos de emergencia desplegaron un operativo tras la confirmación de la presencia de un cuerpo
